CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera
"El procedimiento de juicio político sólo podrá iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después. Las sanciones correspondientes se aplicarán en un periodo no mayor de un año a partir de iniciado el procedimiento".
Lo anterior es el texto íntegro del primer párrafo del artículo 114 constitucional, comprendido dentro del título cuarto de la Carta Magna, llamado "De las Responsabilidades de los Funcionarios Públicos", y en el cual está prevista la posibilidad del juicio político y penal contra altos empleados del gobierno.
Esta parte de la Constitución ha sido discutida con intensidad en las últimas horas, debido a la denuncia de peculado por parte del actual gobierno perredista del DF, encabezado por Rosario Robles, en contra de quien fuera el último regente de la capital, Oscar Espinosa Villarreal, ahora secretario de Turismo.
Como todo el resto de los artículos relativos, el 114 resulta incompleto y se presta a interpretaciones. Hasta ahora las imprecisiones en la ley para sancionar a los funcionarios públicos han impedido que se les enjuicie. La excepción en los últimos años ha sido el ex director de Pemex, Jorge Díaz Serrano, quien fue desaforado como senador por malos manejos financieros en Pemex.
En el debate en torno al juicio político ha quedado en claro que es necesario ese procedimiento porque Espinosa Villarreal es secretario de despacho y goza de fuero. En consecuencia, Perogrullo dice que si no lo fuera no se necesitaría tal juicio.
Pero el juicio tampoco sería necesario si Espinosa Villarreal no fuese secretario de despacho, pues dejó de ser jefe del DDF desde diciembre de 1997, cuando empezó el mandato de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, es decir, bastante más que el año fijado como límite por el 114.
La cosecha
Siempre agudo y distanciado del PRD, el candidato presidencial del PARM, Porfirio Muñoz Ledo, ubicó muy bien el problema de la denuncia contra Espinosa Villarreal al decir que es conveniente investigar hasta sus últimas consecuencias los supuestos desvíos de recursos oficiales, pero que las investigaciones no deben ser utilizadas con propósitos electorales... Al acercarse la fecha de las elecciones internas, el precandidato del PRI a gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, confirmó que continuará en la contienda pero insistió en denunciar como inequitativo el proceso, en favor de su contendiente Manuel Andrade Díaz, quien obviamente negó que hubiese irregularidades... Las acciones de gobierno se deciden y ejecutan en Hidalgo con plena convicción de que la diversidad de preferencias y proyectos políticos no cancela la posibilidad de diálogo y consenso. En el estado estamos comprometidos en la consolidación de una vida democrática y en esa tarea no se trata de rehuir o cancelar las diferencias, sino de dirimirlas en el marco de la tolerancia, afirmó el gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez, al anticipar una de las ideas centrales en materia de política de su primer informe de labores, que presentará mañana...