MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000
Ť La BMV cerró con pérdida de 2.30 por ciento
Cetes a 28 días, en el nivel más bajo en 6 años: 12.88%
Ť La fortaleza del peso, factor para el retroceso de los réditos
Roberto González Amador Ť La tasa de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a plazo de 28 días, el indicador empleado como referencia para determinar el costo de los créditos bancarios, cayó ayer a un nivel sin precedente en seis años de 12.88 por ciento, 33 centésimas de punto menos que la semana anterior, reportó el Banco de México.
Mientras, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con una pérdida de 2.30 por ciento, que situó al Indice de Precios y Cotizaciones en 7 mil 952.20 unidades, un retroceso de 187.30 puntos respecto al lunes.
Al dar a conocer el resultado de la subasta semanal de valores gubernamentales, el banco central indicó que la tasa de rendimiento de los Cetes a plazo de 91 días registró un descenso de 29 centésimas de punto, para colocarse en 14.02 por ciento de interés anual.
Analistas de Operadora de Bolsa Serfin dijeron que el nuevo retroceso en las tasas primarias de interés fue resultado de la expectativa que existe en el mercado en el sentido de que la inflación anual del 2000 sea inferior al 10 por ciento previsto por el gobierno. Además, indicaron, la fortaleza del peso en su cotización frente al dólar se ha convertido en un factor adicional que contribuye a la reducción de los réditos internos.
En el frente bursátil, el principal indicador del mercado retrocedió por debajo de las 8 mil unidades, arrastrado por el descenso en la Bolsa de Nueva York, donde el índice Dow Jones perdió 93 puntos para situarse en 10 mil 932.78 unidades.
Durante la jornada del mercado accionario fueron intercambiados 94.3 millones de títulos, en operaciones por un importe de 3 mil 141.3 millones de pesos. De las 96 emisoras negociadas, 35 cerraron con alza, 36 disminuyeron de precio y 25 permanecieron sin cambio de cotización.
En el mercado de divisas, el tipo de cambio para operaciones de mayoreo finalizó en 9.22 pesos por dólar, una depreciación de tres centavos respecto al lunes, reportó el Banco de México. Al menudeo se mantuvo en 9 pesos por dólar a la compra y 9.35 pesos a la venta, informó Banamex.
Televisa compra deuda
El Grupo Televisa anunció la oferta de compra en efectivo de toda su deuda vigente por un total de 970.2 millones de dólares, la cual se cerrará el próximo 26 de abril.
La emisora utilizará los recursos que obtuvo recientemente por mil 300 millones de dólares de una colocación secundaria para sanear sus finanzas y la oferta de compra de deuda es el primer paso para consolidar su posición financiera.