* El fotógrafo participa en el reciente rodaje de Alfonso Cuarón, Y tu mamá también
Lubesky quizá no gane el Oscar, pero sí se echará unos drinks
* La actriz española Maribel Verdú reconoce: ''mi último sueño es triunfar en Hollywood''
Juan José Olivares * El cinefotógrafo Emmanuel Lubesky, propuesto a un Oscar por su trabajo en la película El jinete sin cabeza (Sleepy Hollow), actualmente trabaja en el nuevo largometraje de Alfonso Cuarón, Y tu mamá también. Habla, franco, sobre sus posibilidades: ''Dudo mucho en ganar, porque hay otras (cintas), como Belleza americana, que ya han ganado otros galardones, que son indicadores para el Oscar. Pero eso sí, espero ir a la fiesta, pasármela a todo dar, y a ver si me invitan unos drinks".
Tranquilo e inmerso en su introspección de imágenes, el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en cine e historia, y quien ya ha sido propuesto por la Academia de Ciencias y Artes de Hollywood, dice: "Con la primera nominación (por La princesita, que dirigió Cuarón) no cambió mucho mi carrera, pero me di a conocer en la industria hollywoodense. Ahora, con esta segunda propuesta, no sé qué tanto vaya a cambiar mi carrera, hasta que vuelva para allá y me den mejores guiones. Desafortunadamente no cambia la cotización de un fotógrafo, sólo que si ganas, hay más chance de mejores trabajos".
Luego de una grabación del largometraje que comparte por cuarta ocasión con el realizador mexicano (los anteriores fueron Largo camino a Tijuana, Sólo con tu pareja, Grandes esperanzas y La princesita), la mirada de Lubesky se enfoca a este nuevo trabajo con un equipo íntegramente mexicano.
''Vine a México porque Alfonso me llamó. Tenía cinco años que no trabajaba aquí, y me parece bien porque tenía ganas de estar aquí, y quedarme un buen rato. Lo que pasa es que cuando trabajas seguido con una persona, ya no tienes que hablar tanto. Todo se hace por medio de la intuición. Se resuelve todo de forma sencilla. Ya no hay que conceptualizar las cosas y tratas de hacerte menos presente como cineasta en el resultado final de la película", afirma quien ya ha ganado tres premios Ariel por Como agua para chocolate, Ambar, Miroslava y Un paseo por las nubes.
Pero para quien ha trabajado con los grandes presupuestos de la industria gringa, no podía quedar afuera el tema de las limitantes en la producción nacional: "El total del presupuesto de este filme, es el presupuesto que yo tenía para hacer pruebas en El jinete sin cabeza, pero es suficiente el dinero que tenemos para hacer historias interesantes, divertidas y que, sobre todo, nos gusten a nosotros".
En una improvisada plática, la protagonista de la película Y tu mamá también, la guapa española Maribel Verdú, quien ha actuado en un sinnúmero de largometrajes, como Amantes y Huevos de oro ųpor no mencionar 28 títulos másų, dijo que su participación en este rodaje mexicano se debe a que supo del talento de Cuarón, pero sobre todo porque el guión tiene cosas "muy arriesgadas, sin ningún tipo de prejuicios, con temas de transfondo, pero con un gran sentido del humor".
Sencilla, relajada y con su mirada verde, Verdú analiza su trabajo: "Hago las cosas sin pensar qué va a pasar. No pienso triunfar en el mundo. Sólo quiero ser feliz cada día y hacer cosas que me entusiasmen. Me da igual si voy a ser más o menos conocida por una película. No se debe pensar qué tienes que hacer para competir con alguien, en este caso, con los estadunidenses. Mi último sueño es triunfar en Hollywood''.
Y afirma, sin pelos en la lengua: "Es una putada no haber trabajado con mexicanos antes". Y bromea: ''Ahora ya quiero hacerlo con ellos todo el tiempo, pero como están en Hollywood, pues no los tenemos a la mano, y sigue siendo otra putada". Sus proyectos son terminar este rodaje, para luego regresar a su terruño a hacer otra película con el cineasta Vicente Aranda (Amantes, 1991), y después al teatro, que ''lo necesito para complementarme''.
Por su lado, el director, quien dejó pendiente un trabajo en Hollywood, para realizar este proyecto, porque "la historia es sobre México", dice: ''Hay gente talentosa en México y en Estados Unidos, así como hay gente babosa aquí y allá. Me gusta colaborar con gente que tenga cualidades (ha trabajado con Robert de Niro, James Woods, Isabella Rosellini, Tom Cruise). No es la primera vez que trabajo con Emmanuel, porque siempre ha existido una química entre ambos. Ahora, con el apoyo del productor jalisciense Jorge Vergara (quien por cierto es dueño de la empresa mexicana Omni y del Salón Octubre, en Guadalajara), tenemos más libertad creativa. Si queda bien o mal, ya no tengo excusas".
Cuarón afirmó que todos las películas que ha realizado son muy personales, "nada es por encargo", y que espera que la historia guste al público mexicano, ya que es de fácil acceso. Aunque no conoce al ciento por ciento sobre la ley de cine en México, indicó que debería haber una legislación como en Francia, en donde la televisión anuncia sólo el cine francés.