VIERNES 31 DE MARZO DE 2000
Ť Premier de Buena Vista Social Club en México
Wenders propone nueva visión de la sonoridad cubana: Fahrquarson
Mónica Mateos Ť El próximo 11 de abril se efectuará la premier en México de Buena Vista Social Club (1998), filme de Wim Wenders. Concebida como un documental acerca de los músicos cubanos que grabaron, con el guitarrista estadunidense Ry Cooder, el disco que obtuvo en 1997 el Grammy al mejor álbum del año, la cinta refleja el trabajo de un cineasta que es ''un observador honesto, quien presenta una visión diferente de la música cubana", señaló Mary Fahrquarson, productora de discos CoraSon.
Con un reducido equipo de filmación, Wenders observó en el estudio a los veteranos músicos Eliades Ochoa, Compay Segundo, Rubén González, Omara Portuondo e Ibrahim Ferrer y rastreó sus vidas en La Habana; después continuó rodando en Amsterdam, Holanda, donde Buena Vista Social Club ofreció dos conciertos, y finalizó en Nueva York, con la presentación que el grupo hizo en el Carnegie Hall.
Para el realizador de Las alas del deseo (1987), su visita a Cuba fue una posibilidad de acercarse a muchas cosas que desconocía: ''Como alemán, me sorprende el fuerte sentido de identidad, no sólo de los músicos, sino de todos a los que he conocido. Mi país está en problemas porque nadie sabe qué significa ser alemán. La reunificación no fue utilizada para restablecer la identidad alemana. Estamos perdidos y tristes. (En Cuba), si bien no es económicamente fuerte, las personas tienen gran sentido de pertenencia, y para mí eso es una experiencia fuerte", señaló Wenders hace dos años al semanario cubano Granma.
La película Buena Vista Social Club será distribuida en México por Latina Producciones; la premier será en el Salón 21 (Andrómaco y Moliére, Polanco) y el estreno al público el 14 de abril.