MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000
Ť Protestan por la falta de apoyos para la comercialización y el cultivo
Productores nayaritas tiran en calles de Tuxpan 2 tons. de frijol
Ť Agricultores de siete municipios del sur de Tamaulipas analizan sembrar agave azul
Jesús Narváez Robles y Martín Sánchez Treviño, corresponsales Ť Cientos de productores realizaron una marcha en la cabecera municipal de Tuxpan, Nayarit, y tiraron unas 2 toneladas de frijol en las calles, en protesta por la falta de apoyos oficiales a la comercialización y el cultivo del grano.
Encabezados por el presidente del comisariado ejidal de Tuxpan, Pedro Flores Carrillo, y el líder local de la Liga de Comunidades Agrarias, Eduardo Ponce, los agricultores culminaron su marcha frente a la presidencia municipal, donde realizaron un mitin y tiraron más frijol en la calle.
Los manifestantes recordaron que unos 20 mil productores de frijol de los municipios Santiago Ixcuintla, Compostela y Tuxpan (que produjeron más de 50 mil toneladas del grano), principalmente, están "desesperados ante la actitud pasiva del gobierno, al que no le importa ver cómo nos hundimos en la más aguda pobreza".
Señalaron que las autoridades federales ofrecieron conseguir compradores para el producto, y "hasta ahora todo ha quedado en promesas". Asimismo, criticaron la actitud del gobierno estatal, que "primero se negó a apoyarnos con un subsidio que nos permita enfrentar la pobreza surgida desde el año pasado, cuando no pudimos vender la cosecha, y ahora, el propio gobierno nos ha presentado un proyecto de pignoración (entregar el frijol como aval, a cambio de un préstamo que se pagaría una vez que se logre comercializar el grano) mediante el cual nos entregaría 4 pesos con 10 centavos por kilo, lo cual "no redimía los costos de la inversión que se realizó, pues sólo por hectárea se están cobrando 600 pesos por arranque del producto".
Ese proyecto, dijeron, sólo "nos endeudaría (con el banco Bital, FIRA y el propio gobierno, participantes en el proyecto), pero no nos ayuda a salir del problema".
"Sin créditos oportunos y suficientes, sin apoyo para comercializar el producto y con proyectos gubernamentales que sólo generan pérdidas, estamos perdidos", decían, al tiempo que lanzaban al aire el grano que trasladaban en camiones con costales llenos del producto.
Los participantes indicaron que con este tipo de protestas, esperan que los gobiernos estatal y federal "tomen conciencia de la importancia que tiene para el estado la situación de las 20 mil familias que se dedican al cultivo del frijol".
Por otra parte, Guillermo González, jefe del distrito de desarrollo rural del sur de Tamaulipas, aseguró que debido a la caída del precio de los granos en el mercado internacional en los últimos años, agricultores de siete municipios de esa región están interesados en sembrar este año 2 mil hectáreas de agave azul, sin embargo, aún no se ha firmado el convenio con la Tequilera San Alejo, que instalará una planta destiladora en la región de Mante.
La meta es desarrollar una nueva región productora de agave, con estricto control fitosanitario y tecnología de punta en el cultivo, que permita duplicar la media de producción de Jalisco. Los estudios preliminares de suelos revelan que en siembra de temporal habrían rendimientos dentro de 8 años y en zonas de riego en cinco.
El proyecto es promovido por la Comercializadora Los Agaves, de la Tequilera Don Alejo, propiedad del grupo Peralta-Iusacel, descendientes de Alejo Peralta.
Para los próximos 5 años se pretende establecer 10 mil hectáreas de agave azul, 2 mil por año. Para lo que se ha establecido un clausulado bajo el contrato de comercializadora exclusiva con Los Agaves.
El gobierno, reveló a su vez Juan Miguel García García, director de Desarrollo Agropecuario, se comprometió para que el programa Alianza para el Campo apoye 50 por ciento del costo de los hijuelos y Los Agaves financiará otro tanto.