JUEVES 30 DE MARZO DE 2000

Ť Cancelaciones de sanciones, la mayoría de los expedientes robados el día 28


Se desiste el jurídico de los cargos contra Carrasco

Alma E. Muñoz y Roberto Garduño Ť Los paristas sustrajeron del Tribunal Universitario 171 expedientes de cancelación de sanciones en su contra, diez de los cuales hoy serían ratificados por los tribunales de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, la ENEP Iztacala y el Instituto de Investigaciones Materiales, informó la abogada general de la UNAM, Elvia Arcelia Quintana Adriano. Por los hechos se levantaron nuevas actas, y en el caso de la profesora Guadalupe Carrasco -cuya detención dio origen a esta protesta-, el jurídico de la institución ya se desistió de los cargos en su contra.

Un día después de que unos 40 activistas extrajeron documentos oficiales de la máxima casa de estudios, la rectoría dio a conocer que en su mayoría, se llevaron escritos de desistimiento y proyectos para ser dejados sin efecto, además de 180 disquetes con los respaldos de las audiencias, acuerdos y citatorios de asuntos que conoció el Tribunal Universitario desde 1994 a la fecha. Del total de documentos sustraídos, sólo 75 corresponden a la toma de instalaciones universitarias.

En tanto, integrantes del CGH informaron que los expedientes se repartieron entre las diversas escuelas y facultades para que cada Comité de Huelga analice sus asuntos particulares.

A través de un comunicado, la rectoría indicó que además de los desistimientos, los activistas sustrajeron el libro de promociones; ocho carpetas con acuses de notificaciones y minutario, archivo de resoluciones emitidas de 1994 a 1999; y dos escritos de remisión presentados el 27 de marzo del año en curso por la Escuela Nacional Preparatoria 1 y por el CCH Azcapotzalco, así como el acuse de recibo de la Comisión de Honor del expediente R-20/99; tres videos de diversas escuelas, "exhibidos como pruebas; papelería diversa, despensa, el mantel de la sala de sesiones del tribunal; un ratón marca microsoft y un aparato radiofónico".

Por los hechos, considerados "violentos y provocadores", la abogada general ordenó reponer a la brevedad posible los expedientes, a fin de continuar con el compromiso asumido por el rector Juan Ramón de la Fuente -después de los resultados del plebiscito del 20 de enero- "para darles resolución final y cierre de expediente".

Para las autoridades, hubo una "actitud violenta" de parte de los paristas y provocaron que "en esta ocasión se viera entorpecido el trámite burocrático para la cancelación de todas las actuaciones del tribunal en relación con las conductas realizadas al margen de la legislación (universitaria) por los propios integrantes del CGH, durante el conflicto universitario".

El recuento practicado por el jurídico de la UNAM detalla que fueron sustraídos 70 expedientes de 1998; 61 de ellos concluidos y nueve más -siete de la Facultad de Economía, con escrito de desistimiento y proyecto de acuerdo para ser dejados sin efecto-; y dos (del CCH Naucalpan y del plantel citado) para audiencia de desahogo de pruebas.

Además, indica, se sustrajeron 101 expedientes de 1999, la mayoría de ellos ya sin efecto y el resto en proceso de cancelación.

Sobre el caso de la profesora de Ciencias, Guadalupe Carrasco, este diario obtuvo información sobre el desistimiento de los cargos que pesaban en su contra. De esta forma las autoridades de la UNAM procedieron al igual que con los 432 alumnos sobre los que paseaban cargos, es decir los retiraron.