DOMINGO 26 DE MARZO DE 2000
* Presentó 10 propuestas para reordenarlo
Rezago de 40 años en el sector pesquero de Chiapas: Salazar
Rodolfo Villalba Sánchez, corresponsal, Tonalá, Chis., 25 de marzo * El candidato de la alianza opositora a la gubernatura de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, aseguró que en la entidad existe un rezago de 40 años en el sector pesquero, por lo que propuso crear el instituto de investigaciones pesqueras y acuícolas, con la participación de universidades públicas y el Instituto Nacional de Pesca.
En reunión con cooperativistas de este lugar, el candidato de la alianza expuso 10 propuestas al sector, la segunda de las cuales es el reordenamiento de la actividad en sus tres vertientes: pesca de altura y mediana altura, ribereña y acuacultura, y continental.
Ante cientos de trabajadores del mar, quienes le externaron sus necesidades de aumentar la productividad, el senador independiente dijo que otro punto de su plan es el establecimiento de un programa permanente de dragados para rehabilitar los sistemas lagunarios de la costa.
Es prioritario el rescate de las obras de infraestructura pesquera abandonadas o subutilizadas, así como el fomento a la acuacultura, para aprovechar las 40 mil hectáreas de tierras improductivas con vocación para especies acuáticas, a través de encierros camaroneros y construcción de estanques, añadió.
Asimismo, propuso la renovación de la flota pesquera y de los equipos: "hay que dotar de embarcaciones, motores, redes y demás artes reglamentarios, modernos y adecuados a la pesquería para eficientar la captura y mejorar el índice costo-beneficio de cada perona dedicada a esta actividad".
Se debe constituir el programa estatal de vigilancia y regulación de la pesca en alta mar, los sistemas lagunarios y una red de comercialización e industrialización de los productos para reducir la cadena de intermediación.
Por último, Salazar Mendiguchía propuso contar con un grupo de capacitadores que orienten a pescadores en técnicas modernas de captura y organización interna, y finalmente un programa de rescate de la flota de altura y de Puerto Madero, incluyendo el parque industrial, el cual, a pesar de los numerosos desplegados publicitarios del gobierno estatal, se encuentra convertido en un centro de alcoholismo y prostitución.