VIERNES 31 DE MARZO DE 2000

Ť Comparece el procurador ante la Asamblea; cerca el FPFV el recinto legislativo


Del Villar rechaza que la PGJDF intimide a jueces y ombudsman

Ť Diputados de PRI, PAN, PT y PVEM critican los resultados de la lucha contra la delincuencia

Gabriela Romero S. y Raúl Llanos S. Ť El titular de la Procuraduría de Justicia capitalina, Samuel de Villar, negó ayer que elementos de esa corporación hayan incurrido en actos intimidatorios en contra de miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), como lo asegurara en días recientes el ombudsman Luis de la Barreda.

Durante una ríspida comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa -que terminó en un enfrentamiento entre efectivos de seguridad de la ALDF y miembros del Frente Popular Francisco Villa- el funcionario también rechazó las afirmaciones de los diputados de oposición, quienes le reprocharon los "fracasos" que ha tenido con los casos IBM, Ericcson, la juez Campuzano y Fernando Peña Garavito.

de-villar-samuel-aldf-otra-jpg Samuel del Villar arribó a la ALDF al filo de las 11 horas, donde un centenar de Panchos Villas lo aguardaban y a su paso le arrojaron tacos dorados. Ya en tribuna, habló de las principales acciones realizadas durante el último año de su gestión.

Los diputados de las fracciones parlamentarias de PRI, PAN, PVEM y PT centraron sus posicionamientos en la falta de resultados eficaces en la lucha contra la delincuencia y lo ficticio de sus cifras, y calificaron como un desacato de la PGJDF no atender la recomendación 2/2000 que le enviara la CDHDF en relación al caso Paola Durante.

Fue en la ronda de preguntas y respuestas donde la comparecencia devino en confrontaciones y conflictos y en el despliegue de cartulinas por parte de un grupo de miembros del FPFV.

En tribuna, José Alfonso Rivera, del PRI, le lanzó una andana de críticas: "Su administración será recordada por servidores públicos que tenían antecedentes poco claros; por negarse a aceptar una recomendación de la CDHDF, pero sobre todo por los actos de intimidación que denunció en esta misma tribuna Luis de la Barreda". Le recordó también sus "fracasos" en el caso de El Chucky, la juez Campuzano, IBM y Ericcson.

Sin embargo, no hubo una defensa férrea del priísta, como se esperaba, hacia Espinosa Villarreal. Incluso el líder del PRI capitalino y subcoordinador de su fracción, Oscar Levín, ni siquiera estuvo presente.

Al responder, el procurador rechazó que los casos mencionados hayan terminado en fracaso, y enumeró uno a uno la situación que guardan. De la supuesta intimidación a miembros de la CDHDF, dijo que llamarlos a comparecer ante el Ministerio Público para testificar en torno a cierto caso no implica una acción intimidatoria, "sino un acto de responsabilidad ciudadana".

Pero fue con la intervención del diputado del PAN Fernando Pérez Noriega que la situación se tornó más tensa. Y es que el panista le preguntó: "ƑPara usted la procuración de justicia se lleva a cabo amenazando a los jueces y magistrados y teniendo jueces de consigna, propios de un régimen fascista y autoritario?".

En tono airado, Del Villar le respondió: "Es muy grave la acusación que hace el diputado y no puede quedar así. Yo le exijo que si usted tiene un poco de dignidad y de autoridad moral, de ética, esté usted mañana presentando los datos, la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público por los gravísimos actos que me está imputando, y si no tendrá que estar sujeto a las responsabilidades de su propia declaración".

Esto enardeció a la bancada del PAN y el mismo Pérez Noriega exigió al presidente de la mesa directiva solicitara al funcionario se retractara de sus expresiones, lo que nunca sucedió, pero sí desató el intercambio de reclamos y ofensas entre panistas y perredistas.

La comparecencia siguió adelante, y cuando estaba por dar su mensaje final, desde atrás se levantó la voz de Raúl Trejo, del FPFV, quien reclamaba la inocencia de Alejandro López, El Grandote, presunto implicado en la muerte del magistrado Polo Uscanga.

"Diga la verdad, señor Samuel... el uso faccioso de la ley no va de acuerdo con un funcionario... lamentamos que en este recinto se hable con mentiras", agregó.

Ante el hecho, la vicepresidenta de la mesa directiva, Virginia Jaramillo, decretó un receso y pidió a los efectivos de resguardo de la ALDF que acompañaran a la salida a los inconformes. Esta fue la chispa que encendió la mecha.

Entre los empujones de los reporteros y fotógrafos, los guardias intentaban sacar a Trejo y dos acompañantes. En el desconcierto, el líder los acusó de golpear a su compañera, Ana Montalbán. Así empezó el intercambio de golpes, en el cual salieron varios con lesiones menores.

Casi en vilo, los manifestantes fueron sacados del recinto, y al ver esa situación el centenar de miembros que esperaba afuera se abalanzó contra las puertas de la ALDF rompiendo con palos los vidrios de la puerta principal.

En el interior, la comparecencia se reanudó. Al terminar, Del Villar fue invitado por Martí Batres a pasar a sus oficinas; ya para entonces se había pedido el refuerzo de efectivos del Cuerpo de Granaderos, pues la situación estaba casi fuera de control.

Unos minutos después, y ante el azoro de los reporteros, el procurador salió a encarar a los inconformes, y de nueva cuenta se generaron empujones y conatos de enfrentamientos entre los guardaespaldas del funcionario y los Panchos Villa.

Tras escuchar a los manifestantes y ofrecerse a recibirlos hoy a las 11 horas, Del Villar abordó un Contour negro que arrancó a toda prisa, seguido por cinco patrullas. En las escaleras del recinto los miembros del FPFV decidieron retirarse para ir a denunciar los hechos ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.


Resultados de la gestión

Ť El promedio diario de delitos se redujo con respecto a noviembre de 1999, al pasar de 722 a 504 en el último registro de este mes, lo que significa 30 por ciento menos que en el último mes de la regencia priísta y 25 por ciento menos que en marzo del año pasado.

Ť El robo a transeúntes, considerado uno de los más recurrentes, también se revirtió 47.3 por ciento en dos años, pues su promedio diario pasó de 137.4 en marzo de 1998, a 72.6 en el mismo mes de 2000.

Ť El índice de homicidios dolosos también disminuyó, pues de mil 204 que se cometían en 1995, en 99 se registraron 880.

Ť Actualmente se consignan en promedio diario 45 por ciento más averiguaciones previas que en 1997.

Ť El número de órdenes de aprehensión cumplimentadas aumentó casi cuatro veces de 1997 a 1999, al pasar de mil 938 a 7 mil 584.

Ť De diciembre de 1997 a la fecha han sido detenidos 3 mil 631 delincuentes, congregados en 774 bandas, y consignados 268 jefes de organizaciones criminales.

Ť Entre diciembre de 97 y febrero de este año, 2 mil 279 servidores públicos fueron consignados por diversos delitos, cifra que representa 16 veces más que en el mismo periodo anterior.

Ť La PGJDF ha resuelto 5 mil 420 quejas sobre posibles violaciones a los derechos humanos, más las enviadas por las comisiones nacional y del Distrito Federal.

Ť De las cuatro recomendaciones emitidas por la CNDH y de nueve por la CDHDF, la dependencia aceptó nueve totalmente, tres de manera parcial, y una la rechazó.