VIERNES 24 DE MARZO DE 2000
* Las obras se inician el domingo; habrá servicio de transporte gratuito
Renivelarán vías en 10 estaciones de la línea 2 del STC
Laura Gómez Flores * Miguel Requis Bustos, subdirector técnico del Metro, informó que el próximo domingo iniciarán obras de renivelación en diez estaciones de superficie de la línea 2, donde se presentan hundimientos entre 2.4 a 14 centímetros por año, y tendrán un costo de 780 millones de pesos, de los cuales la actual administración ejercerá sólo 300, e indicó que mientras se contará con un servicio provisional de transporte gratuito.
Dijo que el Sistema de Transporte Colectivo-Metro invierte diariamente 50 mil pesos para atender los hundimientos que se presentan en diversas líneas, como la tres, que corre de Indios Verdes a Universidad, o en el paradero de Pantitlán, donde confluyen cuatro líneas, y comentó que sigue en pie la introducción de la tarjeta inteligente, con un costo de 200 millones de pesos, pero se requiere ajustar el presupuesto del STC.
Informó que las empresas ICA y Cogifer TF iniciaron las obras en mayo de 1998, al adjudicarse un contrato por 482.8 millones de pesos, pero los suspendieron en febrero del año pasado al reducirse el techo presupuestario asignado; sin embargo, se dio un avance de 40 por ciento.
Esta gestión planea invertir, agregó, 300 millones para cubrir 30 por ciento de los trabajos, y que sea la administración entrante la encargada de erogar 500 millones para concluir los trabajos.
Indicó que con lo anterior se beneficiará a un millón de usuarios diarios que utilizan la línea 2, y que la obra se dividirá en tres fases.
La primera comprende los días 2, 8 y 9 de abril, cuando se suspenderá el servicio del Metro en el tramo de la estación Xola hasta Taxqueña, con el fin de levantar las mediciones topográficas, cambien durmientes y verifiquen los equipos instalados, por lo que se contará con un servicio gratuito de transportación, proporcionado por la Red de Transporte de Pasajeros y Servicios Eléctricos.
Los ochenta vehículos que en promedio se utilizarán en este lapso portarán un distintivo del Metro, y efectuarán el ascenso y descenso de pasajeros frente a las estaciones Xola, Villa de Cortés, Nativitas, Portales, Ermita, General Anaya y Taxqueña.
La segunda fase se desarrollará de las 21:30 horas del 14 de abril hasta las 4:30 horas del 24 de abril, por lo que además de la suspensión del servicio en dichas estaciones, se afectará la vialidad en calzada de Tlalpan, pues serán bloqueados dos carriles de alta velocidad en el sentido sur-norte, en el tramo de la estación Portales a Nativitas.
La última fase se ejecutará los fines de semana a partir del 28 de abril hasta su conclusión, programada para junio del 2001, durante los horarios ya mencionados. Mientras que de Pino Suárez a Cuatro Caminos el servicio operará todos los días en forma normal durante estos 14 meses. Los automovilistas contarán con rutas alternas para evitar congestionamientos viales, mencionó.
Por otra parte, Luis Canut Abarca, director de operaciones del organismo, informó que durante la reunión de la Asociación Latinoamericana de Metro se determinó la firma de convenios de colaboración con otros organismos en la región, como proveedores, con la intención de bajar precios entre 10 y 15 por ciento y ganar mercado, así como buscar soluciones comunes a problemas como el graffitti.
En el segundo día de trabajos, los representantes de los 12 países miembros de la Alamys, entre los cuales están España, Portugal, Puerto Rico, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y México, revisaron los reglamentos, estatutos y programas financieros, además de definir la agenda y borrador de la siguiente reunión a realizarse en Madrid.
Asimismo, se acordó crear una base de datos que permita conocer a los diversos proveedores de materiales para el funcionamiento de los diversos metros y abrir el mercado a América Latina, y se reconoció que el sistema de México es uno de los más grandes y transporta a un mayor número de pasajeros, pero tecnológicamente está atrasado, indicó.