MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Falló en su intento de "cobrar facturas", se ufana Herrera Beltrán
La oposición fracasó en la actual Legislatura: PRI
Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť En su papel de operador político del PRI en San Lázaro, Fidel Herrera Beltrán considera que la oposición en la Cámara de Diputados sufrió toda clase de fracasos en la 57 Legislatura: no consolidó su mayoría en bien de su labor y, mucho menos, logró cobrar las facturas que "piensa que el priísmo y el gobierno" le deben.
Herrera Beltrán, vicecoordinador de la bancada del PRI, asegura que el PAN asumió una postura de "aventurero" de la política y el PRD de "incongruente y contestatario". Por eso no avanzaron ni lograron poner a la bancada priísta contra la pared, señala.
Ante la derrota de la oposición y el llamado G-4, el mensaje para la población es claro: la mayoría parlamentaria del PRI sí sabe cumplir en sus obligaciones y responderle al pueblo de México, se ufana.
"La correlación de fuerzas que resultó de la elección del 2 de julio del 97 requería de partidos políticos maduros, que mediante sus grupos parlamentarios reflejaran lo que el pueblo había ordenado: un Poder Legislativo de mayor presencia en la toma de decisiones de la nación, que fuera auténtico equilibro en relación con el Poder Ejecutivo y no un valladar, una barrera o una obstaculización del ejercicio del propio Legislativo.
"La incorrecta lectura que las oposiciones hicieron del mandato popular produjo que no pudieran consolidar ni su estrategia de disrupción ni su búsqueda de obstaculización del ejercicio del Poder Ejecutivo, salvo algunos detalles, como impedirle el cumplimiento de una función legal de viajar en materia internacional o algunas cuestiones en las que tensaron por dos años consecutivos a la sociedad, a los mercados y a la población productiva cuando los instrumentos de la política económica no eran aprobados.
"El balance que debemos de hacer de la Cámara es muy positivo; es muy importante, y creo que sirve para enviar un mensaje a la sociedad: necesitamos consolidar una mayoría parlamentaria que en la relación con los poderes se ofrezca como eso: un equilibrio y nunca más una barrera para dificultad o obstaculizar el cumplimiento de las funciones que cada uno de los poderes tiene asignados por parte del pueblo.
"El propósito oposicionista, que pretendía cobrar las facturas que piensa que el PRI le debía, y hacer un verdadero ajuste de cuentas con el Poder Ejecutivo, con el sistema político mexicano y con el Partido Revolucionario Institucional, no se consolidó por la gran madurez, por la gran disciplina y por la lealtad de la diputación priísta con la nación, que está por encima de los intereses partidarios, y a la soberbia y a la actitud de arrogancia con que llegaron aquí en el 97 las oposiciones.
"Entonces, el balance, más allá de los aventurerismos del PAN y de las incongruencias contestatarias del PRD, es positivo para la 57 Legislatura: se cumplió."
Siempre metido en la negociación política entre las bancadas o de manera particular con los diputados de oposición, famoso por haber logrado que legisladores de PT, PRD e independientes sumaran fuerzas con el PRI en momentos clave, célebre por sus frases, opina que los adversarios del tricolor actuaron con soberbia, pero también con poca experiencia.
-Entonces, Ƒla mayoría opositora nunca cumplió con las expectativas que se generaron en el comienzo de la legislatura?
-Considero que no: equivocaron el método, escogieron el camino del golpe, de la violencia, del grito y la estridencia, y los mexicanos están cansados de los políticos gritones, de los peleoneros, que ponen en riesgo todo lo que hemos logrado. Los mexicanos quieren cambios, pero cambios ciertos, seguros, con destino y con ruta, no quieren apostarle al aventurerismo o la cerrazón o a la permanente actitud contestataria lo que tanto nos ha costado construir como nación.
-A inicios de la legislatura se percibían ciertos problemas o algún tipo de malestar interno en la bancada del PRI, que, incluso, llegó a cuestionar el liderazgo de Arturo Núñez en algún momento.
-Bueno, sí, y Arturo se consolidó, abrió el debate en nuestro grupo parlamentario, que sesiona para tomar decisiones, y, a esa propuesta inicial, se le atendió con respeto, con gran atención y se le dio cauce y se lograron acuerdos. El grupo más democrático de esta legislatura es el PRI, y los más antidemocráticos resultaron aquellos que habían hecho una bandera del tema.
-Para no hablar de cuestiones cuantitativas, que es muy complicado, cualitativamente, Ƒqué beneficios obtuvo el PRI?
-Mira: hay una mayor calidad en nuestras proposiciones. Nosotros no presentamos iniciativas sin ton y son, sin fundamento legal o constitucional; son proposiciones asentadas en realidades, consistentes. Hay una gran calidad del grupo parlamentario del PRI. Utilizamos los recursos que, por prerrogativas, los grupos parlamentarios recibimos para elevar la calidad de nuestro análisis, de nuestro debate, de nuestras tesis y eso nos dio cualitativamente la diferencia con las oposiciones.
-Una vez comentaste que habría que preguntarse por qué el PRI, siendo minoría, ganó tantas cosas, y la oposición, siendo mayoría, perdió tantas.
-Claro y ahí está el discurso, el debate, la discusión y el análisis, el hacer este ejercicio de respeto a las personas, a las agendas, a las convicciones que nosotros hicimos con una gran devoción, con una gran fe y con una gran humildad. A lo mejor el hecho de haber sido por primera vez en 70 años minoría nos hizo aguzar y ser mejores. A lo mejor porque aceptamos, hasta con humildad, pero con gran dignidad, nuestro papel, pudimos constituirnos en una de las legislaturas de mayor alcance y fuerza de las que ha tenido el PRI aquí; siendo menos, fuimos más, por mejor calidad y mayor responsabilidad.