LUNES 20 DE MARZO DE 2000
Ť Se han eliminado incertidumbres, afirma
Prevé el BID crecimiento de 5% en la economía mexicana
Notimex, Washington, 19 de marzo Ť La economía mexicana ha demostrado gran fortaleza y con ello eliminado incertidumbres económicas sobre el futuro, por lo que se espera este año un crecimiento de más de 5 por ciento, afirmó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
''Este será el primer sexenio donde no hay incertidumbre (económica) sobre México en los mercados internacionales, y tampoco la hay dentro del país'', dijo el presidente del BID, Enrique Iglesias. Las bases de las perspectivas positivas que se hacen sobre el desarrollo macroeconómico de México son consecuencia de las iniciativas y programas que ha aplicado el gobierno del presidente Zedillo, explicó.
En los mercados internacionales se descartan temores de que en el corto plazo pueda surgir una crisis financiera. ''No hemos palpado ninguna preocupación a corto plazo, al contrario vemos una reafirmación de la confianza en el sistema económico y en que hay un sistema democrático que está funcionando'', insistió.
Uno de los factores que han servido como base del repunte macroeconómico ha sido la relación comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).
El creciente intercambio comercial con Estados Unidos está causando un ''aumento importante en las exportaciones'', las que han fomentado la creación de más y mejores empleos para los mexicanos y han ayudado a fortalecer el ritmo y desarrollo macroeconómico.
''Considero que México no sólo ha logrado avances económicos importantes. A partir de una tasa económica sólida puede resolver los problemas sociales y con ello acabar con muchas dudas sobre su futuro'', dijo el presidente del BID. Calificó como ''muy importante'' el acuerdo comercial que está por firmar México con la Unión Europea, pues destacó que la economía mexicana ''ha mostrado una solidez firme a mediano plazo''.
''Por ello, uno se puede imaginar que México puede entrar en un periodo de crecimiento sostenido a mediano plazo, de más de 5 por ciento para este año, y sería la oportunidad más importante para resolver los problemas sociales pendientes'', añadió Iglesias.
Respecto a la relación del BID con México, el presidente de la institución afirmó que cada vez se fortalece más y que hay un fuerte compromiso de continuar apoyando los programas de desarrollo macroeconómicos.
Para los meses que le restan a este año, el gobierno mexicano ha negociado con el BID una cartera de créditos por unos mil millones de dólares, todos enfocados a consolidar los avances macroeconómicos que han eliminado la incertidumbre.
''Sin embargo, las autoridades mexicanas con buen criterio quieren dejar la puerta abierta para lo que querrá hacer el próximo gobierno y definir cuáles serán sus prioridades de trabajo con el banco'', indicó Iglesias.
El BID también se declaró listo y preparado para trabajar con el nuevo gobierno mexicano que surja de las próximas elecciones del 2 de julio. Iglesias afirmó que no tienen dudas de que la nueva administración mexicana intentará dar continuidad a los programas macroeconómicos que ha desarrollado el actual gobierno, porque estos han sido ''altamente efectivos''.