Ť Expresan su postura unos 600 mil niños y adultos; en contra, la mayoría


Rechazo ciudadano al horario de verano

Ť Anuncia Rosario Robles que pedirá la intervención de la SCJN para que dirima la controversia

Laura Gómez Flores Ť Para el gobierno capitalino la aplicación del horario de verano es una facultad que sólo corresponde al Congreso de la Unión y no al Ejecutivo federal, por lo que solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación llevar a cabo una consulta al respecto para dirimir esta controversia y determinar si el decreto presidencial es inconstitucional.

Así lo declaró la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga, quien adelantó que hoy enviará al Ejecutivo federal una carta con los resultados de la consulta realizada entre la población, en la cual participaron cerca de 600 mil adultos y niños.

De los primeros, 78 por ciento se manifestó en contra, lo mismo que 75 por ciento de los menores, según los resultados preliminares obtenidos en las 2 mil 68 mesas instaladas en escuelas, explanadas delegacionales y centros de salud.

Además, la misiva se acompañará de los análisis técnico-jurídicos obtenidos con el apoyo de especialistas, a fin de "sensibilizarlo" sobre la importancia de no aplicar el horario de verano, lo cual no es un problema técnico, sino social, pues carece de cualquier cariz político electoral por parte de las autoridades locales.

Aseguró: "Es una imposición del gobierno federal y frente a ella, como gobierno local, carecemos de faculta- des para dejar de aplicarlo de manera unilateral".

Robles dijo que solicitó a la Secretaría de Energía que el ahorro de 3 por ciento de energía que se logra mediante la aplicación del horario de verano se refleje en los recibos de los usuarios de manera automática.

En tanto, informó la titular del Gobierno del Distrito Federal, la dependencia se manifestó a favor de realizar un estudio sobre los aspectos relacionados con su aplicación, donde participen todos los mandatarios locales, y se le planteó la posibilidad de una consulta nacional.

Al término de una gira de trabajo por la delegación Gustavo A. Madero, recordó que el año pasado junto con la Asamblea Legislativa se alcanzó un punto de acuerdo para rechazar el horario, mismo que fue enviado al Ejecutivo federal; pero "no tenemos competencia legal para que, de manera unilateral, lo suspendamos, por lo que entrará en vigor el domingo", asumió.

Sin embargo, aclaró que mantendrá un litigio para determinar a quién corresponde la facultad de implementarlo. La Secretaría de Energía argumenta que es el Ejecutivo Federal, mientras el gobierno capitalino insiste que corresponde al Congreso de la Unión, según los análisis realizados por especialistas, con lo que el decreto presidencial no sería constitucional, aunque será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la única que puede dirimir al respecto.

La consulta que se le pediría sería informal, para no entrar en una controversia constitucional, mientras se realiza un estudio sobre los alcances de la medida, donde todos los mandatarios locales decidan la metodología, el tiempo de realización -que pudiera ser menor a tres meses- y la definición de expertos e instituciones académicas de solvencia científica y técnica para contar con un equipo multidisciplinario, en el que todos confíen.

Robles Berlanga mencionó que la Secretaría de Energía propuso realizar un estudio unilateral, pero le hicieron ver a su titular, Luis Téllez, que no tendría credibilidad para que sus resolutivos se asumieran plenamente, sobre todo en el caso de determinarse que no hay un ahorro de energía, por lo que la reunión de mandatarios la próxima semana sería idónea para iniciar los trabajos.

Asimismo se le hizo ver al funcionario la pertinencia de efectuar una consulta nacional, también de manera conjunta, para conocer la posición de la gente. La mandataria local consideró que "estos aspectos permitirán ir, por lo menos, ganando espacios para que, en su momento, el Congreso de la Unión pudiera suspender la medida" rechazada ya por la población.