MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000

Ť Minimiza actos violentos en el Distrito Federal


Propone Labastida bajar de 6 a 4 meses el horario de verano

Ť Haría una consulta para decidir si lo cancelan o no, señala

Enrique Méndez, enviado, Manzanillo, Col., 28 de marzo Ť El candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, propuso hoy un "ajuste" para reducir de seis a cuatro meses la aplicación del horario de verano, así como una consulta pública para que la población determine -con base en información sobre los costos de cancelarlo- si es conveniente o no que siga en vigor, en tanto el país cuenta con mayor capacidad para generar energía eléctrica.

Labastida Ochoa también afirmó que hechos como la balacera de la semana pasada en un hotel de Paseo de la Reforma, en la ciudad de México, y la amenaza de bomba que hoy se presentó en la capital del país, en contra de la jefa de Gobierno, Rosario Robles Berlanga, surgen y se crean poco antes de las elecciones presidenciales para generar "espectacularidad y un clima de temor y de zozobra", y que, consideró, persiguen fines de "propaganda y desestabilización" nacional.

En entrevista al final de su gira por este puerto, el candidato priísta respondió a dos preguntas. La primera, sobre si mantendría el horario de verano, ya como presidente, y la segunda respecto a si hay grupos que pretenden enrarecer el clima electoral.

Labastida precisó que el horario de verano iniciaría en mayo y no en abril, y concluiría en septiembre. "Si lo reducimos dos meses no vamos a sentir tan fuerte el impacto"; se haría, dijo, "más llevadero el cambio" y no se provocaría un problema de riesgos por falta de suministro de electricidad. También pidió no politizar este asunto y exhortó a quienes se oponen a la aplicación del ajuste del huso horario a no promover "modificaciones que nos arriesguen".

Por razones políticas, resaltó, se ha detenido la iniciativa presidencial que buscaba "facilitar" la inversión del sector privado en la generación de energía eléctrica. "Mezclar la política con la razón del crecimiento del país no es una buena recomendación, no conduce a buenos resultados", expresó.

Por la mañana, en un panel de radio, en la capital del estado, también se le había preguntado su posición sobre este debate. Dijo que si bien hay "incomodidad" de la población que se levanta "a horas no acostumbradas", también es cierto que el país enfrenta un problema de insuficiencia de energía, porque no se han hecho las inversiones programadas que requiere el sector para garantizar el suministro.

-Entonces, Ƒusted fijaría el horario de verano sólo cuatro meses?

-Debemos aplicarlo cuatro meses, pero cuando se ajuste y haya capacidad suficiente ya no habría que establecerlo.

En Manzanillo, luego de una reunión organizada por la Fundación Colosio, afirmó: "hechos como los que hemos visto en días pasados" buscan la desestabilización, pero "no para hacer daño a la esencia del país, ni a las instituciones".

Para ejemplificar, dijo que "de repente" se crean versiones sobre la existencia de "más cuerpos que generan violencia, más organismos, más grupos guerrilleros de los que existen". Labastida sugirió "no perder la calma" y entender, en cambio, "las razones por las que se originan" este tipo de hechos. Insistió en su llamado a la "serenidad", porque, declaró, México es más grande que sus problemas y puede manejarlos.

También aceptó que "en algunas regiones" de la nación, específicamente en la frontera norte y en centros turísticos, ha crecido "lamentable y dolorosamente" el consumo de drogas. Combatir por ello el narcotráfico, afirmó, es "la mayor prioridad" del país en los próximos años.

 

El cártel de las pacas de a kilo

 

Francisco Labastida inició la gira por Manzanillo con un encuentro con mujeres, en el malecón. Ahí, el gobernador Fernando Moreno Peña se convirtió en el principal defensor de las ofertas de campaña del candidato priísta.

Sin ningún pudor, el mandatario estatal se tomó el día para hacer proselitismo con Labastida -"con el PRI mantengo un sano acercamiento"-, y calificó de "revolucionaria" la promesa labastidista de las clases de inglés y de computación, y la atención a las mujeres embarazadas.

"No se trata de andar como los americanos, hablando inglés, sino que estemos actualizados y de que los alumnos tengan acceso a Internet. Es un punto de igualdad. Y la atención a las mujeres embarazadas no es sólo por apoyo al género, sino que va más allá, a lo que llevan adentro, al niño, a la niña. Darles de comer a los menores en las escuelas significa que tengan proteínas y puedan aprender", dijo.

Ya encarrerado, afirmó que han sido los gobiernos priístas los que han contribuido a la alimentación de la niñez mexicana con los desayunos escolares, y que Labastida lo seguirá haciendo "si es presidente". "Quienes critican las clases de computación es que tienen miedo a las computadoras o no quieren la igualdad de los niños, no hay de otra".

A media reunión se hizo un enlace telefónico con el programa Todo para la mujer, con Maxine Woodside, quien hizo referencia a las críticas que le ha hecho Vicente Fox Quesada. El reiteró su exhorto a elevar el nivel del debate, y para restarle importancia, insistió en que entre amigos y familiares, incluso, votan por distintos partidos, y la amistad no se termina por ello.

-ƑUsted podría ser amigo de Vicente Fox? -le cuestionó Woodside.

-Lo que interesa no es tanto que haya amistad entre una persona y otra. Yo no puedo ser amigo de todos.

De entre las mujeres a las que se permitió hablar fuera del guión, la señora Margarita Rocha Ramírez le dijo a Labastida que quiere creer en su discurso, pero que para ello es necesario hacer algo por combatir el consumo de drogas. "A los capos, a esos los puede agarrar la Interpol, pero, Ƒy el cártel de la paca de a kilo, que está en la calle, vendiendo drogas como si fueran chicles?".

Labastida respondió: "en México no queremos jóvenes con drogas en vez de libros en las manos. Vamos a dar la lucha más dura que se ha dado en México contra el crimen y la inseguridad".

Al finalizar la reunión se le acercó un grupo de familiares y esposas de 18 pescadores detenidos hace dos meses por la Armada por presunto tráfico de clorhidrato de cocaína, y a quienes recientemente se les dictó auto de formal prisión, aun cuando -dicen ellas- no hay pruebas suficientes de su responsabilidad en delitos contra la salud. Los pescadores están presos en el penal de Lázaro Cárdenas, y sus familias informaron que están a punto de trasladarlos al penal de La Paz.

La señora Alma Núñez Campos se acercó para plantear la demanda de que sean liberados, con la promesa de votar por el PRI. Labastida ofreció conseguirles una entrevista con el fiscal antidrogas, Mariano Herrán Salvatti, y el gobernador, un abogado.