Explica su desacuerdo con el cambio de
horario
Señora directora: En mucho he de estimar la
publicación de lo siguiente: Desde muy temprana edad, se nos
dice en la primaria que cuando el sol está en el cenit son las
doce del día. Con el arbitrario cambio de horario, esto ya
dejaría de ser una realidad, pues cuando los maestros indicaran
que son las doce horas, en verdad serían las once de la
mañana. Cuando en horario de verano los infantes buscaran el
sol en el cenit, a las doce horas, sorprendidos caerían en la
cuenta de que el astro rey no está en el mero centro, como les
indicó el profesor, y que por lo tanto algo está
fallando, o es la naturaleza, o es el maestro.
También se ha enseñado, desde
préteritos tiempos, que el Meridiano de Greenwich fija la
división entre lo que es la mañana y la tarde. Ante esta
circunstancia, con el "malamente impuesto" horario de verano, cuando
sean las once horas, esto es, ante meridiano, niños y adultos
tendremos que decir, pasado meridiano.
Cuando el señor Francisco Labastida fue secretario
de Energía, Minas e Industria Paraestatal, en tiempos de Miguel
de la Madrid, sin consulta de ninguna clase impusieron un decreto,
ajeno a toda legalidad, para marcarnos un nuevo horario, que como ya
es del conocimiento generalizado, no persigue un ahorro de
energía para que la familia mexicana se beneficie, sino que es
recibiendo órdenes de Norteamérica para favorecer a
nuestros "primos" en las transacciones comerciales.
Jorge Fernández Martínez
Precisiones a columna de Lourdes Galaz
Señora directora: En relación con la
columna de Lourdes Galaz publicada ayer en La Jornada, me
permito hacer las siguientes aclaraciones:
1. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, Rafael Tovar, nunca recibió llamada
telefónica alguna del señor Roberto Hernández,
como la que se señala en la columna, ni tampoco la mencionada
"orden de Los Pinos", por lo que, en consecuencia, no "dispuso" nada
al respecto de un acto que, conforme a la información de que
dispone el INAH, nunca ocurrió.
2. La Pinacoteca Virreinal, en cuanto acervo
pictórico, no será clausurada, sino reubicada en el
Museo Nacional de Arte, como parte de una acción de gran
importancia de la política cultural; el proyecto Munal 2000
permitirá contar con un espacio moderno, íntegramente
remodelado, que brindará al público un panorama completo
de la plástica mexicana. El espacio en el que se ubicaba la
Pinacoteca, el ex Convento de San Diego, tendrá otro uso
cultural, que responde a nuevas necesidades de difusión
planteadas por el arte actual. De esto han informado Rafael Tovar y
Gerardo Estrada, director general del INBA.
Por lo que se refiere al arte virreinal, seguirá
contando en el área metropolitana con espacios
específicos, entre ellos, principalmente, el Museo Nacional del
Virreinato, en Tepotzotlán, y el ex Convento de El Carmen, en
San Angel; este último en proceso de restructuración y
ampliación museográfica para dicho fin, y que
será dirigido por la anterior titular de la Pinacoteca,
Virginia Armella de Aspe. Tanto El Carmen como el Munal serán
reabiertos al público en el segundo semestre del
año.
Plácido Pérez Cue, director general de
Comunicación Social del Conaculta
Lamenta la muerte de Adrián
Joskowicz
Muy estimada Carmen: Ruego encarecidamente que se
publique este mensaje dirigido a Alfredo Joskowicz y Esther
Seligson.
Queridos amigos: Les envío un fraternal abrazo en
estos dificilísimos momentos. Lamento profundamente la
pérdida de su hijo Adrián y me uno a sus respectivos
duelos.
Teresa del Conde
Respuesta de Solares a carta sobre el MUCA
Señora directora: En relación con la
carta publicada ayer en ese diario, solicito a usted publicar la
respuesta que hice llegar a los firmantes.
Señor Ulises García Ponce de León:
Por instrucciones del doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de
la Universidad Nacional Autónoma de México, me permito
dar respuesta a la carta firmada por usted y otros artistas
plásticos con relación a las recientes designaciones en
la Dirección General de Artes Plásticas y en el Museo
Universitario del Chopo, dependientes de esta
coordinación.
Los cambios normales de funcionarios, que se dan en cada
nueva administración, no significan de ninguna manera el
desconocimiento de los valores y del prestigio de quienes antes
ocupaban los cargos. Por el contrario, la universidad se nutre de su
historia y de la huella personal que en ella van dejando sucesivamente
los universitarios.
Sin embargo, los cambios son también
enriquecedores, y sería inaceptable pensar que de una persona o
grupo depende el proyecto de nuestra máxima casa de estudios,
en ningún área.
Por otra parte, a diferencia de los cambios que se dan en
las áreas académicas, los cuales dependen de la vida
colegiada de comunidades universitarias, aquellos que se dan en las
áreas administrativas dependen de los criterios de quienes
fuimos designados por el rector para apoyarlo en el cumplimiento de
las funciones universitarias.
Por lo tanto, no sólo agradezco su interés
en nuestra casa de estudios sino que coincido con ustedes en la alta
valoración de las funcionarias salientes, pero pido asimismo
coincidan conmigo en la valoración de las funcionarias
entrantes, que serán apoyadas por los respectivos Consejos
Asesores, representativos de todas las corrientes, como marca nuestra
legislación. Con todos ellos se conformará el equipo del
cual debo hacerme responsable para avanzar en el proyecto de
vinculación con la comunidad.
Ignacio Solares Bernal, coordinador de Difusión
Cultural
No asistirá a foro sobre neoliberalismo
Señora directora: El día de ayer se
anuncia en El Correo Ilustrado el Foro sobre Neoliberalismo y
Educación que organizan los Ciudadanos por una Educación
Para Todos (Casa de la Cultura de Azcapotzalco) en el que aparezco
como conferenciante el viernes próximo a las 18
horas. Desafortunadamente, no había yo tenido ninguna
información previa sobre este importante acto y no me es
posible acudir por tener ya otro compromiso acordado para el mismo
día y hora. Le agradezco la oportunidad de hacer esta
aclaración.
Hugo Aboites
Piden liberar a presos políticos de los Loxicha
Señora directora: Los que suscribimos,
familiares de los presos políticos de la región Loxicha,
Oaxaca; le solicitamos la publicación de esta carta.
Desde el 13 de marzo del presente año, nos
encontramos en un plantón frente al Senado de la
República, en la calle de Xicoténcatl y Tacuba. Hasta el
momento no hay respuesta a nuestras demandas, por lo que invitamos a
que nos acompañen en la marcha de hoy jueves 30 de marzo a las
14 horas, que saldrá del Senado de la República a la
Cámara de Diputados, solicitando se resuelvan las siguientes
peticiones:
1. Libertad a los 86 indígenas presos de la
región Loxicha, Oaxaca. 2. Cancelación de las 200
órdenes de aprehensión, que impide a nuestro pueblo
regresar a la región. 3. Retiro del ejército,
policías Judicial y Preventiva del estado, y
desaparición de las guardias blancas. 4. Castigo a los
responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de nuestros
compañeros. 5. Indemnización a viudas y
huérfanos. 6. Destitución de Lucio E. Vázquez
Ramírez, presidente municipal impuesto.
También queremos solidarizarnos con la profesora
Guadalupe Carrasco, La Pita, detenida recientemente; condenamos
su injusto encarcelamiento y la brutalidad con la que los cuerpos
policiacos la privaron de su libertad. Nos unimos con su familia para
su pronta liberación, ya que esas formas de detención no
son nuevas para nosotros, pues las vivimos en nuestras comunidades y
vemos que en esta ciudad el gobierno represor lleva a cabo estas
mismas prácticas.
Por la atención brindada reciban nuestro
agradecimiento y los esperamos.
Comité de Familiares de los Presos
Políticos de la Región Loxicha. Estela García,
Donaciana Antonio Almaraz, Juan Valencia, Genoveva García Luna,
Ofelia Medina y Begoña Lecumberri
Reprueban detención de la maestra
Carrasco
Señora directora: Deseamos externar nuestro
profundo desacuerdo con la detención de la maestra Guadalupe
Carrasco, y más aún con los métodos empleados
para ello. Es de suma gravedad constatar que las autoridades
encargadas de hacer cumplir la ley violen las garantías
individuales, y que el subprocurador general de la república
justifique estos actos como métodos validos para la
detención de personas con órdenes de
aprehensión.
Es indispensable que la profesora Carrasco sea liberada
de inmediato, (los cargos en su contra ya fueron retirados por parte
de la UNAM, según declaraciones del doctor José Narro
Robles); lo mismo es válido para los demás
universitarios presos.
Los métodos empleados por la PGR en la
detención de la maestra deben ser desterrados para siempre de
la vida nacional
Dr. Javier Páez, Dr. Oscar Palmas, Dr. Salvador
López Mendoza, Mat. Luis Briseño, Dr. Faustino
Sánchez Garduño, Dra. Lourdes Esteva, Dr. Héctor
Méndez Lango, M. en C. Ana Irene Ramírez Galarza, M. en
C. Guillermo Gómez, Dr. Fernando Brambila Paz, Dr. Pedro
Miramontes, Dr. Hugo Rincón M., Dra. Ana Meda Guardiola, M. en
C. Lourdes Velasco, Dra. Ma. Emilia Caballero, Dr. Francisco
Larrión, Dr. Héctor Sánchez Morgado, Dra. Paz
Alvarez
|