VIERNES 31 DE MARZO DE 2000

Ť Beneficia Progresa a 240 mil familias oaxaqueñas


Plan definitivo de desarrollo en el Istmo, promete Zedillo

Ť Inauguró tramo carretero San Pedro Tapanatepec-Rincón Juárez

Jesús Aranda, enviado, y Guadalupe Ríos, corresponsal, San Pedro Tepanatepec, Oax., 30 de marzo Ť Ante pobladores de la zona del Istmo del estado de Oaxaca, el presidente Ernesto Zedillo señaló que "si bien es cierto que éste es el último año del sexenio federal, ello no quiere decir que nos vamos a detener" y asumió el compromiso de impulsar un "verdadero y definitivo proyecto" de desarrollo de esa región.

En ese lugar, el Presidente recibió numerosas peticiones de ayuda. Momentos después de haber inaugurado el tramo carretero de 22 kilómetros San Pedro Tapanatepec-Rincón Juárez, el gobernador de esta entidad, José Murat, señaló que "Oaxaca no es pobre, es rica y tiene riqueza dormida", razón por la que solicitó el apoyo del Presidente para que los gobiernos federal y estatal impulsen un proyecto de crecimiento integral en la costa, istmo y cuenca del Papaloapan, para que éstos, a su vez, "ayuden a las otras zonas en donde hay pobreza, como la Mixteca Alta y la Mixteca Baja".

El presidente municipal de Juchitán, el perredista Leopoldo de Gyves, pidió al presidente Zedillo que el gobierno federal apoye la creación de un fondo que permita iniciar el estudio para el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

El presidente municipal de Juchitán -lugar que no ha sido visitado por el jefe del Ejecutivo en toda su gestión- aprovechó el encuentro para repetir su petición de hace tres años a Zedillo para que respalde la creación de "una universidad regional o de algún instituto de educación superior".

En este acto, último de una gira por Oaxaca, Zedillo no ocultó su buen humor, recordó que había estado en ese lugar en octubre de 1996, cuando "nuestro país vivía circunstancias económicas muy difíciles", y comentó que lo que más se le grabó de aquella visita fue "el ánimo de la gente para luchar, para no vencerse ante las dificultades" y, en especial, lo que caracteriza a la gente del istmo: šla alegría!

A su llegada, las mujeres que lo esperaban cubiertas bajo la sombra de árboles de mango; lo recibieron con gritos de júbilo y porras -para él y Murat-. Algunas, de diferentes edades, ataviadas de tehuanas gritaban: "se ve más guapo que en persona, que en la tele" y "siempre se ha dado a querer". Otras, lo saludaron de beso y abrazo.

Antes de que Murat iniciara su discurso con incontables agradecimientos al Ejecutivo -por fincar las bases del futuro desarrrollo económico de Oaxaca-, uno de los presentes comenzó a gritar šDuro! šDuro! šDuro!

Zedillo lo atajó diciendo: "Oye, es gobernador, no es líder sindical", aunque agregó, sonriente y dirigiéndose a Murat, "que sigas trabajando duro".

Previamente, Zedillo había sostenido un encuentro con pobladores de San Pedro Mixtepec, en donde después de hablar de las bondades del programa Progresa que incluye a 240 mil familias de 4 mil localidades del estado.

Los asistentes hicieron diversas peticiones al jefe del ejecutivo: un joven de secundaria solicitó que también se repartieran desayunos en la secundaria, a lo que contestó: "Bueno no sé, en secundaria no se usan los desayunos escolares, son para primarias, pero si hay becas de Progresa.

Lejos de los invitados que sí alcanzaron sombreros de paja nuevos, Reyna -humilde mujer que vive en la comunidad de Aguadulce de las Tres Palmas- se quejó de que no había recibido ningún tipo de ayuda gubernamental, a pesar de que la comunidad en la que vive había resultado damnificada por el Huracán Paulina en 1997. Con su niño de dos años en brazos, comentó que todo el apoyo de Progresa fueron 200 pesos que recibió en febrero, y que "agarramos para comer".

El Presidente, estuvo acompañado esta vez por los titulares de las secretarías del Medio Ambiente, Comunicaciones y Sedesol, Julia Carabias, Carlos Ruiz Sacristán y Carlos Jarque, respectivamente. En la primera etapa de la gira a las orillas de la playa de la laguna de Chacahua, en el municipio de San Pedro Tututupec, en donde se realizaron obras de rehabilitación por 50 millones de pesos que le dieron nueva vida a la región.