MARTES 14 DE MARZO DE 2000

Ť Es necesario que explique la situación en Laguna Verde: especialistas


Téllez debe comparecer ante el Congreso

Ť Coinciden con ecologistas en el cierre de la central y que se practique una auditoría independiente

El Congreso de la Unión debe "llamar a rendir cuentas" a Luis Téllez sobre la situación que prevalece en la central nucleo-eléctrica de Laguna Verde, porque el titular de la Secretaría de Energía (SE) "será el responsable directo de cualquier accidente que pudiera suscitarse en la planta", instaron a diputados y senadores tres expertos en temas nucleares y Greenpeace, sección mexicana.

Después de analizar el reporte de la Asociación Mundial de Operadores (WANO, por sus siglas en inglés), el cual dio a conocer la semana pasada Greenpeace y que revelaría "serias deficiencias e inseguridad" en la planta, Alejandro Nadal, Bernardo Salas Mar y Marco Martínez Negrete coincidieron con los ecologistas en la necesidad de que el gobierno cierre, aunque sea temporalmente, la central y ordene una auditoría técnica y administrativa independiente.

En conferencia de prensa, en la que trascendió que diputados federales "estudian" reunirse con Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad CFE), Alejandro Nadal, coordinador de investigación científica de El Colegio de México y autor de un libro sobre la central, reiteró que Laguna Verde "no cuenta con un plan exterior de emergencia" para desalojar a la población en caso de un accidente, y propuso "un debate con Téllez o con cualquiera de los especialistas de la CFE" para demostrarlo y confrontar la versión del informe de WANO -"que ellos deben poseer"- con el difundido por Greenpeace.

Sin embargo, el también miembro del Consejo de Directores de The Bulletin of Atomic Scientist -una de las publicaciones con más prestigio en el ámbito internacional sobre el tema nuclear- aclaró que no debatiría con Alfredo Elías Ayub: "De él no me confío", después de sus "intentos" por refutar la autenticidad de ese informe y tras asegurar a legisladores por medio de cartas "que la central funciona en condiciones de excelencia".

Nadal refutó supuestas declaraciones de la CFE en el sentido de que el citado documento "no es auténtico", y aseguró que fue elaborado por especialistas en plantas nucleares; de otra manera "sería una proe- za" su elaboración. "La pretensión de Elías Ayub de esconderse con el argumento de que el reporte no es auténtico resulta espuria y cae por su propio peso".

Comentó que los argumentos del titular de la CFE ante legisladores para no entregarles el reporte final de la WANO, por razones de derechos de autor, "serían infantiles e irrisorios si no fuera por la gravedad del asunto". Y explicó que la propia Convención de Berna sobre la materia señala que cuando un asunto es de interés nacional y compromete la seguridad, los derechos de autor no serían válidos.

Sobre el reporte "preliminar" elaborado entre octubre y noviembre pasados por 18 operadores de la WANO, a petición de la propia CFE, Nadal coincidió en que revela "una situación de gravedad en la planta", en la que destacan "deficiencias mayores, ejemplos de descuido, mal desempeño de los trabajadores, graves negligencias". El académico comentó también que hará un estudio del documento y publicará en su momento un libro sobre el mismo.

A su vez, el doctor en física Marco Martínez Negrete, miembro de la Red Internacional de Ingenieros y Científicos en contra de la Proliferación Nuclear e integrante del movimiento Pugwash, ONG que recibió el Premio Nobel de la Paz en la década pasada, examinó también el reporte y puntualizó que las conclusiones se agrupan en tres rubros: humanos, técnicos y económicos, que afectan la seguridad de la nucleoeléctrica.

Tras la lectura del reporte, concluyó que la operación de las dos unidades de Laguna Verde "es insegura y dista mucho de la pregonada excelencia por parte de Elías Ayub, en comparación con los estándares internacionales".

Agregó que en la planta importa más la generación de electricidad -que además "es muy baja"- que las prioridades de seguridad para su funcionamiento, y "el ahorro económico prevalece sobre los gastos necesarios para el entrenamiento del personal, el mantenimiento de las instalaciones" o incrementar la prevención de riesgos.

Bernardo Salas, también físico y ex trabajador de Laguna Verde, quien dijo haber sido despedido en 1996 luego de hacer numerosos señalamientos sobre las condiciones de inseguridad en la planta, mostró a los reporteros una serie de diapositivas supuestamente tomadas en las instalaciones de la planta, en las que "se pueden constatar las deficiencias y la corrupción imperante en la central".

A iniciativa de Alejandro Nadal, los físicos se sumaron a la petición de que las cámaras de Diputados y Senadores hagan comparecer ante las comisiones del ramo al titular de la SE, pues "él sería el responsable directo de cualquier accidente que pudiera suscitarse en Laguna Verde". Además, manifestaron su disposición a participar en una eventual auditoría.

Sin embargo, en la conferencia a la que Greenpeace invitó a los presidentes de las comisiones de Medio Ambiente de ambas cámaras, así como a los diputados y senadores que las integran, fue notoria la ausencia de legisladores. En su representación sólo enviaron a tres "asesores", quienes apenas concluyó la conferencia, y ante los cuestionamientos de los reporteros, prácticamente salieron huyendo del salón.

José Luis Castro, asesor del diputado verde Alejandro Jiménez Taboada, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, comentó que la mesa directiva de la Cámara discute la posibilidad de convocar a una reunión al titular de la CFE, para que explique esos asuntos, pero aún no hay fecha para el eventual encuentro. (José Juan de Avila)