LUNES 20 DE MARZO DE 2000

Ť Iniciativa sobre trasplantes, el tema


Comparecencia del secretario de Salud, acuerdan senadores

Ť Consenso para su aprobación, dice el priísta Samuel Aguilar

Alonso Urrutia Ť La Comisión de Salud del Senado de la República citará a comparecer a José Antonio González Fernández, titular de la Secretaría del ramo, el próximo día 28 de marzo para que explique los alcances y los avances con que cuenta la iniciativa de reformas que favorecerán la donación de órganos.

El presidente de la Comisión de Salud, el priísta Samuel Aguilar, dijo que en principio, por lo que se ha podido conocer de la iniciativa y que se ha difundido por los medios de información, habría consenso entre las diversas fracciones parlamentarias para aprobar dicha iniciativa.

Conforme a los datos oficiales que se han dado a conocer, anualmente unas cien mil personas demandan la donación de algún tipo de órgano, lo que contrasta con un "bajísimo porcentaje" de personas dispuestas a donarlos.

El senador priísta confió en que si la Secretaría de Salud tiene concluida la iniciativa y ésta -como se ha conocido- es turnada al Senado como cámara de origen, en este periodo -último que le queda a la actual legislatura- podría ser aprobada.

Dijo que sólo se han tenido contactos informales con la dependencia en los que han externado la opinión del Senado en pro de que se concrete esta iniciativa, pero será el próximo 28 de marzo, en el marco de una comparecencia para explicar el programa de trabajo de la dependencia para el 2000, cuando puedan conocer más detalles de la iniciativa y sus alcances.

El priísta comentó que algunos sectores sociales han externado opiniones por que esta iniciativa se apruebe, incluida la Iglesia. Sin embargo, dijo que en cuanto sea turnada al Senado, podrían iniciarse las gestiones para las consultas entre diversos sectores a fin de consensuar la reforma.

Explicó que anualmente unas cien mil personas esperan que les sea donado un órgano. No sólo eso, sino que una vez donado se tienen que practicar estudios a fin de determinar si es compatible con el receptor del trasplante y en "ese proceso se desperdician muchos órganos".

-ƑQué proporción de personas donan sus órganos?

-No lo tengo con precisión pero es muy bajo -respondió.

Paralelamente a la revisión de la iniciativa, dijo, se deberán analizar algunas disposiciones legales colaterales, como el Código Penal, a fin de adecuarlo para que se impulse la donación de órganos.

Explicó que han comenzado a revisar algunas otras legislaciones, y, por ejemplo, en el caso de España, cuando alguien fallece y no deja escrito expresamente que no se le toque "el cadáver prácticamente queda a disposición del Estado español y es utilizado para la donación de órganos".