Ť Bloquearon 26 instituciones crediticias y la ABM


Desalojo violento de barzonistas afuera de bancos en Monterrey

Ť Exigían extender Punto Final; los directivos de éstos no respondieron

Una jornada nacional de protesta promovida ayer por el movimiento de deudores El Barzón para demandar la extensión hasta noviembre de un programa gubernamental para reducir las mensualidades de los créditos bancarios, concluyó sin compromisos de los banqueros para prorrogar los descuentos y con un desalojo violento de barzonistas que bloqueaban sucursales en Monterrey, Nuevo León.

En ocho estados de la República, cientos de seguidores de El Barzón bloquearon 26 sucursales bancarias y, en la capital del país, impidieron las labores de los empleados de la Asociación de Banqueros de México (ABM) como una forma de exigir que los beneficios del programa de apoyo a deudores Punto Final, cuya vigencia expira este viernes, sean prorrogados hasta el 30 de noviembre próximo.

El presidente de la ABM, Héctor Rangel Domene, aseguró ayer, durante una conferencia de prensa en Monterrey, que no habrá una extensión de Punto Final porque el programa, vigente desde enero de 1999, cumplió sus objetivos "con un éxito rotundo".

Aseguró que en los últimos 15 meses se han restructurado un millón 150 mil créditos al amparo del programa, que originalmente vencía en septiembre de 1999 y fue extendido hasta el 31 de marzo del 2000.

barzon-protesta-mty-3-jpg El presidente de los banqueros sostuvo que del millón 150 mil casos resueltos, más de 640 mil deudores prepagaron por completo su crédito y "por lo menos otros 600 mil restructuraron con ventajas muy importantes".

En este sentido, aseguró que El Barzón, organización promotora de la jornada nacional de protesta de ayer, tiene "mil o mil 200 casos" que ha presentado para su solución a distintos bancos, "de los cuales la mayoría tienen ya una propuesta hecha tiempo atrás por la banca, que no ha sido posible firmar porque no han estado de acuerdo esas mil 200 gentes".

Rangel Domene habló en Monterrey después que en esa ciudad elementos de la policía arremetieron contra manifestantes que bloqueaban la entrada de algunos bancos, en una refriega que dejó 12 lesionados, según reporte de El Barzón, y cuatro según la Cruz Roja local.

En la ciudad norteña, más de medio centenar de policías de Seguridad Pública del estado arremetieron contra activistas de El Barzón, en su mayoría mujeres, que realizaban manifestaciones y bloqueos frente a instalaciones bancarias. Entre los agredidos estuvo la diputada Liliana Flores Benavides, también secretaria general del Comité Ejecutivo de El Barzón, quien fue arrastrada por varios policías mientras participaba en el bloqueo de una sucursal de Banorte en la capital neoleonesa. También dos periodistas fueron agredidos.

Flores Benavides expuso que en todo el país se realizaron movilizaciones, pero el único gobierno estatal que reprimió a los manifestantes fue el de Nuevo León, encabezado por el panista Fernando Canales Clariond, a quien acusó de ser un "instrumento de los banqueros".

En cambio, en un comunicado emitido por la noche en la ciudad de México, Rangel Domene lamentó los hechos violentos y en general la jornada de protesta promovida por los barzonistas, al asegurar que los hechos "afectan seriamente las negociaciones que se están llevando a cabo y ponen en riesgo la integridad física de los empleados bancarios y de los usuarios de la banca".

La ABM expuso en el comunicado que "en relación a la toma de sucursales bancarias en el estado de Nuevo León, esta asociación expresa un especial reconocimiento a la decidida actuación del gobernador del estado, Fernando Canales Clariond, quien en estricto apego a la ley permitió la vigencia del estado de derecho al lograr el retiro de las personas que impedían el desarrollo normal de la actividad bancaria".

También en Monterrey, por la mañana, Carlos Medina Plascencia, coordinador de la diputación federal del PAN, externó su disposición a que este partido y el resto de las bancadas aprobaran en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para ampliar el programa Punto Final, y señaló incluso que en principio ya se había alcanzado un consenso. Sin embargo, por la noche, después de dialogar en un céntrico restaurante con el presidente de la ABM, Héctor Rangel Domene, el líder de la bancada panista expresó que es inecesario prorrogar el programa y, usando como argumento los mismos datos dados a la prensa por el líder de los banqueros, soslayó la medida exigida por los barzonistas con movilizaciones a nivel nacional.

El panista agregó que "el planteamiento que podría hacer la Cámara sería simplemente una recomendación porque no hay que hacerles el caldo gordo a quienes en el fondo pareciera que lo que quieren es no pagar".

En la ciudad de México, la jornada de protesta inició a las 8 horas, cuando un centenar y medio de barzonistas bloqueó la entrada de la sede de la ABM en el Centro Histórico, con lo que impidió la entrada de los empleados del organismo. El plantón se mantuvo hasta las 15 horas.

También en la capital del país, otro grupo de barzonistas realizó un mitin de protesta fuera del edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el barrio de San Angel, en donde denunció que el programa Punto Final fue un fracaso al no contribuir a solucionar el problema de la cartera vencida de miles de acreditados.

Amalio Ocampo Rodríguez, coordinador general de El Barzón, dijo que ese programa sólo "sirvió para administrar la quiebra del sistema financiero y trasladar su costo a los pequeños y medianos deudores".

Expuso que éste fue un acuerdo cupular negociado por banqueros, gobierno federal y las diputaciones del PRI y el PAN en el Congreso, y no atendió las razones de fondo de la insolvencia, explicadas por los altos réditos y la acumulación de intereses.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, también dirigente barzonista, demandó la ampliación del programa Punto Final pues, dijo, así como las autoridades permiten que el Partido Revolucionario Institucional haya transferido al rescate bancario donaciones ilegales recibidas para la campaña electoral de 1994, se debe dar la posibilidad a los deudores de negociar reducciones en sus créditos para no ver dañado su patrimonio familiar.

Otras protestas

En Zacatecas, integrantes de El Barzón Agropecuario, de Comerciantes y Prestadores de Servicios, paralizaron ayer las actividades en sucursales de Banamex, Bancomer y Serfin, como parte de la jornada nacional de protesta. Desde las ocho de la mañana, los barzonistas se plantaron fuera de las sedes de las sucursales portando pancartas en las que exigían extender la vigencia del programa de descuento y pedían la instalación de una mesa de negociación con los banqueros para restructurar las carteras vencidas.

La jornada, que transcurrió sin incidentes violentos en este estado, sirvió para que la diputada local y dirigente barzonista, Edith Ortega González, reclamara al gobernador Ricardo Monreal la falta de cumplimiento de compromisos de campaña, en el sentido de apoyar con medidas concretas a los deudores para negociar con los banqueros.

En el marco de la misma protesta nacional, en Durango, seguidores de El Barzón también bloquearon sucursales bancarias. Además, Cecilio Correa, representante del organismo en el estado, informó que hizo llegar a legisladores locales la propuesta de un punto de acuerdo a fin de que el Congreso local rechace una iniciativa del Ejecutivo federal para que los banqueros cuenten con más herramientas que les permitan embargar bienes de los deudores.

Mientras, en Michoacán, los barzonistas aprovecharon la jornada nacional de protesta para asegurar que en el estado hay por lo menos unos 10 mil deudores que no podrán renegociar sus préstamos ante el término de la vigencia de Punto Final.

Ignacio Campos, coordinador estatal de El Barzón, indicó que entre los deudores existe el temor de que los acreedores inicien juicios civiles, mercantiles y judiciales en su contra, una vez que concluya el programa de beneficios.

En Querétaro, la protesta llevó a un centenar de deudores a manifestarse fuera de oficinas de Banamex, Bancomer y Serfin para denunciar que el programa Punto Final no logró solucionar los problemas de miles de usuarios de créditos.

Los deudores quemaron ataúdes en las afueras de las instituciones bancarias. (David Carrizales, Emmanuel Salazar, Raúl López Téllez, Alejandro González Anaya y Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsales, y Rolando Medrano y Roberto González Amador)