JUEVES 23 DE MARZO DE 2000
* Las grandes compañías recurren a insumos y materias primas de otros países
Beneficia la exportación a empresas foráneas
* La falta de integración entre sectores ha fracturado a la planta productiva, alerta Raúl Picard
David Zúñiga y Mayela Delgadillo * La mayor parte de la industria mexicana ha quedado excluida del crecimiento generado por las exportaciones manufactureras, ya que las grandes empresas que participan en los mercados foráneos se abastecen de materias primas y de otros insumos con proveedores internacionales. Esta falta de integración entre sectores productivos, regiones y empresas ha fracturado a la planta productiva nacional, sostiene Raúl Picard del Prado, candidato a la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En un comunicado, el empresario que aspira a suceder a Vicente Yáñez Solloa la próxima semana señala que la banca de fomento no ha cumplido su función, pues ocupa el sexto lugar entre las opciones de financiamiento de las empresas y el año pasado sólo dio apoyo a 2.8 por ciento de los solicitantes.
De mantenerse esta tendencia, advierte Picard, se agudizará la polarización de la industria: por un lado, las grandes empresas asociadas con trasnacionales y multinacionales (que no llegan a 5 por ciento del total) y del otro las más pequeñas, que tendrán cada vez más dificultades para seguir en operación.
Picard propone que los empresarios colaboren con las autoridades en el diseño y aplicación de una política de fomento industrial de largo plazo que integre a las micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas productivas (proveedores-ensambladores-comercializadores) y aumente el valor agregado de las exportaciones.
Para ello, agrega el aspirante a presidir la Canacintra, es necesario revitalizar a la banca de desarrollo, que es la única que puede "democratizar el acceso al crédito", apoyar proyectos de largo plazo a tasas preferentes, promover inversiones e impulsar a sectores "de alto riesgo económico, pero de alta rentabilidad social".
Se triplicarán exportaciones
a Europa: Comce
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Federico Sada, indicó que sumado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE) a los ya establecidos, permitirá que cerca de 800 millones de personas en el mundo tengan acceso a productos mexicanos libres de arancel, ya que este acuerdo posibilitará a los exportadores acceder a 375 millones de consumidores.
El directivo, quien atestiguará la firma del Acuerdo de Cooperación Económica y Concertación Política entre México y la UE, expresó que era indispensable que México se acercara al viejo continente, ya que con esto se diversificarán los destinos de las actuales exportaciones y significará más y mejores empleos para los mexicanos.
El directivo del Comce reiteró que se espera una creciente generación de empleos con el nuevo acuerdo, ya que los resultados en esta materia obtenidos directamente por operaciones relacionadas con el comercio exterior dentro del sector formal de la economía, a partir de agosto de 1995 y a la fecha, han desarrollado más de un millón 700 mil empleos.
Las buenas expectativas parten de la premisa de que el TLCUE podría triplicar las exportaciones de México a Europa, y las inversiones europeas en México, en los próximos tres años para alcanzar los 15 mil millones de dólares.
Del 5 al 14 de abril el Comce realizará foros informativos sobre el acuerdo comercial en las ciudades de México, Guadalajara, León, Cuernavaca, Puebla, Monterrey, Tijuana y, posteriormente, Aguascalientes, Mérida y Veracruz.