VIERNES 31 DE MARZO DE 2000

Ť Fue por error, justifica


Acepta Woldenberg que sí solicitaron prueba de ingravidez

Víctor Ballinas y Mireya Cuéllar Ť El presidente del Consejo General del IFE, José Woldenberg, reconoció ayer que sí se requirió, "por error" y en casos "aislados", certificado de ingravidez a varias mujeres que solicitaron empleo como capacitadoras para el actual proceso electoral. "Sucedió, no va a volver a suceder", ofreció, intentando cerrar el ríspido debate que se generó durante la sesión de consejo, luego de que los consejeros rechazaron por "incompleto" y "falso" el informe que sobre el tema presentó Fernando Zertuche.

La Secretaría Ejecutiva hizo llegar al consejo un informe donde señala que el lineamiento expedido en julio de 1996, donde se incorporaba el certificado de no gravidez como requisito para obtener un empleo temporal en el IFE, "nunca fue vigente y nunca se aplico", sin embargo, cuando el consejero Jaime Cárdenas puso sobre la mesa diversos documentos, en los que vocales y consejeros estatales de Veracruz y Michoacán aludían a esa práctica, el funcionario reconoció que, efectivamente, se habían dado "casos excepcionales", pero "se ha tomado remedio".

La nueva postura de Zertuche tuvo una respuesta inmediata del consejero Emilio Zebadúa, quien dijo que no sólo resultaba "vergonzoso" que el IFE hubiese cometido tal "error", sino que además fuera tema de debate en el Consejo General. Pidió que el informe de la Secretaría Ejecutiva fuera regresado y "corregido" para que el órgano de dirección del IFE tuviera la información completa sobre el caso.

Entonces, la discusión tomó otras aristas. Jaime Cárdenas dijo que se le cuestiona públicamente porque a veces no pide la información por la vía de la Secretaría Ejecutiva, y es que, remató: "no la solicito simplemente porque no tengo la certeza de que se me proporcionará toda", y el caso concreto del certificado de ingravidez le estaba dando la razón.

Woldenberg defendió a Zertuche y su informe -a este último siempre lo calificó de "valioso"-, buscó dar al problema "la dimensión que tiene" y concluir el tema. Pero Zebadúa insistió en que debía elaborarse un nuevo documento donde se incluyera toda la información de que disponían la presidencia y la Secretaría Ejecutiva, porque lo que habían recibido no sólo era "incompleto", sino "falso".

Fernando Zertuche quiso descargar la responsabilidad del "error" en el director administrativo del IFE en Michoacán, y anunció que sería sancionado. Pero intervino el consejero Jesús Cantú, quien advirtió que el hilo no podía reventarse por lo más delgado; tenía información de que el lineamiento fue ratificado vía telefónica por la administración central, y que tan había sido así, que el problema se presentó no sólo en Veracruz, como acabaron reconociendo Woldenberg y Zertuche, sino también en Nuevo León. El tema -que cuando fue difundido en las páginas de este diario originó un "desmentido" de la oficina de Comunicación Social del IFE- se cerró cuando Juan Molinar también demandó que el documento se corrigiera.

Las boletas de la elección infantil todavía serán revisadas

Por lo que hace a las boletas que se usarán en las elecciones infantiles y juveniles, el Consejo General decidió ayer que todavía serán revisados los contenidos, para determinar si finalmente se incluirán temas como sida, drogas y trato familiar, como han propuesto hasta el momento los especialistas consultados.