MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Condicionan grado de inversión a cambio de privatizar sectores clave
Elevan la calificación a México
Ť Standard and Poor's le otorga el nivel BB+, perspectiva positiva Ť El petróleo, en la mira
Reuters y Afp, Nueva York, 13 de marzo Ť La calificación crediticia de México obtuvo hoy su segundo gran impulso en una semana, luego de que la firma Standard and Poor's elevó su nota para el país a "BB+", situándolo a un nivel de distancia del codiciado grado de inversión.
La agencia de calificación financiera Standard and Poor's (S&P) elevó la nota de crédito a largo plazo y de la deuda soberana no garantizada de México de "BB" a "BB+", manteniendo la perspectiva positiva. Igualmente confirmó el nivel "BBB+ /a-2 de la nota a corto y largo plazos de la deuda en moneda local, mientras que la perspectiva sobre este débito fue elevada de "estable" a "positiva".
Hace menos de una semana, la otra gran calificadora internacional, Moody's Investors Service, elevó a México a la posición de grado de inversión, lo que desató un alza significativa en los precios de sus bonos y acciones.
"La elevación refleja las expectativas de S&P sobre el mantenimiento de políticas macroeconómicas prudentes después de las elecciones por parte de cualquiera de los principales candidatos a la Presidencia", indicó S&P en un comunicado.
La actual política macroeconómica caracterizada por medidas presupuestaria y monetarias prudentes, un déficit de pagos corriente administrable, alimentado principalmente por la inversión extranjera y una baja del peso de la deuda, disminuyen los riesgos de ver a México afrontar una crisis de fin de mandato similar a las que regularmente afectaron a este país en los últimos 25 años, subrayó la agencia calificadora estadunidense.
La elevación de la nota implica la confianza en que el sistema bancario mexicano "va a recuperarse ayudado por las tomas de participación extranjeras y por la adopción este año de una legislación sobre quiebras, necesaria para restaurar una cultura de pago", agregó S&P.
"Un regreso de la deuda mexicana a la categoría de inversión (calificación a partir de BBB-) dependerá de la capacidad de la próxima administración, que será elegida el 2 de julio, y tomará sus funciones el primero de diciembre, a sumar el apoyo necesario para la adopción de las reformas previstas", agregó la agencia calificadora.
ShamP dijo que el incremento de la calificación refleja su expectativa de que cualquiera de los dos principales candidatos presidenciales que gane las elecciones de julio de este año, mantendrá políticas macroeconómicas prudentes en su gobierno.
Puesto que el precio de la deuda mexicana subió fuertemente después de la acción de Moody's, lo que redujo el nivel de riesgo (spread) respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, un incremento mayor podría ser limitado, dijo Amy Falls, estratega de deuda de mercados emergentes de Morgan Stanley Dean Witter.
"Gran parte de la estrechez de spread que iba a suceder en México, ocurrió como resultado de la acción de Moody's. El movimiento de la semana pasada fue tan dramático que gran parte del impulso de las calificaciones ya ha sido considerado en el precio", agregó.