MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Lamenta Pablo Gómez la aprobación del IPAB
La 57 Legislatura, primera en bloquear políticas presidenciales
Ť Zedillo eligió a Paoli como presidente de la Mesa Directiva, dice
Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť Uno de los mayores logros de la 57 Legislatura, afirma el coordinador del PRD, Pablo Gómez, es que por primera vez en 70 años la Cámara de Diputados pudo iniciar un cambio en la política económica oficial y bloquear iniciativas presidenciales que consideró nocivas para el país, a pesar de que faltó cohesión entre las bancadas de oposición y el presidente Ernesto Zedillo con su partido "simplemente se pasaron el tiempo diciendo šno! a toda iniciativa distinta a la suya".
En esta Legislatura, asegura, el PRD era portador de objetivos de carácter nacional y general. Uno de ellos es la Reforma del Estado, que no se prosiguió "por la persistencia, la posición del Presidente y del grupo parlamentario que él comanda" en San Lázaro y en el Senado, impidiendo que se conjugaran las dos terceras partes para aprobar cambios constitucionales.
"Era evidente que, como lo dije, cuando se inauguró el primer día de sesiones de la legislatura actual, 1o. de septiembre de 1997, el Senado se convirtió en una Cámara de rechazo. Es muy lamentable el papel que el Presidente le dio al Senado y creo que la mayoría priísta se convirtió en el obstáculo principal para cualquier cambio progresivo de tipo político", asevera el perredista.
Un obstáculo más, enumera, fue el PAN, "que demostró no tener consecuencia, le falló la consecuencia opositora, la defensa de principios, y yo creo que esto fue producto de los intereses que representan, intereses muy minoritarios de la sociedad y frente a un asunto como el Fobaproa se pusieron más nerviosos que los mismos banqueros, en esas circunstancias era muy poco lo que podíamos hacer".
-Pero con todo, al final pudieron coincidir con el PAN.
-Tuvimos que ir a la cuestión presupuestal, que es algo de la competencia exclusiva de la Cámara, hicimos tres intentos y hasta el tercero pudimos avanzar, fructificar, los primeros dos intentos fueron desestimados por el PAN, había un acercamiento muy grande entre Acción Nacional y el PRI en varios aspectos, incluyendo las relacionadas con el presupuesto. La tercera fructificó, creo que hubo una situación ahí, una coyuntura política que aprovechó el PRD.
-ƑDe qué forma lo aprovechó?
-El PAN estaba reclamándole al gobierno el incumplimiento de algunos acuerdos que no habían sido publicados sobre el IPAB y rompe con el Presidente. Al romper el PAN por esta razón política, entonces nosotros aprovechamos para juntar el número de diputados panistas necesario para que las modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación se tradujera en cosas de amplísimo beneficio social y de amplificación de las pautas del gasto. El que ha planteado modificar las pautas del gasto público es el PRD, no el PAN.
"Se promovieron actos que contienen una política distinta a la que aplica el gobierno, este es el gran contenido cualitativo de la votación del 28 de diciembre".
-ƑFue eso lo más trascendente de esta Legislatura?
-Bueno ya dije que lo más importante era revertir la política de gasto o iniciar, vamos a ser más modestos, la reversión de la política de gasto del Presidente, del PRI o del gobierno, lo logramos al final. Luego venía la Reforma del Estado, pero en ésta no pudimos avanzar prácticamente.
No se pudo porque sencillamente el Ejecutivo dijo šno!, tenía la llave de los dos tercios, tenía la fuerza constitucional, el Presidente ha sido la persona que ha bloqueado al Congreso. Se hicieron algunas otras cosas de menor importancia que van a servir en el futuro. Creo que lo más negativo de la legislatura fue la aprobación del IPAB, se legaliza la deuda del Fobaproa, eso fue lo más negativo y eso corrió por cuenta tanto del gobierno y de su partido junto con el PAN.
-ƑCumplieron las expectativas generadas al ser mayoría opositora?
-En el momento de la instalación de la legislatura al menos yo no pensaba que podían darse demasiados cambios, yo pensaba en la política de gasto, en llevar al PAN por presión política hacia una actitud de oponerse a la iniciativa presidencial. Yo pensaba que podríamos obligar al PRI a hacer una reforma parlamentaria más importante que la que se hizo y también que presionáramos al gobierno, arraigando al Presidente.
Pero el PAN se negó a utilizar el arma del arraigo para evitar que el Presidente bloqueara al Congreso. Cuando lo hicimos en una ocasión, que impedimos un viaje a Estados Unidos, el PAN se echó para atrás, pero nosotros no podíamos, no deberíamos estar aceptando algunas propuestas del Presidente sobre la base de que Zedillo estaba bloqueando, debió darse una respuesta más enérgica, el PAN no quiso, más que en una ocasión muy aisladamente. Yo pensaba que podía la oposición, con una actitud más enérgica y más democrática, bloquear al Presidente.
-ƑY el PRD como se comportó?
-El PRD nunca se echó para atrás, el PRD siempre iba para adelante y terminó a pesar de los dos que renunciaron, los dos últimos que dimitieron al grupo parlamentario y que uno de los cuales votó con nosotros todo lo del presupuesto y la otra que voto con el PRI e incluso con la salida de este personaje chistoso, Armando López, el nuestro fue el más unido y el más consistente porque nunca nos echamos para atrás en los planteamientos básicos, demostró ser el partido de oposición en México.
-ƑA usted se le acusa de haber perdido la presidencia de la Mesa Directiva por no atender a las negociaciones?
-No, no es cierto. Yo participé sobre la base de que la presidencia sería para la propuesta que nosotros hiciéramos, pero el que decidió fue el Presidente de la República, tengo información procedente de las mismas filas del PRI en el sentido de que él apoyó a Francisco José Paoli, pues lo consideró una persona más accesible para el gobierno.