VIERNES 10 DE MARZO DE 2000
* Será el mayor banco del país, con activos por 340 mil millones de pesos
Alianza BBV-Probursa-Bancomer
* Los socios españoles asumirán la responsabilidad de la gestión ''desde el primer momento''
Roberto González Amador * Los grupos financieros Bancomer (GFB) y BBV-Probursa, de capital mayoritario español, dieron ayer el paso definitivo para integrar ambas instituciones mediante una alianza que creará el mayor banco de México, con activos por 340 mil millones de pesos y con el control de una cuarta parte del mercado de créditos en el país.
En un comunicado conjunto, el GFB y BBV-Probursa anunciaron que recomendarán a sus accionistas la integración de ambas instituciones en un nuevo consorcio, que llevará por nombre Grupo Financiero BBVA-Bancomer, en el que los socios españoles asumirán la responsabilidad de la gestión ''desde el primer momento''.
El anuncio de ayer fue hecho apenas una semana después que ambos consorcios dieran a conocer que se encontraban en pláticas formales para concretar una alianza.
Ahora, el consorcio español incorporará en su grupo de pensiones a la Afore Bancomer, la mayor gestora de pensiones en México que detenta 23 por ciento del mercado de fondos para el retiro en el país.
La operación, que convertirá a BBVA-Bancomer en el principal grupo bancario privado de América Latina, incluye aportaciones de capital por mil 200 millones de dólares. Los actuales accionistas del Grupo Financiero BBV-Probursa, encabezados por el Grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), realizarán un aumento directo de capital por 600 millones de dólares.
Adicionalmente, BBVA suscribirá una emisión de obligaciones subordinadas forzosamente convertibles en capital del nuevo grupo por otros 600 millones de dólares. Al término de esas operaciones, la participación accionaria de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en el nuevo grupo será aproximadamente de 30 por ciento.
Sin embargo, en los términos del acuerdo, BBVA prevé alcanzar en un futuro próximo una participación de al menos 40 por ciento del capital del nuevo grupo.
En el comunicado distribuido ayer por la tarde, los administradores de ambas instituciones dijeron que esperan que la alianza concluya antes de que finalice el segundo trimestre de este año. La operación se encuentra sujeta a la aprobación de las asambleas de accionistas de los dos grupos, y la autorización de las autoridades financieras, de regulación y antimonopolio.
En 1995, el Banco Bilbao Vizcaya compró 70 por ciento del capital de Probursa, el primero de los 18 bancos reprivatizados en el gobierno del ex presidente Carlos Salinas, el cual fue adquirido en junio de 1991 por un grupo de inversionistas encabezado por José Madariaga Lomelín en 611.2 millones de nuevos pesos de entonces, unos 180 millones de dólares.
La nueva institución que surgirá de la alianza sería la mayor del país, con cerca de 2 mil oficinas, activos por 340 mil millones de pesos, una cartera de crédito de 240 mil millones y una captación de 250 mil millones de pesos.
Banamex, hasta ahora el principal banco de México, tiene activos por 308 mil millones de pesos.
Al opinar sobre el anuncio de la alianza, Ricardo Guajardo Touché, presidente del consejo de administración del GFB, dijo que la nueva institución será la más sólida de México, debido a que las aportaciones de capital serán usadas en la creación de reservas extraordinarias que cubran 100 por ciento de la cartera vencida del nuevo grupo, así como las contingencias de pérdidas compartidas y el esquema de incentivos asociadas a los pagarés del Instituto Bancario de Protección al Ahorro (IPAB).
Las actividades del nuevo grupo se centrarán en los servicios de banca, pensiones, seguros y comercio electrónico.