VIERNES 31 DE MARZO DE 2000

Ť Dempsey habla de la muestra que albergará el MAM


Relativa, la tradición inglesa en la pintura figurativa

Ť Incluye obras de Bacon, Coldstream y Andrews, entre otros

Merry Mac Masters Ť Hablar de una escuela pictórica londinense parece tener más sentido fuera del país, porque adentro ''sabemos que el panorama es tan variado, que puedes conectar estos pintores con otros y no semejan un grupo", afirma Andrew Dempsey, curador de La mirada fuerte. Pintura figurativa de Londres, que el 4 de abril será inaugurada en el Museo de Arte Moderno (MAM).

La exposición comprende 75 obras de David Bomberg (1890-1957), William Coldstream (1908-1987), Francis Bacon (1909-1992), Michael Andrews (1928-1995), Lucian Freud (1922), Leon Kossoff (1929), Frank Auerbach (1931) y Euan Uglow (1932), algunos de los cuales son amigos aunque no se ven a menudo porque pasan todo su tiempo en el estudio.

Naked La idea de la muestra, entonces, es revisar la pintura figurativa de Londres, de algunos de los artistas ''más fuertes e influyentes", en un periodo que abarca desde los años cincuenta hasta final de siglo.

Francisco Toledo, ''figura mayor''

Dempsey, sin embargo, no está del todo seguro de que haya una fuerte tradición inglesa en la pintura figurativa. Hogarth lo era, pero Turner y Constable, no. ''No estoy tan convencido de que la tradición se remonte más allá de estos artistas, tal vez porque no son realmente muy británicos'', apunta.

''La mayoría de sus familias provienen de Europa central: los padres de Bomberg eran inmigrantes polacos; los de Kossoff procedían de Ucrania; Freud, nieto de Sigmund, nació en Berlín, al igual que Auerbach.

''De hecho la presencia de estos pintores en Londres no tiene que ver con lo inglés, sino con el movimiento de personas en el último siglo."

Para Dempsey, el ''más inglés" es Andrews, pintor de la escena londinense de los años sesenta y, por lo mismo, una pintura narrativa que sí está dentro de la tradición británica. Deja este estilo plano y luego realiza la serie Luces que aborda viajes, en especial, el de un globo en lugares variados y raros.

Estas pinturas de historia personal también representan otra tradición británica, dice el curador. Eso de la ''mirada fuerte" se aplica menos a Andrews que a los otros artistas.

''Lo escogí -prosigue- por su pertinencia al mirar, por un lado, los paisajes, y por otro, los desnudos y los retratos."

Según Dempsey, uno de los grandes placeres de la exposición es el privilegio de comparar el trabajo allí presente: las imágenes londinenses de Kossoff y los paisajes citadinos de Auerbach insertados dentro de la tradición europea.

Respecto de este último artista, el entrevistado anota que la selección de obra incluye varios retratos (una pintura y dos dibujos) de Catherine Lampert, curadora de la muestra de Francisco Toledo, que el próximo 13 de abril se abrirá en la galería Whitechapel de Londres.

La creencia de Lampert en Toledo, como ''figura mayor", se conecta con su fe en Auerbach, anota. Comparar los desnudos de Freud, Bacon y Kossoff de nuevo anula la idea de una escuela.

(La mirada fuerte. Pintura figurativa de Londres también incluye dibujo y grabado; después de su estancia en el Museo de Arte Moderno, que culminará el 11 de junio, viajará al Museo de Monterrey.)