MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000
Ť Condición para atraer más capitales foráneos, asegura Troy A. Clarke
Debe México dar más seguridad a inversionistas
Ť Resolver viejos temas como reforma fiscal y desregulación, reto del gobierno federal, afirma
México podría incrementar su nivel de atracción de capitales extranjeros si ofreciera un escenario más seguro a los inversionistas, apuntó el recién nombrado presidente nacional de la Cámara Americana de Comercio (Amcham, por su nombre en inglés), Troy A. Clarke.
En un foro integrado por empresarios de Monterrey, aseguró que el gobierno mexicano tendría que resolver viejos temas, como la pendiente reforma fiscal y llevar a cabo una profunda desregulación, a fin mantener elevados los montos de recepción de capitales del país.
El también presidente de la General Motors de México, comentó que esta cámara mantendrá un diálogo con las autoridades del gobierno de esta nación, a fin de "difundir entre los funcionarios, los intereses de la comunidad de inversionistas mexicano-estadunidense".
México -dijo- es sin duda un mercado atractivo y esto se refleja en los enormes volúmenes de dólares que llegan al país anualmente por inversiones, sin embargo, se podrían proporcionar incentivos adicionales a los empresarios extranjeros con algunos cambios desregulatorios y tributarios, pero principalmente tomando medidas más fuertes en materia de seguridad.
En opinión de Troy, este país podría incrementar su entrada de inversiones extranjeras de 11 mil a 20 mil millones de dólares anualmente o más, aplicando medidas que son de sumo interés para los inversionistas.
La principal de las preocupaciones sería la inseguridad pública, pues para ser atractivo en el plano internacional no sólo se requieren mecanismos de protección a los capitales, sino de seguridad pública, empresarial, familiar y personal, ya que los acontecimientos ocurridos en torno a la delincuencia pública restan puntos al país a la hora de decidir donde invertir, comentó el líder de los empresarios estadounidenses en México.
En este mismo foro, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, David Hirschmann apuntó que México tiene amplias oportunidades y ventajas por su posición comercial. También hizo una amplia explicación sobre las perspectivas de la economía globalizada y sostuvo que ésta ofrece bondades a las economías en vías de desarrollo.
La Cámara Americana de Comercio representa, promueve y desarrolla los intereses de las empresas de Estados Unidos que se encuentran en México, tiene 2 mil 800 socios corporativos que representan el 85 por ciento de la inversión directa de aquel país en el nuestro.