JUEVES 23 DE MARZO DE 2000
* Jornada de altibajos en Wall Street
Las reservas internacionales de México tuvieron ligero aumento
Mayela Delgadillo * Con un leve crecimiento, el Banco de México informó que las reservas internacionales se ubicaron al 17 de marzo en 301 mil 830 millones de pesos (32 mil 366 millones de dólares), lo que significó un aumento de 930 millones de pesos, contra el último reporte emitido el 10 de marzo.
La intervención del Banco de México en el mercado de dinero como flujo acumulado en la última semana se ubicó en 3 mil 973 millones de pesos, para mantener sin cambio el objetivo de saldos acumulados negativos de 180 millones de pesos, reducción de liquidez que se dio por el vencimiento de operaciones de mercado abierto previamente concertadas por 55 mil 564 millones de pesos.
La base monetaria de la institución también creció en 3 mil 973 millones de pesos, 2.7 por ciento superior al pronóstico publicado en el programa monetario, con lo cual se acumulan en la institución 152 mil 980 millones de pesos. En el último boletín semanal sobre el Estado de Cuentas del Banco se reportaron 149 mil 7 millones de pesos, por lo que ahora se tuvo como resultado un incremento del crédito interno neto por 4 mil 357 millones de pesos.
El saldo de los activos internacionales netos fue de 31 mil 349 millones de dólares, cifra superior en 3 mil 969 millones al saldo observado al cierre de 1999 cuanto se contabilizaban 27 mil 380 millones de dólares. Sin embargo, del 10 al 17 de marzo, estos activos tuvieron una disminución de 40 millones de dólares, equivalentes a 384 millones de pesos en flujos efectivos.
Desciende 1.57% el mercado bursátil
La Bolsa Mexicana de Valores cerró sus operaciones con una pérdida de 1.57 por ciento, equivalente a 123.78 unidades, para ubicar su principal indicador en los 7 mil 782.61 puntos.
El dólar interbancario a la compra se cotizó en 9.25 pesos mientras a la venta se estableció en 9.26 pesos; por su parte, el euro se cotizó a la compra en 8.6619 pesos y a la venta alcanzó un valor de 9.30 pesos.
La expansión económica fue mucho más fuerte de lo esperado: Greenspan
Agencias, Washington, 22 de marzo * El presidente del banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, dijo que la expansión récord de la economía ha sido mucho más fuerte de lo que se esperaba y que se sustenta en una extraordinaria aceleración de la productividad laboral.
El banquero resaltó que la producción por hora en el sector corporativo no financiero ha aumentado desde 1995 a casi el doble del ritmo promedio de los 25 años precedentes, ''y debido a que los cambios tecnológicos han generado tantas oportunidades para que las empresas expandan la variedad y el valor de sus productos y servicios, la introducción de nuevas eficiencias no ha conducido a un desempleo más alto'', dijo.
En tanto, en el mercado accionario de Nueva York, los principales indicadores terminaron con altibajos por la percepción de los inversores de que si bien las tasas de interés no perjudicarán a las empresas tecnológicas, sí a las compañías de la ''vieja economía''.
El indicador líder, el Dow Jones, cerró con una baja de 40.64 puntos, 0.37 por ciento, y se situó en 10 mil 886.70. El marcador de acciones tecnológicas, Nasdaq, avanzó 3.25 por ciento, a 4 mil 864.75. Mientras, el Standard and Poor's ganó 0.37 y se colocó en mil 500.64.
En el mercado latinoamericano las principales plazas terminaron con tendencia negativa. A excepción de Buenos Aires, que tuvo una ganancia marginal de 0.67 por ciento. Sao Paulo, perdió 0.16 por ciento; Santiago, 0.47, y Caracas, 0.16.
En Europa, los resultados predominantes también fueron negativos. Londres, principal plaza perdió 0.13 por ciento; Francfort, 0.12; París, 0.66; Milán, 1.92 y Madrid, 1.11, pero Zurich ganó 1.68.
Las bolsas asiáticas concluyeron la jornada en terreno positivo. Tokio ganó 0.67 por ciento; Seúl, 2.20 y Hong Kong, 2.02.