MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Hablará con el embajador de Rusia de Pesadilla de guerra..., mural de Rivera
El INBA ejercerá un presupuesto anual de casi $945 millones: Estrada
Ť El instituto tratará de extender los servicios culturales a todos los sectores de la población
Ť Durante su gestión se han montado 560 exposiciones y realizado 311 funciones de danza
Miryam Audiffred Ť Este año el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ejercerá un presupuesto de casi 945 millones de pesos, con los que tratará de extender los servicios culturales a todos los sectores de la población mediante el fortalecimiento de sus mecanismos de difusión.
A unos días de que el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, difundiera las acciones a seguir en el año 2000, Gerardo Estrada refirió algunos de los principales espectáculos que serán presentados en los próximos meses y realizó un breve recuento de los logros alcanzados durante los últimos años de su gestión al frente del instituto, entre los que cabe mencionar la organización de 560 exposiciones y la realización de 311 funciones de danza.
Gloriosa victoria seguirá en Europa
Director del INBA desde 1992, Estrada mencionó que en dos semanas se reunirá con el embajador de Rusia en México para hablar sobre el destino del mural Pesadilla de guerra y sueño de paz -pintado por Diego Rivera en 1952 y presuntamente localizado en fechas recientes en el Museo Pushkin de las Bellas Artes, de Moscú (La Jornada, 2/03/00)- y arreglar el viaje que la investigadora Blanca Garduño hará una semana después con el fin de solicitar la obra a las autoridades de ese recinto.
En cuanto a la pintura Gloriosa victoria (1954), realizada también por Rivera y ubicada en el Pushkin, comentó que ésta permanecerá en Europa porque salió legalmente del país. De hecho, se sabe que fue el muralista mexicano el que la regaló a la Unión de Pintores de la Unión Soviética, que a su vez la donó a dicho recinto cultural en 1958 (La Jornada, 11/03/00).
El proyecto de la Unidad Artística y Cultural del Bosque también fue mencionado por el funcionario. Al respecto, indicó que ya no se construirá un gran centro cultural con cines y algunas tiendas. Ahora, sólo se invertirán 40 millones de pesos para remodelar teatros e instalaciones.
Centenario de Rodolfo Halffter
Entre las múltiples actividades organizadas para este año destacan el recital de piano que Dmitri Hvorostovsky ofrecerá el 27 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, los conciertos que dará Ute Lemper los días 4 y 5 de abril y la presencia de Peter Greenaway en el Festival Internacional Cervantino.
Si bien en el ámbito de la danza ''no se han logrado los avances esperados", se celebrará el primer Congreso Internacional de Ballet Clásico y Contemporáneo en Monterrey, y se rendirá homenaje a Nellie Happee, Sonia Castañeda y Natalia Makarova.
En el área musical se realizarán los ciclos acostumbrados y se recordarán el 250 aniversario luctuoso de Juan Sebastian Bach y el centenario del natalicio del compositor Rodolfo Halffter.
En teatro las grandes apuestas estarán en los estrenos de El atentado, de Jorge Ibargüengoitia; Edipo Rey, dirigido por José Solé; De monstruos y prodigios, bajo la dirección de Claudio Valdés, y La más fuerte, puesta en escena de Juan José Gurrola.
Se convocará a 15 premios literarios y, en artes plásticas, se brindará un reconocimiento a Juan Soriano, Gabriel Orozco y Alberto Gironella.
Cabe mencionar que en septiembre deben culminar los trabajos del Proyecto Munal 2000 y que las producciones plásticas de Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Frida Kahlo y Diego Rivera se presentarán en varios países.