La Jornada lunes 20 de marzo de 2000

POR MI MADRE, BOHEMIOS Ť Carlos Monsiváis

La vida, en ocasiones, no es pareja. A unos les da todo y a otros, modestos lectores de periódicos, sólo nos deja el sabor de la sabiduría ajena.

La nota es muy precisa en cuanto a los depósitos de experiencia del candidato del PRI: ''Francisco Labastida Ochoa le entró ayer al debate de groserías al señalar que quienes hacen la V de la victoria, señal de batalla de Vicente Fox, son unos pendejos.

"No, así no, es sólo con un dedo, con el pulgar" corrigió Labastida a un grupo de jóvenes, que formando con las manos la V de la victoria, gritaban a toda voz: 'Vamos a ganar'. Pero como los jóvenes no entendían de simbolismos ni de ademanes y sus significados, el candidato quiso ser más explícito: 'No, hombre, que así no, es con un dedo, con uno solo, con el pulgar, así significa Labastida; con los dedos es de los que están haciéndose pendejos, los que van a perder', dijo blandeciendo el pulgar de su mano derecha" (Nota de Wilbert Torrre, Reforma, 16 de marzo de 2000). En la noche, para coronar la tarea didáctica del día, el vocero de Labastida aclaró: "Oficialmente, el candidato Labastida no dijo eso".

Luego de la llamada de atención de Labastida, José Gómez, uno de los jóvenes que había hecha la V de la victoria, corrió hacia donde se encontraba otro contingente, para decirle a sus integrantes que el candidato había pedido que no hicieran más la señal.

En la imposibilidad de una encuesta, esta sección opta por las preguntas que quedarán flotantes como maldiciones o bendiciones, acciones típicamente pretecnológicas. Aquí están algunas ƑEl candidato Labastida necesitará en casa uno de sus mítines para explicar al principio las claves semióticas de su acción? ƑLos jóvenes tienden a confundir las señales digitales porque el uso del Internet les hace desconfiar de la autonomía de las manos? ƑEl vocablo pendejos, aplicados a los seguidores de Vicente Fox, denota desprecio por su elección manual o rencorcillo por la intención del voto? Si rectifican la señal y se unifican a través del uso del pulgar, Ƒdejan de ser pendejos o siguen siéndolo pero en la dirección correcta? Y preguntas muy importantes: Ƒno es ya tiempo de no calificar de groserías o malas palabras a los recursos de publicidad electoral más resonantes? Si según el priísmo, los que usan dos dedos van a perder y los que usan uno solo van a ganar, Ƒeso tiene algún significado cabalístico? ƑCon cuántos dedos se desarrollan las ideas?

 

En donde la vehemencia de las encuestas declina en favor de la teología, cuyos expertos conocen de antemano cuántos se van a salvar, cuántos se van a condenar, y cuántos, con tal de no salvarse o no condenarse, prefieren no nacer

 

El dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, que será oposicionista pero no es un dejado, le respondió de inmediato al apendejador Francisco Labastida (el calificativo no es nuestro, se desprende de la acción realizada): "Si los panistas y foxistas son pendejos, como los calificó Francisco Labastida, entonces los priístas son espíritus malignos que se espantan y diluyen con la señal de la victoria que hemos adoptado en Acción Nacional, gracias a nuestro candidato Vicente Fox, que va en caballo de hacienda rumbo a Los Pinos". (Nota de Juan Manuel Venegas, La Jornada, 17 de marzo de 2000)

En lugar de Max von Sydow, en El Exorcista, don Luis Felipe en el papel del que diluye a los espíritus malignos. Muy interesante, tanto que nos lanza a las dudas de índole devocional. Con ustedes, las interrogantes: Ƒestaban conscientes los panistas de que la V de la victoria espanta a los espíritus malignos? Si es así, Ƒpor qué no la usaron desde 1939 y permitieron tantos años a los endemoniados adulterar la inocencia de la República? ƑTiene la V de la victoria connotaciones religiosas directas? ƑEso significa que don Winston Churchill no fue un pendejo, como afirmarían los priístas, sino un enemigo público de Satán? Cuando los priístas se diluyen ante la V, Ƒse convierten en ceniza impía o todavía llenan urnas? ƑHabrá proceso de beatificación para los exorcistas?

 

En donde las encuestas, reinas de México, se preparan para intervenir en el año 2001 para saciar la curiosidad de quienes desearían enterarse por qué don Ernesto Zedillo habla como si ya hubiera ocurrido la transición a la democracia y viviéramos en el año 3000

 

El Presidente de la República, Ernesto Zedillo, advirtió en Metztitlán, Hidalgo, en una reunión de turismo convocada (antes llamada acarreo): "Ningún programa del gobierno puede ser utilizado con fines electorales. Mal haría cualquier funcionario, del partido o nivel que fuere, en aprovechar la responsabilidad y los recursos que se la han confiado para hacer proselitismo político. Eso, además de ilegal, es inmoral" (Nota de Rosa Elvira Vargas y Camacho. La Jornada, 17 de marzo de 2000) Totalmente de acuerdo, señor. Pero convendría despejar pequeños enigmas:

a) El presidente Zedillo, en 1995, en España e Inglaterra, declaró que su elección había sido inequitativa pero legal. ƑSe refería con eso a ciertas acciones del gobierno de Salinas de Gortari para hacer proselitismo político a su favor?

b) En estos días vemos a gobernadores y funcionarios de distintos niveles apoyar sin recato la candidatura del licenciado Labastida. ƑEso se traducirá en acciones del gobierno actual contra los ilegales e inmorales?

c) ƑSe puede creer que todas las acciones del gobierno de don Ernesto Zedillo se hacen con la certeza de no ser utilizadas para fines electorales? Nosotros creemos eso, incluso diríamos que hechos como el Fobaproa se diseñaron para beneficiar electoralmente a la oposición, pero si esto es así, Ƒpor qué introducir la autocrítica con el pretexto de la vigilancia electoral?

 

Por falta de recursos o de capacidad, que es también falta de recursos, esta sección no puede hacer una encuesta sobre los significados infinitos de la de la victoria, de seguro la señal más prometedora del nuevo siglo (La Churchill señal)

 

En Torreón, Coahuila, Vicente Fox lanzó una arenga estremecedora (Nota de David Aponte, La Jornada, 17 de marzo de 2000) Reproducimos un fragmento y, de paso, felicitamos a los candidatos por pasar con lucidez de los rollos a los signos. Dijo Fox: "Tenemos dos asuntos muy serios que tratar el día de hoy. El primero: necesitamos quitarle una confusión que trae el candidato de más de lo mismo, el señor Labastida... Para quitarle esta confusión, quisiera que se pusieran de pie, si me hacen el favor, que pongan a la vista la mano arriba con la V de la victoria... Labastida acaba de llamar penitentes a todos los que ponen la V de la victoria porque somos fregones y porque vamos a sacar al PRI de Los Pinos". Cuenta Aponte el debate ideológico a continuación: "Fox siguió el espectáculo con la mano de hule espuma hacia arriba: 'Y Labastida dijo que el símbolo correcto, el de él y su partido, es levantar sólo el dedo medio...' Con la mano izquierda Fox dobló el dedo índice de la mano de hule espuma y dejó al descubierto el dedo medio, en alusión al falo. 'šEse, ese es el de Labastida', gritó y sonrió levemente. Los estudiantes le siguieron e hicieron la misma señal sexual".

Las preguntas:

a) Si los símbolos no son manuales, Ƒtienden a minimizarse?

b) La abundancia de connotaciones sexuales en la campaña, Ƒrevela que México ya salió de la atmósfera protectora de las parroquias del siglo XVII, o simplemente que la castidad se mantiene gracias al abuso del símbolo?

c) ƑPor qué se le sigue llamando "procacidad" al más combativo de los programas ideológicos?

 

En donde esta sección reconoce que en una encuesta hecha sin prejuicios y en una parroquia, 99 por ciento estaría en contra del pecado y uno por ciento se inmolaba para purificarse

 

En Diario de Yucatán, 16 de marzo de 2000, la periodista María Isabel Cáceres de Urgaiz escribe una formidable denuncias contra el feminismo. No resistimos la tentación de reproducirla en parte, aunque nos avergonzamos de usar el término tentación. Dice doña María Isabel:

"El feminismo, con 25 años a cuestas, al estilo de Erica Jong, sacerdotisa de la revolución sexual, el libertinaje, la promiscuidad y la pléyade de mujeres en el mundo que la siguieron alentadas por el importantísimo influjo que ejercen los medios de comunicación sobre la sociedad mundial, dejó un saldo rojo para las mujeres.

Fueron ofuscadas por la pretensión de una libertad absoluta que las condujo inevitable a un drama, la pérdida del sentido del pecado personal, al abandonar los valores fundamentales que le confería su dignidad y respeto de sí misma y de su condición." Doña María Isabel logra pintar con tan vívidos colores el infierno, que amedrenta: "La unión libre, la relaciones sexuales sin compromiso llevadas al extremo de la promiscuidad, el alcohol, la violencia y las drogas, arrastraron a cientos de miles de mujeres en el mundo involucrándolas en un inframundo de perdición y muerte".

Pero no todo está perdido, y la luz se adelanta para no dejarse de la oscuridad:

"Sé también que el bien no hace ruido. Que en medio de esta ola de lodo que nos invade, en esta pérdida del sentido entre la distancia de la diversión y el respeto, el número de familias felices y personas rectas, buenas y decentes supera enormemente a las que no lo son". Falta la encuesta pero el resultado es previsible. Sigue doña María Isabel: "...es tan fácil distinguir a los jóvenes y a los niños que son infelices de los que no lo son. Los primeros siempre hablan bien de sus padres ...Lo que pasa es que la fidelidad y la felicidad no son noticia". (A veces sí, lo que pasa es que doña María Isabel no sigue la campaña electoral) Vivimos la era de los amores fracasados, los corazones rotos y las almas abandonadas; basta encender la televisión y contemplar un ratito las telenovelas: divorcios, adulterios, intrigas asesinatos, venganzas, mentiras, abortos, drogas, violaciones, hijos fuera de matrimonio. El espectador está zarandeado por una corriente constante de emociones tormentosas y conflictivas".

Las preguntas se ahogan en la núbil garganta de las interrogantes. Imposible formularlas. Sólo agregar a la lista de horror de las telenovelas a las actuaciones.

Si la felicidad no es noticia, mucho menos el crédito de esta sección: Carlos Monsiváis.