MARTES 7 DE MARZO DE 2000
Ť El objetivo, "reposicionar" a Cuauhtémoc Cárdenas
Reforzará campaña la Alianza por México
Ť Acuerdan las fuerzas políticas que la integran postular a candidatos comunes en 10 estados
Humberto Ortiz Moreno Ť El consejo de la Alianza por México acordó anoche emprender desde hoy una campaña institucional complementaria para reforzar la del candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas. Estará enfocada esencialmente a "reposicionar" al abanderado aliancista en el entorno político-electoral, con cobertura en los 300 distritos del territorio nacional, y los aspirantes a senadores y diputados tendrán que trabajar puerta por puerta y en todos los rincones del país en apoyo de la fórmula cardenista.
Los miembros de esta agrupación de fuerzas políticas convinieron también en analizar la posible postulación de abanderados comunes en 10 estados de la República donde concurrirán procesos comiciales durante este año, al tiempo que discuten una amplia lista de candidaturas externas "que no deberán ser desechables ni sus ocupantes podrán colgarse de la imagen del ingeniero Cárdenas, sino que tendrán que ser conocedores a fondo de los grandes temas nacionales y presentar propuestas concretas".
Aunque los nombres de las personalidades son reservados con sigilo, se mencionan nombres de politólogos, líderes obreros y hasta comunicadores, tales como Guadalupe Loaeza, quien no aceptó; Alejandra Barrales, dirigente de las sobrecargos; María Victoria Llamas, y el periodista Ricardo Rocha.
"Sólo entrarán los mejores perfiles, luchadores sociales y personalidades a nivel nacional y local que tengan base social", puntualizaron Amalia García y Jesús Zambrano Grijalva, presidenta y secretario general del CEN del PRD, respectivamente, quienes encabezaron una prolongada reunión de poco más de cuatro horas en la que los integrantes de la Alianza por México acordaron desarrollar una política de medios más agresiva y profunda para reposicionar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.
García aseguró que hay consenso entre los miembros de la agrupación de fuerzas para apuntalar la campaña cardenista. Reiteró que los gobernadores perredistas determinaron trabajar, en sus tiempos libres, a favor del ingeniero Cárdenas.
Sin embargo, José Narro, representante del Partido del Trabajo, madrugó otra vez al PRD. Antes de la reunión, anunció que su organización postuló ya abanderados a senadores en Baja California Sur, Tlaxcala y Zacatecas (de donde él es originario), lo que motivó que la dirigente perredista aclarara que las candidaturas de la alianza serán revisadas minuciosamente y definidas en los próximos 10 días. "La última palabra la tiene la ciudadanía", remarcó.
Amalia García e Ifigenia Martínez coincidieron en que a diferencia de 1988, cuando el entonces Frente Democrático Nacional "buscó con lupa" sus candidatos, para este año electoral "hay muchos aspirantes". La primera descalificó las encuestas como medida efectiva de la intención del voto, porque cuando la gente tiene la boleta enfrente sufraga "por quien garantiza mayor congruencia" y ese es el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
En cuanto a la campaña institucional paralela a la de Cárdenas Solórzano, la alianza convino en mantener el slogan "Así gobierna el Partido de la Revolución Democrática", con una instrucción precisa a sus cuadros locales para que no descuiden las áreas rurales y pequeñas comunidades, si bien las grandes ciudades revisten importancia fundamental para el voto perredista.
García subrayó que a partir de ahora los dos pilares de la campaña presidencial son los medios de comunicación y la estructura de la Alianza por México.