MARTES 14 DE MARZO DE 2000

Ť Pese a previsiones negativas, ganó en 97, aduce


Labastida Ochoa recomienda no subestimar a Cárdenas

Ť Niega estar detrás de Vicente Fox en las encuestas

José Gil Olmos Ť Francisco Labastida Ochoa consideró que no se debe subestimar a Cuauhtémoc Cárdenas en esta campaña, pues tiene principios y propuestas y en ocasiones anteriores ha remontado previsiones negativas; negó ir detrás de Vicente Fox en las encuestas, e insistió en que ganará con más de 50 por ciento de los votos.

A su regreso de Chile, Labastida, candidato presidencial del PRI, rechazó que la competencia electoral esté centrada sólo entre él y el guanajuatense.

"Recuerdo que cuando se inició la contienda por el Distrito Federal algunas personas decían que el ingeniero Cárdenas no tenía ninguna posibilidad de ganar porque estaba en tercera posición. Cuando pasó el tiempo, el ingeniero Cárdenas ganó la contienda para la gubernatura; entonces, no hay que hacer ninguna proyección con base en lo que hoy existe, hay que saber que quien decide es el pueblo, la gente, la sociedad", explicó.

Reiteró que es la ciudadanía la que examina a los candidatos. "Entonces, no subestimen a ninguno de los contendientes; creo que hay de parte del ingeniero Cárdenas un contendiente también que tiene principios y programa, que los va a plantear y lo está planteando".

Sobre si este apoyo es para restarle posibles votos a Fox, declaró que no podía prever lo que ocurrirá el 2 de julio: "No hago un cálculo de rentabilidad política, hago simplemente un cálculo elemental de lo que ocurre en una contienda política".

Por la mañana Labastida desayunó con embajadores y encargados de negocios de 21 países latinoamericanos; al término, en conferencia de prensa, rechazó que su partido haya establecido la "dictadura perfecta" en México, como lo afirmó el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

"El país se ha regido siempre por leyes y en las dictaduras nunca" ha sido así, contestó cuando por tercera vez se le preguntó sobre el tema.

En cambio, aseguró que el tricolor está "a la vanguardia de la democracia" e incluso aceptó que el país tiene madurez para un cambio de gobierno. No obstante, descartó que la alternancia sea un requisito para la democracia. "Ni teórica ni políticamente tiene sentido", aseveró.

Acerca de las inquietudes de que el PRI recurra al fraude si pierde y lo que haría para evitarlo, contestó: "Vamos a captar los votos que la ciudadanía con su confianza y su apoyo nos dé. Sólo recuerdo a ustedes que la inmensa mayoría de las encuestas le dan al candidato Labastida la primera posición. Estamos haciendo una campaña intensa por todo el país para captar confianza, respaldo y votos en las elecciones del 2 de julio, con propuestas claras, de fondo, con propuestas que significan utilizar el poder para servir a la gente y planteando cambios con rumbo".

También negó que haya sido apoyado por la cancillería para entrevistarse con varios mandatarios sudamericanos. Ante las acusaciones del PAN al respecto, dijo que ojalá éste sustente la queja que piensa anteponer ante el Instituto Federal Electoral (IFE), pues los recursos utilizados fueron propios y las citas sostenidas se lograron por medio de la embajadora Sandra Fuentes, responsable de asuntos internacionales del PRI.

De su estancia en Chile, destacó que los legisladores de ese país opositores a Ricardo Lagos aceptaron la victoria de éste, a pesar de la escasa diferencia de 180 mil votos. "Yo conversé con varios de ellos y todos celebraban la fiesta de la democracia y decían que lo importante era que el país avanzaba en la democracia. En un clima de civilidad política, digamos".

labastida-economist-foro-1-jpg Sin embargo, criticó que el panista Fox no haya saludado a los mexicanos que fueron al cambio de presidente en Chile.

Recordó que Fox y el líder del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, llegaron al final a la ceremonia de cambio de poderes, y mientras el segundo saludó con respeto a la perredista Amalia García, a Porfirio Muñoz Ledo, a Gilberto Rincón Gallardo y a él, el candidato del blanquiazul se quedó sentado. "Las normas dicen que cuando uno llega se saluda, pero no le dimos importancia a esto", expresó.

Por la tarde, Labastida asistió al foro México 2000, organizado por el semanario inglés The Economist; ahí dijo estar a favor de la privatización del sector eléctrico, mas no de Pemex.

Ahí también llegaron, pero a diferente hora, Cárdenas y Fox, y nunca coincidieron. La participación de los tres fue trasmitida por circuito cerrado de televisión, pero la sesión de preguntas y respuestas no fue difundida, se mantuvo en secreto a los reporteros al suspender la transmisión.

Ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio, Labastida repitió su propuesta de crecimiento de 5 por ciento en la economía nacional, creación de un millón de empleos anuales, inflación de 3 por ciento y aumento del ahorro interno.

Por otra parte, en entrevistas radiofónicas, reconoció que algunos banqueros "se pasaron de listos" en el Fobaproa, aunque aclaró de inmediato en que no se puede generalizar. Dijo que si se quiere que la economía funcione se debe tener una banca fuerte, vigorosa y sana. Pero negó que se pueda exonerar a los culpables de la crisis del 94. "Hay que castigar a quien haya sido culpable y aplicarle toda la ley", aseveró.

En tanto, del procurador Jorge Madrazo y su posible renuncia -por la muerte del ex oficial mayor de la PGR, Juan Manuel Izábal Villicaña-, dijo que es "una persona seria", que se ha comportado con honestidad, pero que no quería opinar porque complicaría la situación.