La Jornada miércoles 8 de marzo de 2000

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Carnaval en la bolsa
Ť Moody's se juega su prestigio
Ť El banco más grande del mundo

Si usted tuvo la visión --y el dinero-- para invertir un millón de pesos en cada una de las siguientes compañías, la buena noticia es que dobleteó su capital: Wal-Mart, Bancomer, Comercial Mexicana, Simec, Telmex e Industrias Monterrey. Pero lo triplicó si tuvo una mejor corazonada y lo metió en estas otras: Tamsa, Televisa, Iusacell y Elektra. Continúan los días felices --a tono con el Carnaval-- en la bolsa mexicana y ayer recibió otro empujón al conocerse desde muy temprano la noticia de que la calificadora de crédito Moody's le puso una estrellita en la frente al gobierno mexicano por su buena conducción de la economía del país.

De golondrinas

Hay un consenso general sobre la atinada política económica del gobierno combinada con una vibrante democracia multipartidista, dice Moody's, en el panorama color de rosa que pinta de México, algunas de cuyas pinceladas parecen inspiradas en un discurso de José Angel Gurría. Aparte, considera que el costo fiscal del rescate bancario ''es manejable''. Sin embargo, omite el dato de que 40 por ciento de los 15 millones de trabajadores inscritos en las afore se hallan sin empleo y los que sí tienen, en su mayoría, ganan apenas entre dos y tres salarios mínimos. Moody's se está jugando su prestigio. Por lo demás, una golondrina no hace verano. Otras dos calificadoras internacionales se negaron a otorgar sus estrellitas. Standard & Poors --la de mayor presencia mundial-- y Fitch IBCA dijeron que mejor esperarán un rato más, cuando menos a ver qué pasa después de las elecciones. Standard & Poor's fue la agencia que en la víspera del ultimo informe del doctor Zedillo reveló un dato que se venía ocultando: el rescate bancario ya llega a los 100 mil millones de dólares.

El más grande del mundo

Los bancos Deutsche Bank AG y Dresdner (ambos con intereses en México) anunciaron que sus negociaciones se acercan a la meta de crear el banco más grande del mundo, con activos de un trillón de dólares. Todo el dinero del mundo.

Tenemos un @-mail

En Noticias Finsat leo lo siguiente: ''Es necesario que la Reserva Federal eleve tasas de interés para equilibrar la oferta y la demanda, mencionó Alan Greenspan en su discurso La nueva economía, durante su ponencia en la Universidad de Boston. A propósito de los réditos, opinó que el incremento al que sean objeto presumiblemente disminuiría el ritmo del crecimiento en los precios de las acciones. Indicó que el gran crecimiento en los precios de los títulos accionarios llevan a los consumidores a gastar demasiado''. En México parece suceder lo contrario. El IPC de la BMV alcanza un máximo histórico que supera los 8 mil puntos en tanto las tasas pagadas a los inversionistas en renta fija disminuyen. Me inquieta saber cuántos puntos alcanzaba el IPC hace un año o hace dos años. ƑJustifica la situación económica de México que el valor de las empresas en la Bolsa (si es que esto indica el IPC) se duplique en el lapso de poco más de un año? Miguel A. González G. Tampico, Tamps. [email protected]

R: Entre agosto y septiembre del 98 había bajado al nivel de los 3 mil puntos y las acciones eran muy baratas. Con tres cacahuates alguien pudo haber comprado los principales bancos de México. Ahora se están revaluando y las opiniones más autorizadas son en el sentido de que la mayoría todavía no rebasan su precio.