JUEVES 30 DE MARZO DE 2000
Ť El IPAB conservará el 45 por ciento restante
El Scotiabank asumirá 55% de las acciones de Inverlat\
Ť Vázquez Raña se adjudicó la subasta por Real Turismo
Roberto González Amador Ť El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) firmó ayer una carta de intención con el grupo canadiense Scotiabank, para que el consorcio extranjero asuma la mayoría accionaria del Grupo Financiero Inverlat, una institución intervenida por el gobierno después de la crisis bancaria de 1995. Como parte del acuerdo, Scotiabank asumirá el 55 por ciento de las acciones de Inverlat, y el IPAB conservará el 45 por ciento restante.
La firma canadiense, que administra a Inverlat desde 1996, pagará al IPAB 40 millones de dólares, que complementarán su inversión inicial de 175 millones de dólares, en caso de que el valor neto de Grupo Financiero Inverlat resulte superior a 525 millones de dólares, incrementará su pago final en 10 millones de dólares.
El 7 de febrero de 1992, durante la reprivatización del sistema bancario, Grupo Financiero Inverlat, encabezado por el banquero Agustín F. Legorreta --cuya familia fue propietaria, hasta antes de la nacionalización de Banamex-- adquirió el entonces Banco Comermex por 2 mil 706 millones de nuevos pesos, cantidad equivalente, al tipo de cambio de la época, a 820 millones de dólares.
Entre octubre y diciembre pasados, el IPAB suscribió un total de 7 mil millones de pesos en obligaciones subordinadas convertibles en acciones, lo que permitió que Banco Inverlat alcanzara un índice de capital básico de 9 por ciento al cierre de noviembre.
Esas operaciones, más las aportaciones realizadas por el extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implicaron una aportación a Banco Inverlat por 45 mil 577 millones de pesos, equivalentes a 4 mil 954 millones de dólares al tipo de cambio actual.
De tal forma, para el saneamiento de la institución se aportaron recursos por una cantidad 5.04 veces superior a los 820 millones de dólares obtenidos por el gobierno durante la reprivatización del banco, que al momento de ser intervenido era el quinto más importante del sistema.
En un comunicado difundido ayer por la tarde, el IPAB informó que a fin de validar la correcta aplicación de los recursos públicos canalizados al saneamiento de Inverlat, se convino iniciar una auditoría contable en la institución, que comprenderá los ejercicios fiscales de 1996 a 1999. Hasta que concluya la auditoría, lo que se estima suceda durante el segundo trimestre de este año, Scotiabank convertirá en acciones las obligaciones subordinadas de Inverlat que adquirió en 1996.
Grupo Angeles pagó 252 mdd
El Grupo Empresarial Angeles, propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña, se adjudicó ayer la subasta por la venta de la cadena Real Turismo, operadora de los hoteles Camino Real, al ofrecer en efectivo 252 millones de dólares, informó el IPAB, administrador de ese inmueble.
Al informar sobre el resultado de la subasta por la venta del primer paquete de activos de Camino Real, que están en poder del IPAB como resultado de las operaciones de rescate bancario, el organismo dio a conocer que el consorcio texano Landmark Organization se adjudicó la compra del Hotel Las Hadas, en Manzanillo.
El Grupo Empresarial Angeles ofreció por Real Turismo un pago en efectivo de 252 millones de dólares, compuesto por 212 millones de dólares por las acciones del consorcio hotelero, más una suma equivalente al capital de trabajo neto de la empresa al cierre de la operación estimado en 40 millones de dólares.
Propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña, el Grupo Empresarial Angeles controla los Hospitales Angeles y también posee intereses en el ramo mueblero, con la Compañía Hermanos Vázquez, y en el aeroportuario, al detentar el 15 por ciento de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sur, privatizado el año pasado.
El IPAB informó que Real Turismo está conformado por los hoteles Camino Real en la ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Puerto Vallarta, Acapulco, El Paso, Texas, así como por el 22.21 por ciento del capital social de Camino Real Saltillo, además de los contratos de operación de los 16 hoteles Camino Real.