VIERNES 10 DE MARZO DE 2000
* El 27 de marzo se daría a conocer el nuevo tope en la reunión de la OPEP
México elevará exportaciones de crudo: Téllez
2y
Miriam Posada García * El secretario de Energía, Luis Téllez Kuenzler, aseguró que México incrementará sus exportaciones de petróleo a partir del primer día de abril, pero no dio a conocer en qué cantidad, ya que eso lo anunciará junto con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) probablemente el 27 de marzo. El funcionario previó que la oferta mundial de crudo deberá incrementarse entre uno y 1.5 millones de barriles al día a fin de abastecer satisfactoriamente el mercado y reducir los precios.
Entre 1998 y 1999 los miembros de la OPEP y productores independientes lograron sacar del mercado alrededor de 2.2 millones de barriles de petróleo al día.
En entrevista radiofónica Téllez Kuenzler reiteró que es urgente que los principales países productores de crudo empiecen a incrementar sus ventas pero de manera moderada, para conseguir que los precios del crudo disminuyan y no se genere una nueva crisis económica en países consumidores, y especialmente en las economías en recuperación como las asiáticas.
Aseguró que México ya tiene prevista la cantidad en que incrementará sus exportaciones de crudo a partir del primer día de abril, y que Noruega también ya estableció la cantidad a aumentar, sin embargo rechazó dar a conocer la cifra debido a que ''estamos actuando como un bloque''.
No obstante, adelantó que el mercado requiere que se le inyecten entre un millón o millón y medio de barriles más de los que se comercializan actualmente, lo que representa más de 50 por ciento de lo que en dos años de esfuerzos y negociaciones lograron retirar los principales productores a nivel mundial.
México participa en estos compromisos con la no exportación de 325 mil barriles diarios y Noruega con aproximadamente 100 mil barriles, mientras los participantes mayoritarios son Venezuela y Arabia Saudita.
En sentido contrario a las consideraciones del secretario mexicano de Energía, especialistas y ministros de otros países como Argelia señalaron que no es conveniente incrementar las exportaciones durante el segundo trimestre del año como lo exige el gobierno de Estados Unidos, algunos de Europa, Asia y Centroamérica, debido a que por cuestiones climáticas se espera que durante ese periodo la demanda se reduzca entre 2 y 3 millones de barriles por día.
La consecuencia esperada al presentarse un incremento en la oferta y una baja en la demanda es que los precios internacionales del crudo vuelvan a caer, luego de dos años de crisis. Irán y Libia se adhirieron a la propuesta de Argelia.
Mientras, las previsiones de la Agencia Internacional de Energía indican que la demanda para el segundo trimestre del año será de 75.8 millones de barriles diarios contra 77.6 millones del primer trimestre, lo que arroja una contracción de por lo menos 1.8 millones de barriles.