LUNES 20 DE MARZO DE 2000
* Tácticas computarizadas contra narco y guerrilla
Adiestra Armada de México a oficiales con el juego de la guerra
* El sistema, único en AL; se aplicó en el Golfo Pérsico
Jesús Aranda * En sólo unos minutos el escenario de la batalla está listo: infantería, fuerza aérea y flota naval son colocadas en puntos estratégicos con la intención de evitar el paso de drogas por el territorio nacional. Sin embargo, los errores humanos y logísticos no tienen consecuencia en pérdida de vidas humanas o materiales. Se puede intentar de nuevo.
Esto sólo es posible con la computadora llamada Sistema Integral del Juego de la Guerra con la que cuenta la Armada de México, y que por sus características y potencial es única en América Latina.
El juego de la guerra le permite al alto mando de la Armada de México y a los estudiantes del Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav) experimentar en una computadora maestra y dos terminales, de tres pantallas cada una, las diferentes tácticas y estrategias necesarias para "vencer al enemigo" en cualquier parte del mundo y bajo cualquier condición.
La capacidad de la máquina es ilimitada, tiene aplicación para planear desde un ataque en contra la guerrilla o para evitar el tráfico de drogas por cielo, tierra y mar, hasta la defensa de un país por parte de una "nación enemiga", acto en el que participen miles de soldados, tanques, aviones, buques y submarinos.
El programa con que cuenta la computadora le permite procesar información sobre coordenadas geográficas de México y el mundo, profundidades de mares y océanos, desiertos, bosques, ríos, lagos y lagunas y cualquier referencia geográfica imaginable.
Asimismo, procesa información sobre las capacidades operativas, velocidad, alcance, tácticas, radares y sonares de cualquier barco con que cuente una armada de cualquier país.
En términos generales, mide también el potencial del principal armamento, que va desde misíles, hasta tanques, aviones y helicópteros con los que cuentan los ejércitos del orbe.
En cuestión de minutos, la computadora del juego de guerra está lista para establecer la capacidad de cada uno de los cerca de 160 buques con que cuenta la Armada de México, con base en su capacidad de desplazamiento, autonomía de viaje para estar en altamar, tripulación, abastecimiento de combustible y alimentos.
La información que en su momento llega a requerir el alto mando de la Armada de México le ha servido no sólo para planear determinadas operaciones, sino también para actuar en casos inesperados.
Militares de EU recurrieron a este
programa durante su ataque a Irak
Pareciera que esta práctica del juego de la guerra no es muy tomada en serio, pero tan sólo en Corea del Sur, los estrategas militares de ese país practican tantas veces y en situaciones diversas los escenarios de posibles conflictos con su vecino, Corea del Norte, que están preparados para hacer frente a cualquier contingencia.
Incluso, de acuerdo con un oficial mexicano que estuvo en Corea del Sur, se le da tanta importancia al tema, que las "guerras" de los coreanos son en la mayoría de las veces en contra de sus "enemigos naturales".
Cuanto ocurrió el ataque de Estados Unidos a Irak, los militares estadunidenses realizaron no menos de 300 ofensivas en sus computadoras del juego de la guerra, para afinar la cantidad de material bélico, hombres y forma de arremeter. Los hechos demostraron que la ofensiva de Estados Unidos trabajó con una gran precisión.
En México, los oficiales del Cesnav que cursan diversas especialidades, desde los cursos de mando superior y seguridad nacional hasta los de comunicación e informática, se familiarizan en este "juego" cuanto utilizan sus armas con su ejército "generalmente rojo o azul".
Pero también, cuando hay indicaciones específicas del alto mando, se analiza en computadora la mejor forma de utilizar el equipo naval y aéreo de la Armada en las principales labores que tienen encomendada; la defensa y soberanía de las aguas nacionales y la lucha contra el narcotráfico y otros delitos que se dan en el mar.
Se trata de lograr el objetivo: que las misiones configuradas en la computadora del Cesnav cumplan con los requisitos de conveniencia, factibilidad y aceptabilidad que exige toda operación de la Armada de México.