MARTES 14 DE MARZO DE 2000

Ť México cortejaría a su cliente estadunidense


Sin garantías para el aumento de producción de crudo: EU

Ť Ningún país me ha hecho promesas, dice Bill Richardson

Reuters, Dpa, Afp y Ap, Washington, 13 de marzo Ť El secretario de Energía de Estados Unidos, Bill Richardson, dijo hoy que no había recibido garantías de México o de Noruega de que aumentarán su oferta de crudo si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acuerda mayores niveles de producción en su reunión del 27 de marzo en Viena.

Sin embargo, corredores del mercado de Londres -principal del mundo- aseguraron que México "está cortejando" a sus clientes estadunidenses con fuertes señales de que se dispone a aumentar su abastecimiento de crudo cuando expiren las restricciones de la OPEP, a fines de este mes. "Petróleos Mexicanos ha estado encima de nosotros durante los últimos días. Quieren saber cuánto crudo podemos aceptar a partir del 1o. de abril", dijeron.

Para sus clientes, la pregunta ahora no es cuándo, sino cuántos barriles extra de petróleo puede tener listos la estatal Pemex. Algu- nos operadores creen que México va a retomar el volumen de exportaciones que manejaba antes de comprometerse con el cártel a participar en los esfuerzos para elevar los petroprecios, ahora que éstos rondan cerca de sus niveles más altos en nueve años.

En la sesión de hoy los petroprecios se mantuvieron estables. Los futuros del crudo de referencia para Europa, Brent del Mar del Norte cayeron 27 centavos respecto del cierre del viernes, a 28.67 dólares el barril, mientras en Nueva York, el crudo de referencia para América, Light Sweet, bajó un centavo, a 31.75 dólares por barril. La mezcla de crudos mexicanos de exportación terminó la sesión en 27.67 dólares por barril.

"Ningún país me ha hecho promesas", dijo Richardson cuando se le preguntó si Noruega o México habían acordado unilateralmente incrementar su oferta si la OPEP no lo hace cuando se reúna en Viena. El funcionario reiteró que la administración de Bill Clinton desea ver un considerable aumento en la producción de la OPEP, sin embargo, rehusó decir si sería suficiente un incremento de 1.5 millones de barriles diarios, cifra que el cartel estaría considerando. "Lo que el mercado necesita es estabilidad de precios", indicó.

México ha restringido sus exportaciones de crudo en 325 mil barriles diarios desde que forjó el año pasado un acuerdo histórico con Arabia Saudita y Venezuela -miembros clave de la OPEP- para limitar la oferta internacional de crudo. Si el cartel decide aumentar la producción en unos 1.5 millones de barriles diarios cuando concluyan sus restricciones, el 31 de marzo, la asignación subirá en 110 mil barriles diarios -tan sólo un tercio del crudo que restringió.

Por lo pronto, Irán, uno de los países de línea dura de la OPEP, dijo que los productores deben aumentar las exportaciones por pocos montos a lo largo de periodos limitados de tiempo para evitar una fuerte caída de los precios.


Arriba, precios del barril mexicano, previo a la conmemoración petrolera

Miriam Posada García Ť A menos de una semana de la conmemoración de la expropiación petrolera en México, los precios internacionales del crudo continúan arriba de los 31 dólares por barril, y la mezcla mexicana supera los 27 dólares, por lo que especialistas del sector consideraron que una premisa conservadora para el crudo nacional al finalizar el año 2000 sería entre 17.50 y 18 dólares por barril.

En este sentido se prevé que el 62 aniversario de la conformación de Petróleos Mexicanos transcurra rodeado de presiones por parte de Estados Unidos para que México y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo aumenten sus cuotas de producción y así diminuyan los precios del crudo.

Y aunado a este factor, para el 18 de marzo podría prevalecer el ambiente de incertidumbre sobre la solidez del grupo pactante.