La Jornada martes 14 de marzo de 2000

CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera

Una importante medida, sin duda, es la decisión del gobierno federal de liberar el ingreso de vehículos extranjeros conocidos como pick-up, pero también puede ser motivo de conflictos por las protestas de los propietarios de otro tipo de automotores introducidos ilegalmente al país.

Es un problema grave y de amplias dimensiones, pues como lo informó la propia Secretaría de Comercio, se estima que actualmente hay en territorio nacional entre uno y dos millones de vehículos que no fueron internados legalmente.

En varias ciudades del país -por supuesto, también y con frecuencia, en el Distrito Federal- se han efectuado las protestas de los propietarios de esos vehículos cuando se ven amenazados con el decomiso.

Los propietarios de esos automotores, denominados popularmente "chocolates" o simplemente "chuecos" alegan en su defensa carecer de recursos para comprar otro transporte producido en el país o importado legalmente. También se dice que esos vehículos fueron traídos a México para ser utilizados en labores productivas.

Tal vez así sea en una mínima parte, pero durante las mencionadas manifestaciones en las calles de las ciudades se puede apreciar con toda claridad que la mayoría son autos y camionetas de lujo, aunque sean de modelos no muy recientes.

Precisamente por eso la Secretaría de Comercio decidió que ya no se realicen programas de "regularización" como los efectuados hace años.

Por lo pronto, el programa de importación controlada de pick-up recibió el respaldo de la Confederación Nacional Campesina (CNC), organización que a pesar de las críticas en su contra es todavía la más importante en el campo mexicano.

La cosecha

Sin coerciones, pero resulta muy importante hacer conciencia acerca de la relevancia de crear una cultura de donación de órganos humanos. Por eso es importante la decisión de la Iglesia Católica de nuestro país, por conducto del cardenal y arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, de dar su respaldo al programa. La Iglesia advirtió que la donación debe ser gratuita, que se debe certificar la muerte del donante y que debe haber pleno respeto a los cadáveres, con lo cual rechaza atavismos y falsas creencias... El IFE ya está preparado para recibir las votaciones del próximo 2 de julio y para difundir oportunamente el resultado, sea cual fuere, reafirmó ayer el presidente del Consejo General de ese instituto, José Woldenberg... El presidente del máximo organismo electoral participó en la ceremonia de cancelación del timbre El siglo de la construcción democrática, en la cual el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco, reafirmó que México dispone hoy de sólidas instituciones democráticas y reglas electorales más equitativas. Asistieron también los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, y de Educación Pública, Miguel Limón Rojas... Durante la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, realizada en Cancún, el subsecretario de Comunicación Social de la misma Secretaría de Gobernación, Javier Lozano Alarcón, salió al frente de que la intermediación de la agencia oficial Notimex en la distribución de la publicidad oficial sea un mecanismo para ejercer controles sobre los medios y aseguró que el gobierno federal está dispuesto a hacer ajustes a la disposición para dar tranquilidad a los editores del país...

[email protected]
[email protected]