DOMINGO 19 DE MARZO DE 2000
Ť Sí pasará en el Congreso de EU, según legislador
Confían en la aprobación de la ayuda antidrogas a Colombia
Ť Varias ofensivas de rebeldes; en Jamundi liberaron a 69 presos
Reuters, Dpa, Ap, Afp y Pl, Santafé de Bogotá, 18 de marzo Ť Un prominente legislador estadunidense expresó su confianza en que se apruebe próximamente el paquete de ayuda antidrogas para Colombia, mientras las guerrillas lanzaron una serie de ataques y liberaron a unos 69 presos en el municipio de Jamundi.
El representante demócrata, John Murtha, refirió la inminente aprobación por el Congreso estadunidense del paquete de mil 300 millones de dólares para el Plan Colombia, un controvertido esquema del presidente Andrés Pastrana para combatir militarmente el narcotráfico, apoyar el proceso pacificador y obra social.
"Confío en que en las próximas semanas los fondos sí van a pasar en el Congreso. Quizá habrá cambios, pero no en lo que corresponde a Colombia. Yo estoy seguro de que no van a faltar los votos para el plan", apuntó, e indicó que su país apoya económicamente a Colombia en la lucha antidrogas porque los narcóticos devastan su juventud.
Indicó que en realidad una de las mayores preocupaciones del Congreso estadunidense se refiere al temor de que la guerra contra los narcotraficantes no se vaya a convertir en "otro Vietnam para Estados Unidos", y recordó que tanto él como su acompañante el general Charles Wilhelm estuvieron en aquella guerra de Asia.
Tras desmentir versiones de prensa de que habría diferendos entre demócratas y republicanos en torno al financiamiento al Plan Colombia, Murtha viajó con Wilhelm a inspeccionar las base militares del sur colombiano denominadas Tres Esquinas y Larandia, que fue- ron reconstruidas con asesoría militar estadunidense.
Mientras, se reportó que columnas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) derribaron una torre de energía eléctrica al tiempo que atacaban Jamundi, departamento de Valle de Cauca, en donde sometieron a las autoridades de la cárcel local y pusieron en libertad a 69 reclusos. Aunque, luego 22 fueron recapturados por la policía.
Los rebeldes destruyeron dos sedes bancarias y cuando se alistaban para activar misiles de fabricación casera fueron repelidos por el ejército. No obstante, la liberación de presos fue equiparada a otra acción similar recién efectuada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando liberó a 92 presos.
Asimismo, se atribuyó a fuerzas conjuntas del Ejército de Liberación de Colombia (ELN) y de las FARC otro ataque lanzado en el caserío de Santa Cecilia, departamento de Risaralda, con saldo de un policía y un civil muertos, además de que otros seis agentes resultaron heridos y al parecer dos más fueron secuestrados por los atacantes.
En las últimas horas también se registró una serie de estallidos dinamiteros en Bogotá contra sedes de la distribuidora de energía eléctrica de la ciudad, provocando daños de consideración, así como otras explosiones frente a centrales telefónicas y de venta de gas, que han incrementado sus precios este año.
La policía ajudicó esta oleada de atentados a las milicias urbanas del ELN, pese a que ningún grupo se ha atribuido la autoría, y ordenó el cierre de las salidas de la capital del país en procura de la captura de los responsables, en tanto se mantenía la vigilancia en las carreteras Bogotá-Medellín, al Llano y Villavicencio y hacia la costa caribeña.
El líder de la Cámara de Diputados de Italia, Luciano Violanti, tras reunirse con voceros de las FARC, pidió a esa guerrilla que haga una declaración pública de que no tiene ningún vínculo con el narcotráfico, pues consideró que este sería un paso fundamental para que Europa respalde el proceso de paz entre gobierno e insurgencia.
Medios de prensa bogotanos estimaron que la próxima semana en Suiza se emitirá un informe desfavorable a Colombia por parte de la alta comisionada de los derechos humanos de la ONU, Mary Robinson, quien denunciará los nexos entre ejército y paramilitares de derecha e instará al gobierno a combatir el paramilitarismo.