LUNES 27 DE MARZO DE 2000
Ť Recibió México un préstamo por 55 mdd y una donación por 8.9 mdd
Prevé Iglesias nueva adversidad financiera a nivel internacional
Ť Los resultados mexicanos son favorables en crecimiento, estabilidad e inversión: De Ferranti
Antonio Castellanos, enviado, Nueva Orleans, 26 de marzo Ť El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, advirtió hoy aquí que la situación financiera internacional podría tornarse adversa nuevamente, si los aumentos previstos de las tasas de interés en Estados Unidos dan lugar a una corrección abrupta de los mercados de valores o a una pérdida de interés de los inversionistas foráneos en los valores latinoamericanos.
En su informe anual a la Asamblea de Gobernadores que dará a conocer mañana al iniciarse su 41 reunión, Iglesias sostuvo que América Latina tuvo en 1999 el crecimiento más bajo de los años noventa, proceso en el que destacó, a partir del segundo trimestre, la recuperación en Brasil y en México.
Aseguró que a pesar de los bajos indicadores para 1999, las perspectivas de crecimiento son favorables y en algunos de los países de la región ya hay síntomas claros de reactivación. Las proyecciones de diversas fuentes apuntan sin excepción hacia un mayor crecimiento de la región en el presente año, que podría situarse entre 3 y 4 por ciento, si la situación externa se mantiene favorable.
Iglesias subrayó que la capacidad de respuesta de las economías latinoamericanas a la crisis reciente contrasta con el prolongado periodo de recesión y estancamiento de la crisis de los ochenta. En esa oportunidad predominó la confusión sobre el manejo macroeconómico y una evidente falta de horizonte para la política estructural. La situación actual es radicalmente distinta, precisó.
En este escenario, expresó que México ha mostrado una vigorosa capacidad de crecimiento y abre grandes expectativas de que en el presente año alcance una expansión de su producto interno bruto (PIB) de por lo menos 5 por ciento. Durante 1999, señaló, el BID aprobó tres préstamos, una operación de cooperación técnica para pequeñas empresas. A la fecha ha otorgado 163 préstamos por un total de 12 mil 993 millones de dólares y los desembolsos han alcanzado un total de 10 mil 695 millones.
Iglesias puntualizó que la fortaleza en el desarrollo de la economía mexicana se obtuvo como resultado a las reformas fiscales y financieras que el gobierno del presidente Zedillo puso en marcha después de la crisis de 1995.
De acuerdo con el informe del BID, las condiciones externas continuarán siendo cruciales para América Latina, porque las políticas fiscales, financieras y cambiarias en los países de la región aún no han logrado construir un espacio de defensa para soportar las perturbaciones externas.
En el documento entregado por Iglesias, se plantea que las vulnerabilidades fiscales se originan especialmente en los bajos niveles de ahorro público durante los periodos de gran crecimiento, la rigidez de las estructuras presupuestarias y el sesgo hacia el corto plazo en la estructura de la deuda pública.
De ahí que varios países estén adoptando medidas para prolongar el plazo de las deudas. El informe destaca los esfuerzos recientes de Argentina y México y los anuncios que ha hecho Brasil en la misma dirección.
Iglesias subraya que las economías de la región pasaron por momentos difíciles el año pasado. Las condiciones externas siguieron siendo adversas: la depresión prolongada de los términos de intercambio, excepto para los países exportadores de petróleo, limitó los flujos de capitales.
La evidente inequidad que tiene lugar en la sociedad de América Latina es una de las mayores del mundo y representa una barrera formidables al desarrollo de la región. Tal inequidad social y económica es producto de la distribución desigual de la dotación de recursos.
Fondos para productores marginales
México recibió del Banco Mundial un préstamo por 55 millones de dólares y una donación de 8.9 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El primero servirá para mejorar las condiciones de vida de más de 2 millones de pequeños productores marginales de Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero y Veracruz.
Al final del acto protocolario en que se signaron los financiamientos, David de Ferranti, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, manifestó que el organismo que representa no interrumpirá sus programas frente a la nueva administración federal que sea elegida el 2 de julio. Esta vez, dijo, la transición será ''muy suave, sin dificultades ni altibajos. No tenemos miedo de dificultades graves. Desde nuestra perspectiva, la impresión de México es buena''.
De Ferranti señaló que en relación con el conjunto de países latinoamericanos, México tiene resultados más favorables con crecimiento, estabilidad e inversión. Sostuvo que el país ''está creciendo mucho más fuerte en comparación con la mayoría de los países de América Latina''.
Olivier de la Fourcade, representante en México del Banco Mundial, informó que el total de los créditos al país para julio ascenderán a por lo menos mil 400 millones de dólares, y aseguró que no hay intención de cerrar el financiamiento por el proceso para elegir presidente de la República.
De Ferranti dijo que el apoyo otorgado a México será destinado a financiar la expansión de nueve regiones dentro de los estados mencionados a través del Programa de Desarrollo Rural en Zonas Marginadas, que ha logrado elevar satisfactoriamente la productividad agropecuaria en seis regiones iniciales desde su lanzamiento en 1998. Este programa ayuda a algunos de los campesinos más pobres de México a producir más alimentos y a mejorar sus ingresos, precisó.
Instó Camdessus a no posponer la redistribución del ingreso
Antonio Castellanos, enviado, Nueva Orleans, 26 de marzo Ť La pobreza es un riesgo universal, un atropello moral inaceptable, que puede desembocar en estallidos sociales no sólo en los países pobres sino también en los ricos, donde se presentan fenómenos de desigualdad, afirmó esta noche aquí el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus.
Al dirigirse a los miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que mañana comenzarán su 41 Asamblea de Gobernadores, urgió a los gobiernos a no posponer más la redistribución del ingreso y a enfrentar con eficacia lo que llamó déficit social.
Camdessus dijo que será muy peligroso dejar para mañana los cambios difíciles pero necesarios sobre la flexibilidad del mercado laboral, mejora de la gobernabilidad, apertura económica y comercial y reforma del sector crediticio. Esto, subrayó, es difícil porque cada vez que uno ''trata de ir en esa dirección, se encuentra con intereses creados enormes. Los gobiernos deben tener valentía y arte para tolerarlos''.
Hay que acelerar el crecimiento, porque la ''complacencia cuando todo va bien hace aparecer el riesgo de dejar las cosas para mañana''. Eso ahora no es posible porque ''la pobreza es un atropello moral, es ya inaceptable''.
Frente al grave ensanchamiento entre países pobres y ricos, y pobres y ricos en los países, es necesario emprender un crecimiento de alta calidad, de respuesta social, que es urgente para llegar a un verdadero progreso social, indicó.