LUNES 20 DE MARZO DE 2000
* Debió informar al Congreso de la investigación, dice
Cuestiona el PRD silencio del IPAB sobre créditos reportables
* Exhorta a firmar un acuerdo para acceder a archivos secretos
Ciro Pérez Silva * La bancada perredista en la Cámara de Diputados cuestionó el silencio del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en torno a los créditos reportables del apartado A de las auditorías de Michael Mackey, y que suman alrededor de 24 mil millones de pesos.
"Sobre esto, el IPAB no ha dicho esta boca es mía", destacó el perredista Alfonso Ramírez Cuéllar, y dijo que el instituto debió informar al Congreso el proceso en el que se encuentra la investigación sobre estos créditos reportables y si ya los canjeó a los bancos por "créditos buenos".
El perredista calificó de "ridículo" que sólo cerca de 300 millones de pesos del segmento A-B se hayan canjeado a los bancos, luego de existir una "lista gruesa" de 42 mil millones de pesos de "créditos relacionados hacia los socios de los bancos, de los cuales no hay absolutamente ningún reporte de actividades ilícitas".
Condenó el punto de acuerdo, firmado por panistas y priístas, en el que se pedía al IPAB la entrega de las listas de responsables de créditos cruzados, que no representa para el instituto ninguna obligatoriedad, "le deja manga ancha para entregar lo que quiera", dejando a los legisladores al margen de la información indispensable para evaluar los resultados de la auditoría en términos de reducción de la carga fiscal a los contribuyentes.
Recordó que en seis semanas, periodo en el cual el IPAB se comprometió a entregar la información requerida, habrá concluido el último periodo ordinario de sesiones de esta legisaltura, dando paso al último trecho de las campañas políticas que absorberán el mayor tiempo de los diputados.
En este sentido, urgió a los coordinadores de los grupos parlamentarios a firmar un punto de acuerdo para que se conjuguen las cinco claves electrónicas que permiten el acceso al archivo secreto elaborado por Mackey y que contiene el reporte de las 19 mil 200 operaciones reportables, nombres y montos, para dejar a un lado las especulaciones y acusaciones que han abonado al deterioro del debate electoral.
Dejar los escándalos, exige Creel
a Dolores Padierna y López Obrador
Bertha Teresa Ramírez * El candidato del PAN a la jefatura del Gobierno capitalino, Santiago Creel Miranda, demandó a su oponente del PRD, Andrés Manuel López Obrador y a Dolores Padierna que dejan de hacer escándalos con el asunto del Fobaproa. Creel Miranda, dijo que muchos de los nombres que ambos aspirantes del PRD han dado a conocer son los mismos que él presentó el año pasado.
Yo creo que tenemos que ponerle un hasta aquí a estas denuncias escandalosas que solamente hacen ruido, pero que producen muy pocos resultados, añadió el candidato. Asimismo, aseguro que el blanquiazul fue el único partido que estableció una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, para que este tribunal decida si el gobierno de Zedillo debe entregar o no la información a la Cámara de Diputados para así poder esclarecer este asunto y deslindar responsabilidades.
Afirmó: "Hoy en día se habla mucho de que se presentan de manera escandalosa algunos documentos, pero muy poco se cuestiona lo que está haciendo un partido dentro del cauce institucional, que es lo que cuenta. Ante la Corte existe esta demanda de controversia, para que Ernesto Zedillo entregue la información del Fobaproa. Basta de medrar políticamente con este asunto".
Entrevistado durante una gira que realizó el domingo por la delegación Azcapotzalco, indicó que lo que Acción Nacional pide ahora es que la Suprema Corte acelere su fallo, que resuelva lo más pronto posible para que esto sea aclarado conforme a derecho y de acuerdo con la solictud que originalmente hicieron los panistas.
Santiago Creel pidió recordar que esa información se la presentó al auditor Mackey, que "el intentó presionarme, inclusive dijo, y me amenazó, que me iban a meter a la cárcel cuando presenté la información de los fideicomisos del PRI que fueron utilizados para el financiamiento de campaña".
El candidato dijo que ha dado la lucha como legislador y como diputado para que la transparencia se dé, incluso a costa de la presión del gobierno y de las amenazas que recibió por parte del coordinador de la bancada del PRI, argumentó Creel Miranda.