MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Les suministraron bióxido de carbono en lugar de oxígeno
Mueren 5 personas intoxicadas en el Hospital Regional de Puerto Vallarta
Ť Empleados de la empresa INFRA se habrían equivocado al conectar un tanque en las redes del nosocomio: PGJE
Cayetano Frías Frías, corresponsal, Guadalajara, Jal., 13 de marzo Ť Este domingo murieron cinco personas en el Hospital Regional de Puerto Vallarta, a consecuencia de que se les suministró bióxido de carbono en lugar de oxígeno. Presumiblemente, el error humano obedece a que personal de la empresa INFRA conectó un tanque de bióxido de carbono a las redes de oxígeno, de acuerdo con las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
El procurador Roberto Aguilera informó que se investiga ya a la empresa proveedora del gas y al personal involucrado en el manejo de las redes de oxígeno y otros gases del hospital, pero no precisó si esto incluye determinar responsabilidad al personal médico.
Los occisos fueron identificados como Rosario Cortés, de dos meses; Norberto Damián Muñiz Ureña, de tres meses; Aída Carrillo Rubio, de 16 años, y los adultos Apolinar Bravo Zavala y Esther Campos. Otras dos personas que también inhalaron bióxido de carbono se encuentran estables, informó el procurador estatal, pero se negó a revelar los nombres.
Cadena de muerte
De acuerdo con las primeras investigaciones, el primer deceso fue el de una niña de dos meses de edad, a las 9:25 horas; media hora después falleció una adolescente de 16 años que había acudido al hospital a que le practicaran un legrado. A las 10:45 horas murió un anciano de 86 años; a las 12:00 una mujer de 91 años, y a las 15:45 horas dejó de existir un bebé de tres meses.
La causa de las muertes se habría conocido hasta las 17:30 horas, cuando Ernesto Trujillo Benítez, encargado del cuarto de máquinas del hospital, encontró que un tanque con la leyenda "Bióxido de carbono" estaba conectado a las redes de oxígeno para los pacientes, y lo informó al doctor Carlos Córdova, quien ordenó que se suspendieran los servicios de inmediato.
Las autoridades del hospital ordenaron que trasladaran a los enfermos más delicados a la Clínica 142 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde recibieron atención médica. Los hechos trascendieron como a las 18:00 horas del domingo.
El alcalde de Puerto Vallarta, David Cuevas García, exigió una profunda investigación e indicó que el sepelio de los fallecidos correrá a cargo del ayuntamiento.
La señora Sara Ureña, madre del bebé Norberto Damián, dijo ante el fiscal adscrito a la Cruz Roja que la mañana del domingo llevó a su hijo al hospital para que lo atendieran de una flema, pero lo internaron porque tenía alta temperatura. Indicó que ella y su esposo observaron cuando le colocaron las mangueras oxigenadoras, pero "de repente se empezó a poner morado (y) el médico me dijo que tenía que salir y que luego me informaba".
Pasaron tres horas y el médico no apareció, agregó Sara Ureña, por lo que el padre del bebé se metió por la fuerza y miró como el galeno le quitaba las mangueras al menor y le indicaba que estaba muerto.
A su vez, el empleado del hospital Ernesto Trujillo Benítez declaró que al llegar a trabajar el sábado checó el cuarto de las máquinas suministradoras y generadoras de vapor, y "como todo parecía normal siguió su rutina". El domingo, agregó, realizó el misma recorrido y detectó que uno de los tanques no era de oxígeno, pues olía a gas metano. Informó del hecho al ex director Aldo Montesinos y al doctor Carlos Córdoba, y se empezó a investigar el caso.
Ť Cárdenas Jiménez descarta posible negligencia médica
Cayetano Frías Frías, corresponsal, Guadalajara, Jal., 13 de marzo Ť El gobernador Alberto Cárdenas Jiménez calificó como un "acontecimiento aislado" el fallecimiento de las cinco personas a quienes se suministró bióxido de carbono en lugar de oxígeno en el Hospital Regional de Puerto Vallarta. Además, descartó que haya existido negligencia médica, de acuerdo con la información que le han proporcionado, pero advirtió que esperará el dictamen del Ministerio Público para conocer si existe responsabilidad de algún empleado.
Expuso que la muerte de las cinco personas fue un "error garrafal" y provocó una situación indeseable y criticable, pero, "por lo general, diríamos (que) en un porcentaje muy alto, los servicios de salud se prestan de manera eficiente, estamos con una cobertura de la más amplia que tenga el estado en toda su historia, (y) tenemos indicadores que son de presumir" a nivel nacional.
En tanto, Alfonso Petersen Farah, director de hospitales de la Secretaría de Salud, dijo que desde hace meses se había detectado que en dicho hospital los colores de las tuberías que conducen gases no coincidían, pero nunca lo remediaron.
Por su parte, el Congreso de Jalisco aprobó pedir al gobernador que ordene al titular de Salud, Cristóbal Ruiz Gaytán, realizar una investigación a fondo y que el resultado se remita a los diputados para dar seguimiento al caso y garantizar que haya castigo e incluso se ejerza acción penal contra quienes incurrieron en responsabilidad.
En su conferencia de prensa quincenal, Cárdenas Jiménez aseguró que "no son repetitivos los casos de negligencia médica" en el estado. "Lo de Puerto Vallarta, ya está allá en este momento el secretario de Salud, el procurador, el director general del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) con sus respectivos expertos, elaborando y analizando la problemática de manera general e integral", agregó.
Expuso que "en el año se dan millones y millones de consultas del aparato público hacia los ciudadanos" y "lamentablemente estos errores, que son muy puntuales" y afortunadamente pocos, pero muy dolorosos, "está la ley para que se den las correcciones necesarias".
Ante la insistencia de los reporteros sobre si estos hechos causarían desconfianza entre los ciudadanos hacia el sistema de salud público, respondió: "Depende de cómo tratemos el tema. Si ante este acontecimiento aislado se hace una difusión, una dispersión muy nociva, obviamente que va a calar fuerte en la actitud del ciudadano hacia los servicios públicos en salud".
Resultados de las autopsias
En Puerto Vallarta, el procurador Roberto Aguilera; el titular de Salud, Cristóbal Ruiz, y el director del ICF, Macedonio Tamez, informaron en conferencia de prensa que los resultados de la autopsia a cuatro de las víctimas revelaron que "presumiblemente murieron intoxicados por gas".
El titular de Salud trató de contrarrestar el hecho al señalar que alguno de los enfermos pudo haber muerto después de no haber sido afectado por el gas, "pero eso no es ningún atenuante". Precisó que Eduardo Carranza Pérez, director del hospital de Puerto Vallarta, estaba de permiso cuando sucedieron los hechos, por lo que no es extraño que no se haya presentado en su oficina. Agregó que cuando se dieron cuenta que era gas lo que estaba matando a los enfermos, se suspendió el servicio y se tiene documentado que otras dos personas aspiraron el bióxido de carbono y se encuentran estables.
El procurador informó que en la investigación se incluye al personal de INFRA, proveedora de ese hospital y de los de Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Yahualica, Jalisco, así como el de Magdalena Contreras, del Distrito Federal, y se indaga sobre la participación de todos los que tuvieron que ver con el manejo del tanque de gas que se colocó en forma equivocada.
Rigoberto Vidrios, gerente de INFRA en Puerto Vallarta, dijo que iniciará una investigación para determinar si personal a su cargo incurrió en alguna irregularidad.