SABADO 11 DE MARZO DE 2000
Ť Satisfacen a Washington esfuerzos de productores
OPEP: solicitó EU aumento de 2.5 millones de barriles diarios
Ť Téllez preveía un incremento de 1.5 millones de unidades
Reuters, Afp, Ap, Nueva York, 10 de marzo Ť El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Attiyah, aseguró hoy que el gobierno estadunidense solicitó un aumento de 2.5 millones de barriles diarios en la producción del hidrocarburo, con el fin de aliviar la escasez de crudo y tratar de disminuir los precios récord.
En tanto, en Washington, el gobierno de Bill Clinton se declaró satisfecho este viernes por los esfuerzos de los países de la OPEP, particularmente Arabia Saudita y Venezuela, destinados a conseguir un alza de la producción de petróleo.
El jueves pasado, Luis Téllez, secretario de Energía de México, país que ha participado activamente en la estrategia de las naciones productoras para elevar los precios, consideró que la oferta mundial de crudo deberá incrementarse entre uno y 1.5 millones de barriles diarios a partir de abril, una cifra inferior a la revelada este día por el jefe de la OPEP.
En declaraciones al programa televisivo One on One, que se transmitirá el fin de semana, Abdullah al-Attiyah dijo que el pedido de Estados Unidos para aumentar la oferta mundial en 2.5 millones de barriles por día lo están recibiendo muchos países del cártel e independientes. Después de su reunión con Bill Richardson, secretario de Energía de Estados Unidos, añadió que la Casa Blanca "nunca habla de un precio, pero habla de cantidades".
En Londres, la Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó que el mundo necesita un incremento de la producción petrolera a fin de evitar una mayor volatilidad. En su reporte anual especifica que la demanda mundial sobrepasará este año más de medio millón de barriles por día la oferta no-OPEP y serán necesarios otros 500 mil barriles para sustituir las reservas utilizadas en el primer trimestre.
Arabia Saudita y Estados Unidos consiguieron aparentemente vencer esta semana la resistencia de Irán, segundo productor mundial, para aumentar la producción, pero el precio del crudo siguió en torno a 30 dólares por barril, en medio de expectativas.
En un comunicado difundido tras una reunión entre el ministro saudita de Petróleo, Ali Ben Inrahim al-Nuaimi, y su homólogo iraní, Bijan Namdar Sangheneh, no precisa, sin embargo, el volumen del alza que Irán aceptaría, y cuándo podría ser aplicada, en abril o septiembre próximo.
Según operadores, es difícil que en la reunión ministerial de la OPEP prevista para el 27 de marzo se acepte aumentar la producción en más de 1.7 millones de barriles por día. "Se necesitaría una cantidad significativamente mayor de crudo para permitir que se reconstituyan las existencias de gasolina y otros productos a fin de reabastecer las existencias de crudo", dijo el informe de la AIE.
La agencia, una dependencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fue constituida en 1974 con el objetivo de velar por los intereses de las naciones consumidoras de petróleo.
La OPEP enfrenta intensas presiones de Estados Unidos, el mayor mercado petrolero del mundo, para que supere las diferencias entre los socios respecto a la producción y libere un suministro adicional a partir de abril a fin de controlar la espiral de los precios.
La agencia añadió que las existencias petroleras de los países más ricos del mundo están a sus niveles más bajos de los últimos cuatro años, lo cual intensifica las preocupaciones de que aumente aún más el ya elevado precio de la gasolina.
La limitada ganancia de las refinerías petroleras han hecho bajar la producción de gasolina y otros productos, y esta reducción, a su vez, podría dar como resultado la escasez de gasolina durante la temporada de verano del hemisferio norte, agregó.