MARTES 7 DE MARZO DE 2000

Ť Demandan el pago de viáticos, según acuerdos


Paran labores trabajadores del INEGI en 11 estados del país

Ť Denunciarán en la PGR un desvío por mil 500 millones de pesos

Elizabeth Velasco Ť Unos mil 600 trabajadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) comenzaron ayer un paro de labores en 11 estados del país en demanda del pago de viáticos por trabajos realizados para el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede) y el censo de este año.

Los dirigentes de la Coalición Nacional de Trabajadores Heberto Castillo del INEGI, Francisco Farina y José Antonio Fernández Avila, informaron que el paro será indefinido hasta que no haya solución a sus demandas por parte de las autoridades.

Asimismo, adelantaron que presentarán una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR), donde argumentan un ''desvío'' de mil 500 millones de pesos, ocurrido a partir de octubre del año pasado, en perjuicio de miles de trabajadores.

En la denuncia responsabilizan al ex titular del INEGI, Manuel Jarque Uribe --actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social--, y al ex oficial mayor de ese instituto, Mario Palma Rojo, de haber incumplido el Manual de Normas y Tarifas de Viáticos de la Secretaría de Hacienda, difundido por el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 1999, que establece el pago de viáticos nacionales y pasajes nacionales.

Señalan que, de acuerdo con la circular 020 de fecha 15 de octubre, los trabajadores de ''mandos medios, homologados y resto del personal'' en comisión por periodos de cinco a 90 días continuos en ejidos y comunidades agrarias del país, debían recibir 390 pesos diarios por concepto de viáticos, según oficio número 1.7.8D.03.04/199/99, suscrito por Esperanza Rodríguez, jefe administrativo estatal, dirigido a los coordinadores, subcoordinadores y responsables del área de recursos financieros del INEGI.

Sin embargo, en el ''Recibo global para comprobación de gastos de campo'', folio 6687 del 22 de octubre pasado, de la Coordinación Estatal de Oaxaca se señala que los trabajadores en comisión a los diferentes ejidos de la mixteca, sólo recibieron 90 pesos diarios.

En el referido manual de procedimientos se establece también que los trabajadores comisionados un tiempo menor de 24 horas a actividades del Procede tendrían que recibir un pago de 195 pesos diarios por concepto de viáticos; empero --citan en la denuncia de hechos--, sólo percibieron entre 20, 30 y 50 pesos.

Plantean también que la omisión, ''en perjuicio para más de 30 mil trabajadores que actualmente laboran en el INEGI'', que el pago por viáticos se realizó no obstante que los trabajadores habían realizado comisiones ''mayores de 24 horas'' y se les había obligado a ''permanecer a disposición del Instituto las 24 horas y sin poder abandonar el área de trabajo por todo el periodo de comisión''.

Señalan asimismo el hecho de que ''cualquier otra partida'' presupuesta asignada por ese concepto tenía que ser autorizada previamente por la Dirección General de Programación y Presupuesto Sectorial en coordinación con la Unidad de Política y Control Presupuestal de la dependencia, según el acuerdo que consta en el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración.

Los dirigentes de la coalición advirtieron que el paro de labores realizado en 11 entidades, entre ellas Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Chiapas, será indefinido hasta que no obtengan respuesta a su demanda de pago integral de viáticos.