VIERNES 10 DE MARZO DE 2000
* El 16 de marzo protestarán por "descuentos injustificados" a sus salarios
Preparan trabajadores de la salud paro de actividades
Angeles Cruz * Trabajadores de institutos nacionales de salud realizaron ayer una asamblea general para ultimar los detalles del paro de actividades que efectuarán la próxima semana, en protesta por los descuentos "injustificados" que se aplican desde este año a sus percepciones.
Cansados por la nula respuesta de las autoridades, médicos, enfermeras y paramédicos explicaron que desde el 21 de enero pasado solicitaron una audiencia con el secretario de Salud, José Antonio González Fernández, por lo que ahora emprenderán acciones más agresivas.
En tanto, funcionarios menores de la Secretaría de Salud (Ssa) han tratado de convencerlos de que desistan de su protesta. La inconformidad proviene del cobro de impuestos a los rubros de "asignación a la rama médica" y "ayuda para gastos de actualización", los que al no ser parte de su salario tabular no tienen ninguna repercusión en el resto de sus prestaciones económicas, como aguinaldo y vacaciones.
Por usos y costumbres, explicaron, los impuestos de esos conceptos habían sido absorbidos por la dependencia, por lo que "ahora no aceptaremos que se reduzcan nuestros salarios", dijeron los inconformes, y explicaron las retenciones pasaron de 100 a 400 pesos, en el caso del salario de un laboratorista.
"Suponemos que el dinero se está quedando en la Ssa. Ninguna autoridad ha podido explicar la causa, pero diferentes funcionarios aseguran que el cobro de estos impuestos está apegado a la Ley", apuntaron.
Sin embargo, el personal de salud del DF logró que los gravámenes señalados sean absorbidos por el Gobierno del DF, aun cuando los ingresos de ese personal son superiores en 10 por ciento al de empleados federales.
Otra demanda se refiere a la dotación de uniformes de buena calidad, homologación salarial y de prestaciones entre el área médica y la administrativa y el reconocimiento como área de alto riesgo a todos los hospitales.
Los trabajadores también expresaron su preocupación por el "continuo avance de la privatización" que observan por ejemplo en la contratación a empresas privadas del servicio de intendencia, esterilización de equipo, lavandería, entre otros.
Cientos de trabajadores de los institutos se reunieron ayer en la Plaza del Médico, ubicada en la zona de hospitales de Tlalpan, y acordaron conformar un comité de organización y comunicación que en adelante realizará las gestiones ante la Ssa.
Por lo pronto, los empleados de la rama médica se instalarán en asamblea permanente (paro de actividades) el próximo 16 de marzo a partir de las 11 horas. Participarán entre otros, los institutos nacionales de Nutrición, Neurología, Pediatría, de Enfermedades Respiratorias, Cardiología, y el Hospital Manuel Gea González.