MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Hacienda
Reconocimiento a la política que aplicó Zedillo
David Zúñiga Ť El hecho de que Standard and Poor's revisara al alza la calificación de la deuda extranjera mexicana a largo plazo (de BB a BB+) confirma que hay una percepción favorable de la política económica, aseguraron por separado el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, y dirigentes del sector privado.
Entrevistado luego de la 82 asamblea general ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales, clausurada ayer por el presidente Ernesto Zedillo, Gurría afirmó que la revisión de Standard and Poor's --previa al grado de inversión-- es "un reconocimiento adicional" a la política económica de Zedillo, además de que "abaratará el costo del capital para los empresarios y permite más inversión, más empleo y mejor acceso a los mercados". Interrogado sobre el llamado del Presidente a la prudencia para evitar los efectos "perturbadores" de una entrada masiva de capitales de corto plazo, Gurría respondió: "Los mercados han actuado con bastante sensatez y han creado sus propios equilibrios, pero estaremos pendientes".
A su vez, Jorge Marín Santillán, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pronosticó que los flujos de capital podrían incrementarse hasta en 50 por ciento e impulsar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en un punto o punto y medio. Alejandro Martínez Gallardo, reelecto ayer al frente de la Concamin por otro año, dijo que la revisión es un reconocimiento al trabajo del gabinete económico y "a todos los mexicanos, especialmente a los que estamos en el sector productivo"; no obstante, admitió que las inversiones especulativas han tenido un "triste" historial en México.
Vicente Yáñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, comentó que la revisión de la calificación revela que la percepción del país "es mejor fuera que dentro", pero "no por ello hay que echar las campanas al vuelo".
Mientras, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado señaló que el gobierno debe acelerar las reformas legales que favorezcan la inversión extranjera.