VIERNES 10 DE MARZO DE 2000
* En marcha, acciones para mejorar agencias del MP sobre delitos sexuales
Acata PGJDF parte de recomendación de la CDH
* Se subsanarán las deficiencias para que mejore la defensa de mujeres, promete Rosario Robles
Elia Baltazar y Ricardo Olayo * La procuraduría capitalina aceptó parcialmente la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDH), respecto de las condiciones en que funcionan las agencias del Ministerio Público especializadas en delitos sexuales, pues la dependencia aplica actualmente programas permanentes para mejorar el servicio.
Así lo aseguró el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Mauricio Tornero, que en conferencia de prensa dio a conocer la respuesta enviada a la CDHDF, en la que se especifican las medidas que ha impulsado la PGJDF a partir de esta administración para revertir el rezago heredado en materia de atención y servicio a las víctimas de violencia sexual.
Por su parte, la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, dijo que las agencias de delitos sexuales tienen que prestar un servicio eficiente y en esa misma lógica de defensa de las mujeres entiende la recomendación de la CDHDF. Ha habido y hay deficiencias que se tienen que subsanar, planteó respecto de las diversas irregularidades documentadas a partir de las quejas de diversas organizaciones y del PRD nacional.
Mauricio Tornero, en tanto, aseguró que la PGJDF ya había detectado las deficiencias e impulsado las medidas necesarias para subsanarlas, para que en el futuro "no se nos imputen errores que podían superarse".
Acompañado por Dulce María Villada, fiscal para Delitos Sexuales, y de Juan Carlos Solís, director general de Derechos Humanos de la institución, Tornero informó, por ejemplo, que entre 1993 y 1996 se redujeron y modificaron los espacios de atención a víctimas de delitos sexuales y retiraron a las trabajadoras sociales. Luego, en 1996, se concentró al personal en la entonces Dirección de Delitos Sexuales y limitaron la función de las agencias especializadas sólo a la recepción de denuncias.
Ya en 1997, al llegar la nueva administración, se detectó que las víctimas tenían que comprar su propio material médico para la revisión, por lo que en 1998 se destinó una partida presupuestal para la adquisición permanente de insumos médicos y sanitarios. Además, actualmente las cuatro agencias, cuentan con moderno equipo de cómputo y un programa permanente para renovar el obsoleto.
Así, la meta para este año es desconcentrar al personal, recuperar los espacios y dignificarlos, para que la atención a las víctimas de agresiones sexuales sea mucho más profesional. Además, habrá oficiales recepcionistas que sustituirán a las trabajadoras sociales.
Sobre el número de consignaciones logradas entre 1998 y 1999, que suman 2 mil 395, ante un total de 5 mil 825 averiguaciones previas que se iniciaron en el mismo periodo, Tornero advirtió que entre 1996 y 1997 se consignaron mil 885, contra 5 mil 489 denuncias. Y si antes de 1997 el promedio de consignación era de sólo 10 por ciento, actualmente es de 50, "lo que no significa que estemos satisfechos, ahí están las cifras", dijo Tornero.
De este modo, la PGJDF aceptó parcialmente la recomendación 3/2000 de la CDHDF en los puntos concernientes "al acondicionamiento y dignificación de los espacios, el servicio integral de recepción, integración y determinación de indagatorias en las agencias especializadas de delitos sexuales, los programas permanentes de apoyo sicoterapéutico, y sobre el personal que presta sus servicios en la fiscalía correspondiente".
Tornero también adelantó que se analiza la posibilidad de aumentar el número de agencias especializadas en delitos sexuales, a partir de la incidencia de estos delitos, de las cargas de trabajo que se presenten y la demanda ciudadana.
Por su parte, Juan Carlos Solís calificó como "un conflicto artificial" las diferencias que surgieron entre la PGJDF y la CDHDF a partir de la recomendación emitida a favor de la libertad de Paola Durante, que la primera rechazó en virtud de la incompetencia de la segunda. Y dijo:
"No se trata de que la aceptación parcial de esta última recomendación sea para flexionar posiciones, pues cada una de las instancias está en cumplimiento de su deber".
Por su lado, la jefa de Gobierno, Rosario Robles, dijo que corresponde a la procuraduría aceptar la recomendación de la CDHDF.
"Somos las mismas personas interesadas en que se mejore el servicio, desde hace años", subrayó la funcionaria y "coincidimos plenamente con Luis de la Barreda en el sentido de que estamos exactamente peleando y luchando por lo mismo".
El gobierno quiere fortalecer a todas las agencias del Ministerio Público y particularmente a las que tienen que ver con delitos sexuales "y en ese sentido creo que no tenemos ningún problema".
Luego vinculó el tema con las diferentes acciones realizadas a favor de la mujer que incluyen modificaciones penales y el proceso de reestructuración "que apenas empezará a dar frutos, pero estamos de acuerdo en que hay que dar un servicio de calidad, un servicio que apoye plenamente a las mujeres a las niñas o a los niños o a los hombres que vayan a denunciar este tipo de delitos".