MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2000
Ť Actuaría de ponerse en riesgo la seguridad de terceras personas, advierte
La PFP podría desalojar a estudiantes: Diódoro Carrasco
La Jornada de Oriente, Puebla, Pue., 7 de marzo Ť El secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, advirtió que en caso de que se ponga en riesgo la seguridad de terceras personas por "hechos de violencia", el gobierno federal hará uso de la Policía Federal Preventiva (PFP) para desalojar a los universitarios que mantienen tomada la torre de rectoría.
Subrayó que la postura oficial del gobierno en relación a esta situación es estar "atentos a la solicitud de las autoridades universitarias, que se les brinde el respaldo y apoyo para que no se trasgreda el orden y se eviten actos de violencia".
En breve entrevista efectuada en esta ciudad, Carrasco Altamirano dio a conocer que desde el lunes pasado autoridades universitarias presentaron varias denuncias de hechos que están siendo atendidas por el Ministerio Público correspondiente".
Estableció que el gobierno federal "sin duda" haría uso de la PFP para desalojar a los universitarios en caso de que por "hechos de violencia" se ponga en riesgo "la seguridad de ciudadanos, estudiantes, padres de familia y maestros". Indicó que de haber alumnos reincidentes "se les debe dar un trato con estricto apego a la ley".
Sobre si estarían dispuestos a liberar estudiantes presos para solucionar el conflicto, el secretario de Gobernación puntualizó que las autoridades judiciales han "sido benevolentes" ante las peticiones de los directivos de la UNAM de liberar a los miembros del Consejo General de Huelga que no estén acusados por delitos graves y puedan salir bajo fianza. Sin embargo, enfatizó que la toma de la rectoría de la UNAM "es un hecho que retrasa" los esfuerzos emprendidos.
En esta ciudad, Diódoro Carrasco Altamirano firmó el Convenio de Seguridad Pública 2000 con el gobierno del estado, que considera una inversión de 260 millones de pesos para la entidad poblana. En su intervención, dio a conocer que pese a que en los últimos años el país tuvo un descenso en el índice delictivo, dicha mejoría aún no permea en la sociedad cuya principal preocupación continúa siendo la inseguridad pública.
Explicó que durante 1998 a nivel nacional se cometieron 14 delitos por cada mil habitantes, mientras que el año pasado la cifra disminuyó a 12. "Sin embargo, esta mejoría aún no se refleja con fuerza entre la sociedad", advirtió.
Al comentar el caso de Puebla, el responsable de la política interna del país informó que el año pasado existió una disminución de 13 por ciento en la actividad delictiva.
También, mencionó que este año se pondrá en marcha el número telefónico 066, que tendrá como finalidad proporcionar servicios de auxilio a la ciudadanía. Manifestó que a la par del desarrollo tecnológico las diferentes corporaciones poblanas deberán trabajar en conjunto para efectuar diversos análisis sobre la incidencia delictiva en la entidad.