MARTES 28 DE MARZO DE 2000
Ť González Fernández
Abastecer a miles de hospitales "no es asunto menor"
Angeles Cruz Ť El secretario de Salud, José Antonio González Fernández, admitió que persisten las quejas por deficiencia en los servicios de salud, desabasto de medicamentos y material de curación; no obstante, ayer se entregaron certificados de calidad a instituciones públicas que recientemente han sido señaladas por sus carencias.
En entrevista, luego de encabezar la ceremonia en la que se entregó su certificado de calidad a los primeros 111 hospitales -66 públicos y 45 privados-, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que mantener el abasto "para más de cuatro mil hospitales y decenas de miles de centros de salud en todo el país no es un asunto menor".
Dijo que en el combate a las quejas de los usuarios, la descentralización de los servicios de salud ha desempeñado un papel importante porque los gobiernos de los estados disponen de más recursos y "se atienden los problemas en forma oportuna".
Interrogado en torno de la posibilidad de que con este programa de certificación se eviten accidentes como el ocurrido en el Hospital Regional de Puerto Vallarta el pasado 12 de marzo, cuando cinco personas murieron intoxicados por bióxido de carbono, el secretario de Salud señaló que lo ocurrido se debió en parte a "una laguna" que se subsanará en las próximas semanas y se emitirá un acuerdo de la Ssa para el manejo de los gases hospitalarios, el cual será transitorio hasta en tanto sea posible expedir una Norma Oficial Mexicana.
Al presentar los primeros resultados del Programa Nacional de Certificación de Hospitales, Octavio Rivero Serrano, secretario del Consejo de Salubridad General, explicó que éste es parte de un esfuerzo integral de calidad que debe llevar a la mejoría de los servicios de atención a la salud.
Explicó que 551 nosocomios se han inscrito al programa de certificación, 118 han sido evaluados, siete fueron rechazados y 100 más están en proceso. Señaló que de los hospitales que ayer recibieron la certificación: 37 son de especialidades, 67 hospitales generales y siete son institutos de salud. Destacaron por su número los ubicados en Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tabasco. El gobierno de este último estado, según información de la Ssa, es el que más recursos destina a la salud en el país.