MARTES 14 DE MARZO DE 2000
Ť Cárdenas: visión inmediatista y de sometimiento, como con el TLC
Reproduce deficiencias el acuerdo con la UE
Ť Ofrece ante empresarios y analistas impulsar una nueva ola de reformas económicas y sociales
Ciro Pérez Silva Ť Dos días antes de que en el Senado se inicie el proceso de ratificación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea (UE), el candidato presidencial de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que los negociadores mexicanos reprodujeron al final del gobierno de Ernesto Zedillo las mismas deficiencias que en su tiempo tuvieron los representantes de Carlos Salinas al firmar el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, "actuando en todo momento con una visión inmediatista y de sometimiento", nunca de largo plazo y autónoma.
"Con tal de suscribirlo en los tiempos que marcaba el reloj político del grupo gobernante, en la negociación de ese acuerdo se sacrificaron los objetivos estratégicos nacionales y regionales", sostuvo el perredista, luego de señalar que el equipo de negociadores mexicanos no promovió cláusulas que compensaran las asimetrías y diferencias de desarrollo entre México y sus socios comerciales.
Ante empresarios y analistas que asisten al foro México 2000, organizado por la revista The Economist y las cámaras de Comercio de la Frontera México-Estados Unidos, Cárdenas abrió la mañana de ayer la serie de intervenciones de los aspirantes a la Presidencia de la República. Centró su discurso en la realidad mundial de la globalización, que ha generado "islas de estabilidad rodeadas por mares de turbulencia", y en el deterioro de la política exterior del país, que de ser una política de Estado se transmutó en una de gobierno puesta al servicio de las necesidades e intereses ų"no siempre legítimos"ų del grupo en el poder.
El candidato perredista sostuvo que la política exterior, y en particular la referida a Estados Unidos, seguirá careciendo de sustento interno mientras no recupere su estatuto de política de Estado y continúe siendo un instrumento de legitimación del gobierno en turno. En ese hecho, afirmó, radica una de las principales fuentes de vulnerabilidad de México.
Al abordar la situación interna, Cárdenas precisó que el ciclo de reformas abierto en México en la década de los 80 "está agotado", no sólo por sus "magros" resultados en materia de crecimiento, estabilidad y bienestar de la población, sino por lo limitado de su alcance original, que fue estrictamente económico y para un grupo social sumamente reducido.
"Nuestro reto es establecer en México las condiciones humanas, institucionales y materiales para participar como iguales en el dinamismo y el crecimiento en un mundo globalizado. Nos proponemos un cambio de rumbo que empiece a revertir los estragos de políticas públicas y de acciones que han dañado profundamente nuestros tejidos sociales, económicos, culturales y políticos. Los principios rectores de la nueva ola de reformas económicas y sociales que impulsaremos deberán ser el imperio de la ley y la posibilidad efectiva de escrutinio por parte de la sociedad", enfatizó Cárdenas.
Censuró "la timidez y la subordinación" con que han operado los responsables de la política internacional mexicana, que contribuye a que temas sustantivos de las relaciones externas de México, particularmente con Estados Unidos, sean determinados casi exclusivamente por las contrapartes.
"En el terreno comercial y financiero, en el migratorio, en el combate al narcotráfico, las autoridades mexicanas reaccionan ante lo sucedido, pero no proponen y mucho menos anticipan", aseguró Cárdenas, y dijo que las relaciones internacionales del país están lejos de reflejar un consenso entre las fuerzas sociales y políticas de la nación, además de carecer de un acuerdo básico sobre el modo de administrar, desde el punto de vista de los intereses propios, las relaciones múltiples, crecientes y necesarias con Estados Unidos.
El aspirante presidencial de la Alianza por México reconoció que el Tratado de Libre Comercio es una realidad en el norte del continente sobre la que se debe seguir trabajando, para ampliar sus mecanismos de cooperación y convertirlo en un instrumento incluyente, no de exclusión, y que pasados más de seis años de vigencia del acuerdo existen condiciones para abrir un nuevo ciclo de negociaciones con el fin de realizar una evaluación conjunta.
"La liberalización de los flujos económicos debe dejar de ser fragmentaria y selectiva. La libre circulación fronteriza de bienes y capitales debe complementarse con la libre circulación de las personas, es decir, de la mano de obra. Se requiere que, en particular, los gobiernos de México y Estados Unidos empiecen a tratar responsablemente el tema migratorio, para dar solución en el corto, mediano y largo plazos a la problemática que presenta, que trasciende fronteras, adoptando medidas pertinentes en los tiempos más breves posibles", consideró Cárdenas.
Ante esa perspectiva, añadió, es necesario determinar el cambio del estatuto legal de los millones de trabajadores migrantes para que dejen de tener sus garantías disminuidas o negadas, y se incorporen con derechos plenos a los intercambios económicos y sociales en el país en que residen.
En el campo, apuntó el perredista, segmentos enteros del sector agropecuario han sido fuertemente golpeados "por una irresponsable e insensible negociación comercial que debe ser rectificada", aunque consideró que una revisión del TLC puede generar progreso, bienestar, competitividad económica e igualdad de condiciones y oportunidades para todos.
Luego de ese encuentro, Cárdenas se reunió con asociaciones civiles agrupadas en Acción Ciudadana por la Democracia y por la Vida, que le expusieron una Agenda Nacional de la Sociedad Civil, en la que plantean la urgencia de reformar las políticas económica y social para que los beneficios se distribuyan más equitativamente.
Esa agenda, dijo Cárdenas, coincide plenamente con la que propone la Alianza por México, por lo que se sumó a las iniciativas presentadas y se comprometió a conformar grupos de trabajo para estrechar su relación con esas organizaciones.