LUNES 20 DE MARZO DE 2000

Ť Apoyo a ejidos, comunidades y propietarios


Destina Semarnap 162 millones 700 mil pesos al desarrollo forestal

Los 162 millones 700 mil pesos que este año se destinarán al Programa de Desarrollo Forestal (Prodefor) serán repartidos entre dos mil 181 ejidos, 406 comunidades y 3 mil 203 pequeños propietarios, a partir del segundo trimestre del año, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap).

Aclaró que el monto total de los recursos dependerá de las aportaciones que hagan los gobiernos de cada uno de los estados; sin embargo, prevé que el mayor volumen de los apoyos a los productores forestales se entregarán en los estados de Durango (46 millones 666 mil pesos), estado de México (31 millones 562 mil), Sinaloa (14 millones), Puebla (8 millones 400 mil), Chiapas (7 millones) y Chihuahua (7 millones), en donde se quedará el 70 por ciento de los recursos asignados.

Los recursos, indicó la Semarnap, se entregarán a los productores cuya solicitud sea aprobada por los comités operativos de sus respectivos estados y además una parte del monto dependerá de las aportaciones que realicen los gobiernos de los estados.

La modificación de los recursos previstos por el gobierno federal para los ejidtarios, comuneros y pequeños propietarios forestales de cada estado "podrá verse modificada en función del interés y participación de cada entidad y la demanda de los productores", destacó la dependencia federal.

Con el Prodefor se prevé conservar los bosques y aumentar la producción y productividad ųmaderable y no maderableų por medio del manejo sustentable de los recursos forestales por las comunidades, ejidos y pequeños propietarios, explicó.

De acuerdo con el programa de este año, los estados donde se localiza el mayor número de ejidos, comunidades y pequeñas propiedades forestales que recibirán los apoyos son: Puebla (mil 51), Durango (mil), Chihuahua (736), estado de México (429), Jalisco (350), Michoacán (311), Zacatecas (198), Coahuila (180), Chiapas (126), Guerrero (125), Sinaloa (120), Oaxaca (110) y Nayarit (100). (Matilde Pérez)