MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000
Ť Murillo Karam: su aplicación tiene implicaciones de índole nacional
Sería muy difícil que los estados no se sujeten al horario de verano
Ť La Anago no desea confrontación; se buscará conciliar diferendos, dice Ricardo Monreal
Víctor Ballinas y Elizabeth Velazco Ť El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Jesús Murillo Karam, aseveró ayer que el horario de verano es un asunto cuya aplicación tiene un alcance nacional; por ello sería muy difícil que los estados no se sujeten a esa medida. "Me meterían en un problema muy complicado, por los aspectos turísticos, de comunicación y de otro tipo de servicios".
El horario de verano, insistió, es un asunto que implica una operación que tiene que ver con todo el país. "La generación de energía se da fundamentalmente por una decisión que tiene que ver con cómo se produce y cómo y dónde se distribuye. Eso es lo que hace que sea absolutamente imprescindible que tenga una regulación de tal naturaleza; pero, fundamentalmente, yo diría que tiene razones que se aplican en todo el mundo", añadió.
Murillo Karam manifestó, en entrevista en la Secretaría de Gobernación, que "se ha generado un conflicto sobre el uso de la palabra ahorro. Sí se ahorra energía. Y ahorrar energía es un ahorro para todos los mexicanos. No se refleja en el recibo de nadie, simple y llanamente cuesta menos generar energía y, en consecuencia, se puede poner en práctica".
Insistió el funcionario que en el país hay una capacidad para generar energía, " y en las horas pico, si no se hace el cambio de horario, queda muy cerca el límite de esa capacidad, situación que propicia que se tengan que usar todas las posibilidades de generación, incluso las que implican uso de combustibles más contaminantes.
"Si se logra reducir el uso de energía, se tiene una posibilidad mayor de generación y nos pone en menor riesgo de llegar al límite de producción con dificultades de bajo voltaje, o incluso de que se tenga que suspender la energía en el país", subrayó el subsecretario de Gobierno.
Dijo estar de acuerdo en que se discuta, se informe y se razone sobre el horario de verano, "pero lo que no es adecuado es que se utilice con fines electorales". Es evidente, apuntó el funcionario, que en las dos primeras semanas del nuevo horario, y las dos últimas, se generen molestias. "Igual nos pasa a los que tenemos la oportunidad de ir a otra parte del mundo, resentimos el cambio de horario".
Diálogo sensato
Entrevistado también en Gobernación, el gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, dijo que los cinco mandatarios que pertenecen a la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago) ya han comentado el asunto con el titular de la dependencia, Diódoro Carrasco. "Le solicitamos de manera respetuosa y puntual que se reconsidere, en virtud de las múltiples expresiones de inconformidad de la ciudadanía".
Refirió que personalmente había hablado con el secretario de Gobernación: "Y quedamos en que vamos a platicar de manera sensata. Vamos a expresar nuestros argumentos y buscaremos un punto de conciliación. No deseamos confrontación, menos en este momento, y tampoco que se contamine con lo político-electoral, que ya de por sí el clima está enrarecido".
Comentó que la puesta en marcha del horario de verano es una decisión federal. "Y aun cuando pudiéramos asumir una actitud de no aceptarlo, creemos que en la práctica pudiera constituir un desorden, y eso no sería conveniente", aseveró.
"En nuestros estados (en donde gobierna el PRD), la indicación de no aceptar el horario podría salir del Ejecutivo o el Congreso locales para que continuara el normal; pero en materia federal, los aeropuertos, los hospitales del IMSS, el ISSSTE y otras dependencias tendrían otro."
Lo que se tiene que hacer es buscar un acuerdo que concilie esas posiciones. "Que con los argumentos se pueda modificar, y que con las expresiones y fundamentos que ofrezcamos se establezca una nueva postura frente al horario de verano".
Monreal señaló que la presidenta de la Anago, la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, se entrevistará con el Presidente y los secretarios de Gobernación y de Energía en los próximos días.
"Lo deseable sería que el horario se modificara en esta ocasión. Pero ya estamos muy próximos a su entrada en operación. Sin embargo, el secretario de Gobernación ha mostrado disponibilidad para conversar sobre el asunto."
Medida "coincidente"
El subsecretario de Servicios Educativos de la SEP en el DF, Benjamín González Roaro, sostuvo ayer que el horario de verano "se aplicará" a partir del próximo lunes en las 8 mil 200 escuelas capitalinas.
Advirtió que sería "incongruente" negarse a su aplicación, pues la medida es "coincidente" con los propósitos de los programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de inculcar a los estudiantes "acciones de respeto, ahorro y mayor atención al medio ambiente".
Sobre el particular, el vicepresidente del Congreso del Trabajo, Enrique Aguilar Borrego, expresó su extrañamiento en torno a que Rosario Robles "ahora quiera promover el cambio de horario en la Asamblea Legislativa, cuando hace dos años no lo hizo el gobierno perredista".
En su opinión, el tema se "quiere politizar" por ser el presente un año electoral. "Tenemos cosas más importantes por las que debemos protestar: el aumento mensual de la gasolina y los daños en la salud por los alimentos transgénicos, en lugar de llevar el tema del horario a la politización".
Ť Avasalla el gobierno federal las decisiones de los estados: PAN y PRD
El cambio de horario, "medida autoritaria"
Ť Exigen senadores de oposición más sensibilidad del Ejecutivo y no priorizar intereses económicos
Alonso Urrutia Ť La polémica sobre la aplicación del horario de verano llegó a la tribuna del Senado de la República, donde la oposición condenó el carácter "autoritario" de la medida, así como la carencia de fundamento legal mediante la cual las decisiones de los estados son "avasalladas" por la determinación del gobierno federal.
Las fracciones de PAN y PRD exigieron mayor sensibilidad al Ejecutivo federal, para que no sólo se consideren los intereses económicos sino también los sociales.
El panista Ricardo García Cervantes demandó que el Ejecutivo deje de priorizar la homologación de los horarios con otros países para adecuarlos a la apertura y el cierre de las bolsas de valores, y atienda las afectaciones en los sectores populares, "que a lo largo de cinco años han comprobado lo falaz del argumento oficial en torno al ahorro de energía".
El priísta Manuel Medellín dijo que el gobierno federal tiene atribuciones constitucionales para regular en materia de energía, "y la aplicación del horario de verano está ligada explícitamente a un programa de ahorro que requiere el país".
Explicó que la reserva de producción de energía en México está al borde de lo que internacionalmente se recomienda, 6 por ciento respecto al pico de la demanda. Si se desecha el horario de verano, la proporción se reduciría sólo a 3 por ciento.
Para García Cervantes, se está gestando un problema de constitucionalidad entre la Federación y las decisiones de los Congresos estatales. "No estamos contra el ahorro de energía, pero no podemos afectar a la población para remediar lo que en el fondo es una insuficiencia gubernamental por falta de planeación e inversión".
A su vez, la fracción del PRD argumentó que la medida es "autoritaria y pretende imponerse de nueva cuenta pese a la creciente oposición social. La aplicación del horario de verano debiera ser consultada con la población, con el fin de determinar si existe consenso para hacerlo".
Los senadores perredistas argumentaron que los cambios en el horario aumentan los riesgos de inseguridad entre los estudiantes, particularmente en los estados donde se deben recorrer grandes distancias para acudir a las escuelas, y que en esa etapa debe realizarse prácticamente de noche.
Finalmente, los grupos parlamentarios de PAN y PRD demandaron que el Ejecutivo sea sensible, al menos, en el periodo de aplicación de la medida, y reduzca los siete meses que actualmente se tiene considerado que regirá.
Consulta pública, pide el PVEM
El horario de verano debe ser sometido a consulta pública, porque a algunas entidades posiblemente no les convenga. "Cualquier medida ecológica que se aplique en contra de la voluntad de la mayoría de los ciudadanos está destinada al fracaso", dijo Diego Cobo, vocero del PVEM.
Rechazó que se fijen posturas por razones de tipo electoral y también las presiones a las que se pretende sujetar a la ciudadanía. "Las autoridades dan argumentos en torno a ahorros energéticos, pero nuestro recibo de luz sube cada mes y no vemos ninguna compensación al esfuerzo de la ciudadanía". (Fabiola Martínez)